La internacional Sonora
Bosnia: políticos usan la memoria de las víctimas para fomentar discursos de odio

Reportaje sonoro sobre la memoria histórica realizada por víctimas bosnias y su utilización por parte de políticos nacionalistas para fomentar el discurso de odio
15 la internacional sonora bosnia
Memorial y cementerio del genocidio de Srebrenica-Potocari, donde fueron asesinados o desaparecidos más de 8.000 musulmanes

En esa última edición del verano de la Internacional Sonora hemos realizado un reportaje sonoro sobre los procesos de memoria histórica, justicia transicional, reparación y reconciliación en Bosnia y Herzegovina que han iniciado las víctimas de las tres partes en conflicto: bosniacos, serbobosnios y serbocroatas. En el podcast hacemos hincapiés en la utilización por parte de los políticos, del extenso trabajo de memoria histórica, para justificar los crímenes de guerra que realizaron y continuar con el mismo discurso de odio.

A menos de 5 meses de que se cumpla el 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, entrevistamos a distintas activistas como, Emza Fazlić, portavoz del Instituto para las personas desaparecidas de Bosnia y Herzegovina.

Tanja Topić periodista y directora de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Banja Luka y maestra en ciencias políticas de la Universidad de Belgrado como experta en construcción de paz, además de ser una de las voces serbias más críticas con el ultranacionalismo serbobosnio. También escuchamos dos voces de víctimas de la guerra que han trabajado en los procesos de memoria y que además en el momento de la guerra fueron fotografiados en los campos de concentración y sus fotos recorrieron el mundo entero reflejando el horror que allí se estaba viviendo.


Satko Mujagić superviviente de los campos de concentración de Omarska y Manjača en la región de Prijedor, donde estuvieron la mayoría de campos de concentración en la guerra, abogado bosnio y activista defensor de derechos humanos, ha sido miembro de la junta de la Asociación de Testigos y Víctimas del Genocidio de Sarajevo y de las distintas Asociaciones de Prisioneros de los Campos de concentración de la región. En la actualidad es activista de la Fundación Optimist, donde trabaja con menores en procesos de reconciliación.


Sudba Bubi Musić, cuyo padre era el ahijado del mariscal Tito, ex presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, víctima de la masacre perpetrada el 20 y el 25 de marzo de 1992 en Prijedor, en la llamada orilla izquierda del río Sana, donde la policía y el ejército serbios, junto con militares y paramilitares masacraron entre 1.600 y 1.800 civiles, también fue deportado al campo de Trnopolje, en total perdió a 44 miembros de su familia. Al regresar del exilio comenzó a trabajar en procesos de búsqueda de personas desaparecidas, después fue secretario general de la Asociación de detenidos de los campos de concentración de Prijedor, habiendo entrevistado a más de 10.000 testigos y víctimas colaboró con las autoridades para el enjuiciamiento de criminales de guerra, actualmente estudia la Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Sarajevo y es consultor de paz.

Las cuatro voces piensan algo en común, en la actualidad todo el trabajo realizado está siendo usado por los nacionalistas de las tres facciones que iniciaron la guerra, para justificar crímenes de odio y continuar propagando un discurso de odio contrario a la reconciliación, especialmente desde el partido que gobierna la República Srpska. Pero también piensan que existe un camino para la reconciliación, a través de la memoria histórica, la justicia y la reparación.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La ruta migratoria balcánica en la ciudad bosnia de Bihać
Las consecuencias de las políticas de fronteras de la UE se ven en mayor medida en Bosnia, un país que aún arrastra cicatrices de guerra
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
Bosnia y Herzegovina
Aniversario Srebrenica Ecos de Srebrenica: 28 años después de la matanza cientos de cuerpos continúan sin poderse identificar
Han pasado casi tres décadas de la masacre, pero muchas familias todavía esperan poder recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos en el mayor genocidio en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.