La internacional Sonora
Bosnia: políticos usan la memoria de las víctimas para fomentar discursos de odio

Reportaje sonoro sobre la memoria histórica realizada por víctimas bosnias y su utilización por parte de políticos nacionalistas para fomentar el discurso de odio
15 la internacional sonora bosnia
Memorial y cementerio del genocidio de Srebrenica-Potocari, donde fueron asesinados o desaparecidos más de 8.000 musulmanes

En esa última edición del verano de la Internacional Sonora hemos realizado un reportaje sonoro sobre los procesos de memoria histórica, justicia transicional, reparación y reconciliación en Bosnia y Herzegovina que han iniciado las víctimas de las tres partes en conflicto: bosniacos, serbobosnios y serbocroatas. En el podcast hacemos hincapiés en la utilización por parte de los políticos, del extenso trabajo de memoria histórica, para justificar los crímenes de guerra que realizaron y continuar con el mismo discurso de odio.

A menos de 5 meses de que se cumpla el 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, entrevistamos a distintas activistas como, Emza Fazlić, portavoz del Instituto para las personas desaparecidas de Bosnia y Herzegovina.

Tanja Topić periodista y directora de la oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Banja Luka y maestra en ciencias políticas de la Universidad de Belgrado como experta en construcción de paz, además de ser una de las voces serbias más críticas con el ultranacionalismo serbobosnio. También escuchamos dos voces de víctimas de la guerra que han trabajado en los procesos de memoria y que además en el momento de la guerra fueron fotografiados en los campos de concentración y sus fotos recorrieron el mundo entero reflejando el horror que allí se estaba viviendo.


Satko Mujagić superviviente de los campos de concentración de Omarska y Manjača en la región de Prijedor, donde estuvieron la mayoría de campos de concentración en la guerra, abogado bosnio y activista defensor de derechos humanos, ha sido miembro de la junta de la Asociación de Testigos y Víctimas del Genocidio de Sarajevo y de las distintas Asociaciones de Prisioneros de los Campos de concentración de la región. En la actualidad es activista de la Fundación Optimist, donde trabaja con menores en procesos de reconciliación.


Sudba Bubi Musić, cuyo padre era el ahijado del mariscal Tito, ex presidente de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, víctima de la masacre perpetrada el 20 y el 25 de marzo de 1992 en Prijedor, en la llamada orilla izquierda del río Sana, donde la policía y el ejército serbios, junto con militares y paramilitares masacraron entre 1.600 y 1.800 civiles, también fue deportado al campo de Trnopolje, en total perdió a 44 miembros de su familia. Al regresar del exilio comenzó a trabajar en procesos de búsqueda de personas desaparecidas, después fue secretario general de la Asociación de detenidos de los campos de concentración de Prijedor, habiendo entrevistado a más de 10.000 testigos y víctimas colaboró con las autoridades para el enjuiciamiento de criminales de guerra, actualmente estudia la Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Sarajevo y es consultor de paz.

Las cuatro voces piensan algo en común, en la actualidad todo el trabajo realizado está siendo usado por los nacionalistas de las tres facciones que iniciaron la guerra, para justificar crímenes de odio y continuar propagando un discurso de odio contrario a la reconciliación, especialmente desde el partido que gobierna la República Srpska. Pero también piensan que existe un camino para la reconciliación, a través de la memoria histórica, la justicia y la reparación.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La ruta migratoria balcánica en la ciudad bosnia de Bihać
Las consecuencias de las políticas de fronteras de la UE se ven en mayor medida en Bosnia, un país que aún arrastra cicatrices de guerra
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
Bosnia y Herzegovina
Aniversario Srebrenica Ecos de Srebrenica: 28 años después de la matanza cientos de cuerpos continúan sin poderse identificar
Han pasado casi tres décadas de la masacre, pero muchas familias todavía esperan poder recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos en el mayor genocidio en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.