Pueblo kurdo
Turquía, Rusia y Estados Unidos juegan sus cartas en Afrin

Las tensiones entre EE UU y Turquía son una oportunidad para Rusia para debilitar la posición estadounidense en Oriente Próximo. Rusia se ha convertido en el principal árbitro en la guerra de Siria, y ha jugado todas sus cartas diplomáticas con Turquía y la Federación del Norte de Siria.

YPG Afrin
Soldados de las YPG en Afrin. Foto: Kurdishstruggle
Qamishlo (Cizre)
12 feb 2018 11:30

El Ejército turco volvió a bombardear intensamente el cantón de Afrin el pasado 9 de febrero después de cinco días sin realizar ningún ataque aéreo. El día 10 las fuerzas de las YPG [Unidades de Protección Popular kurdas] difundieron un vídeo de un helicóptero turco derribado en la región de Raco.

La Operación Rama de Olivo, que lanzó el Ejército turco hace 22 días, ha encontrado una fuerte resistencia por parte de las fuerzas prokurdas de las YPG/YPJ y SDF (Fuerzas Democráticas Sirias). A pesar del gran despliegue militar y tecnológico del segundo mayor Ejército de la OTAN y de sus grupos aliados pertenecientes a las FSA (Ejército Libre Sirio), el lento avance sobre el territorio montañoso de Afrin no se corresponde con las declaraciones que hizo Erdogan al principio de la operación: “Vamos a terminar esta operación muy rápido”.

La cifras de las bajas militares bailan al son de quien las difunde. Según las estadísticas turcas, 1.062 combatientes de las YPG y del Daesh han sido neutralizados, aunque no haya ninguna evidencia de miembros del Daesh en el territorio de Afrin. La oficina de prensa de las SDF no da datos generales, pero la cantidad de muertos del Ejército turco y las FSA, en comparación con sus propias bajas, están muy desequilibradas. La alianza del Estado turco con grupos de extremistas religiosos como es Jabhat Fateh al-Sham, antigua rama de Al-Qaeda en Siria, y el extenso material difundido por las redes sociales de combatientes de las FSA amenazando con “asesinar a todos los kurdos” al grito de “Allahu akbar”, delata un escaso interés de Turquía en limpiar sus fronteras de grupos extremistas islámicos.

Pero los ataques del Ejército turco no se han limitado a la región de Afrin. También se ha registrado fuego con artillería pesada en ciudades del resto de cantones. El presidente Erdogan aseguró que extenderían la operación militar a la región de Manbij: “Iremos a Manbij para devolverla a sus verdaderos propietarios”, y pidió a EE UU que retirara sus tropas. La respuesta de EE UU fue negativa a replegar las fuerzas especiales que tiene asentadas en Siria hasta que el Estado Islámico sea completamente eliminado.

Las tensiones entre los dos miembros de la OTAN marcan un precedente histórico en la Alianza Transatlántica. La próxima semana el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, se desplazará a Turquía para mantener conversaciones sobre la situación en el norte de Siria. Los oficiales del Departamento de Estado americano han confesado que serán “duras” las conversaciones y añadieron en una rueda de prensa: “Obviamente, tenemos que trabajar con Turquía para averiguar más de cerca cuáles son sus intenciones a largo plazo, y averiguar una manera, si es que hay una manera posible, de que podamos trabajar con ellos para abordar sus preocupaciones legítimas de seguridad mientras al mismo tiempo reduzcamos al mínimo las bajas civiles y sobre todo mantengamos el foco en la derrota del Daesh”.

Las tensiones entre EE UU y Turquía son una oportunidad para Rusia para debilitar la posición estadounidense en Oriente Próximo. Rusia se ha convertido en el principal árbitro en la guerra de Siria, y ha jugado todas sus cartas diplomáticas con Turquía y la Federación del Norte de Siria. El acercamiento ruso a las fuerzas kurdas ofreció la posibilidad de que en la nueva Constitución, discutida en las conversaciones de Astana a las que los kurdos no fueron invitados, cupiese la posibilidad de una descentralización de los poderes gubernamentales y un empoderamiento de los consejos locales.

Gaseoducto turco-ruso

Así mismo, Rusia y Turquía llegaron a un acuerdo en el año 2016 para la construcción de un nuevo gaseoducto, el Turk Stream. El portavoz de las YPG, Nuri Mahmud, ha declarado: “Rusia ha tomado decisiones políticas que no son beneficiosas para el pueblo ruso o el Estado ruso, sino que únicamente benefician a ciertos grupos de poder y compañías; de hecho, algunas de sus políticas son incluso desventajosas. Desde que comenzó el ataque sobre Afrin, el proyecto del gaseoducto turco-ruso ha estado también en la agenda, porque de algún modo estos grupos de presión mantienen un control sobre el Gobierno de Rusia y sobre la política de defensa del Estado ruso”. 

La amenaza de invasión de Turquía sobre el cantón de Afrin tiene un largo recorrido. Turquía ha esperado mucho tiempo a que Rusia diera luz verde a la invasión y diera permiso para poder utilizar el espacio aéreo que está bajo su dominio. Moscú prolongó su decisión y utilizó la amenaza turca para chantajear a las autoridades kurdas y que cedieran el control del territorio de Afrin al Gobierno sirio, propuesta que los kurdos rechazaron plenamente.

