La internacional Sonora
Bosnia: políticos usan la memoria de las víctimas para fomentar discursos de odio

Reportaje sonoro sobre la memoria histórica realizada por víctimas bosnias y su utilización por parte de políticos nacionalistas para fomentar el discurso de odio
15 la internacional sonora bosnia
Memorial y cementerio del genocidio de Srebrenica-Potocari, donde fueron asesinados o desaparecidos más de 8.000 musulmanes

En esa última edición del verano de la Internacional Sonora hemos realizado un reportaje sonoro sobre los procesos de memoria histórica, justicia transicional, reparación y reconciliación en Bosnia y Herzegovina que han iniciado las víctimas de las tres partes en conflicto: bosniacos, serbobosnios y serbocroatas. En el podcast hacemos hincapiés en la utilización por parte de los políticos, del extenso trabajo de memoria histórica, para justificar los crímenes de guerra que realizaron y continuar con el mismo discurso de odio.

A menos de 5 meses de que se cumpla el 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, entrevistamos a distintas activistas como, Emza Fazlić, portavoz del Instituto para las personas desaparecidas de Bosnia y Herzegovina.

Tanja Topić periodista y directora de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Banja Luka y maestra en ciencias políticas de la Universidad de Belgrado como experta en construcción de paz, además de ser una de las voces serbias más críticas con el ultranacionalismo serbobosnio. También escuchamos dos voces de víctimas de la guerra que han trabajado en los procesos de memoria y que además en el momento de la guerra fueron fotografiados en los campos de concentración y sus fotos recorrieron el mundo entero reflejando el horror que allí se estaba viviendo.


Satko Mujagić superviviente de los campos de concentración de Omarska y Manjača en la región de Prijedor, donde estuvieron la mayoría de campos de concentración en la guerra, abogado bosnio y activista defensor de derechos humanos, ha sido miembro de la junta de la Asociación de Testigos y Víctimas del Genocidio de Sarajevo y de las distintas Asociaciones de Prisioneros de los Campos de concentración de la región. En la actualidad es activista de la Fundación Optimist, donde trabaja con menores en procesos de reconciliación.


Sudba Bubi Musić, cuyo padre era el ahijado del mariscal Tito, ex presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, víctima de la masacre perpetrada el 20 y el 25 de marzo de 1992 en Prijedor, en la llamada orilla izquierda del río Sana, donde la policía y el ejército serbios, junto con militares y paramilitares masacraron entre 1.600 y 1.800 civiles, también fue deportado al campo de Trnopolje, en total perdió a 44 miembros de su familia. Al regresar del exilio comenzó a trabajar en procesos de búsqueda de personas desaparecidas, después fue secretario general de la Asociación de detenidos de los campos de concentración de Prijedor, habiendo entrevistado a más de 10.000 testigos y víctimas colaboró con las autoridades para el enjuiciamiento de criminales de guerra, actualmente estudia la Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Sarajevo y es consultor de paz.

Las cuatro voces piensan algo en común, en la actualidad todo el trabajo realizado está siendo usado por los nacionalistas de las tres facciones que iniciaron la guerra, para justificar crímenes de odio y continuar propagando un discurso de odio contrario a la reconciliación, especialmente desde el partido que gobierna la República Srpska. Pero también piensan que existe un camino para la reconciliación, a través de la memoria histórica, la justicia y la reparación.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La ruta migratoria balcánica en la ciudad bosnia de Bihać
Las consecuencias de las políticas de fronteras de la UE se ven en mayor medida en Bosnia, un país que aún arrastra cicatrices de guerra
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
Bosnia y Herzegovina
Aniversario Srebrenica Ecos de Srebrenica: 28 años después de la matanza cientos de cuerpos continúan sin poderse identificar
Han pasado casi tres décadas de la masacre, pero muchas familias todavía esperan poder recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos en el mayor genocidio en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?