Finalmente Ankara ofreció a Moscú un trato que proporcionaría a Bashar al-Assad la posibilidad de terminar con el último bastión fuerte de los opositores en la región de Idlib. Turquía, que mantiene una posición de padre bienhechor para varios grupos de las FSA, convencería a estos para unirse al plan de desescalada acordado en las conversaciones de Sochi y fletar a los grupos a la región de Azaz y Jarablus bajo su control.

De este modo, el Ejército del régimen sirio podría empezar su última gran operación en la región de Idlib y recuperar así el último territorio en manos de las FSA. Así mismo, Turquía utilizaría esos grupos de las FSA como tropas de asalto en la invasión de Afrin, teniendo menos bajas entre sus soldados nacionales. Kurdos y sirios rebeldes debilitándose mutuamente es también una realidad beneficiosa para el futuro del Gobierno de Al-Assad en Siria.

Al final, quien paga caro la lucha de poder de las potencias regionales e internacionales es la población civil. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios en Siria de la ONU ha declarado que el conflicto en Afrin ha desplazado hasta el momento a entre 15.000 y 30.000. El cantón de Afrin había sido uno de los territorios más seguros en los seis años del conflicto sirio, convirtiéndose en lugar de acogida para miles refugiados. Ahora Turquía bombardea ciudades y pueblos, y según cifras del Consejo de Salud del Cantón de Afrín, a 4 de febrero las víctimas mortales entre los civiles ascendían a 129 y los heridos a 320.

Instituciones, movimientos sociales, partidos políticos y organizaciones civiles de todo el mundo han expresado desde el principio del conflicto su rechazo a la invasión turca. La guerra mediática está perdida para el Estado turco y, del mismo modo, ha costado cara a la reputación de los rusos como mediadores del conflicto sirio.

“La comunidad internacional de las personas y la sociedad están con Afrin, pero los Estados y gobiernos solo están interesados en su propio beneficio. Rusia ha puesto por delante los estrechos beneficios y ha perdido la credibilidad política tanto en la región como en el contexto internacional”, ha declarado el portavoz de las YPG, Nuri Mahmud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Sovietzug
13/2/2018 14:08

Coletillas negativas aparte como decir "régimen sirio" en vez de gobierno sirio o suponer intenciones no declaradas de la Federación Rusa porque lo digan las SDF ( aliadas de EEUU ) ... me llama la atención que la noticia vea enmarcada geográficamente como Kurdistán cuando en realidad estamos hablando de Siria.

O ¿ acaso las fuerzas del SDF que están ocupando el norte del río Éufrates junto con personal y armamento de EEUU, mercenarios, rebeldes y fanáticos religiosos asimilados están defendiendo la frontera del Kurdistán que queda muy lejos de dicho río ?

Una cosa cierta se ha dicho: la gran perdedora es la población civil.

En cambio es EEUU, miembro decisivo y cabeza militar de la OTAN, aliado de Turquía en la misma, quien se esfuerza en mantener vivas las disputas territoriales y el conflicto armado en la región porque les molesta la nueva ruta de la seda y el eje ruso-iraní-iraquí-sirio.

Dichas injerencias en territorio sirio han demostrado reiteradamente un total desprecio por la población civil bombardeando sin permiso, mintiendo a la opinión pública, facilitando la llega de armas norteamericanas a la región ( como los TOWs que usan rebeldes y fanáticos ), violando la soberanía siria, premiando vídeos de propaganda de terroristas disfrazados de rescatistas, inventando usos de armas químicas que sólo fabrican y usan sus marinetas rebeldes ahora en Idlib ( antes en Alepo y sufriendo un supuesto holocausto pero he aquí que se les trasladó en autobuses a Idlib ), etc, etc ...

Harían bien en cuestionar los kurdos sus alianzas militares frente a su histórico enemigo: Turquía, no Siria ( sí, la del ejército árabe sirio y Assad como presidente electo ).

1
4
#8442
14/2/2018 11:17

El Kurdistán comprende zonas de Turquía, Siria e Irak, además Rojava se sitúa en lo que oficialmente sigue siendo Siria.

1
0
#8491
15/2/2018 9:07

El pueblo Kurdo ha sido siempre un pueblo nomada al que se le establecieron unas fronteras dadas. Curioso el apoyo que recibia cuando el PKK estaba completamente alineado con la Union Sovietica y ahora que estan llevando una revolucion libertaria y luchando contra el fascismo, ya sea con armas americanas o de quien tengan que ser, porque alguien se las tendra que vender, y el poco apoyo que recibe ahora. No olvidemos que ni el Gobierno Sirio ni La Federacion Rusa son comunistas, que parece que son los salvadores del mundo y no deja de ser imperialismo. Viva el PYD!!!

1
2
#8331
12/2/2018 22:40

Terrible, Turquia jugando a provocar una guerra civil en su propio país, un país de la OTAN al que se le permite invadir un país en base a que? Pero no se preocupen señores que tenemos el pan y circo de cada dia en la tele, espero que la gente despierte y se de cuenta un poco de lo que pasa en el mundo...porque es muy triste!!!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.