La internacional Sonora
Nagorno Karabaj: radiografía del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

Nikola Turière, especialista armenio en construcción de paz, nos da las claves para entender el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán
Nikola Turiere
Nikola Turière, investigador y especialista en construcción de paz armenio

El 19 de septiembre de 2023 Azerbaiyán comenzó la incursión militar en el territorio de población armenia de la República de Artsaj, conocida internacionalmente como Nagorno Karabaj, ubicada en el centro de Azerbaiyán, exigiendo a las autoridades someterse al estado azerí. Al día siguiente, al no recibir apoyo del estado armenio ni de la comunidad internacional, y ante la pasividad de las fuerzas de paz rusas, el gobierno de Nagorno Karabaj tomó la decisión de abandonar el territorio y refugiarse en la vecina Armenia. El 1 de enero el presidente de Nagorno Karabaj declaró la disolución de la república. La operación militar dejó un saldo de más de 100.000 armenios desplazados, la ocupación militar del territorio por parte de Azerbaiyán, tensando aún más la relación entre ambos países.

Refugiados de Nagorno Karabaj en el campamento de verano habilitado como campo de refugiados en la región de Siranouch, Yegheghis en Armenia. La fotografía fue tomada el 7 de octubre de 2023, pocos días después del éxodo masivo de 100.000 personas de Artsaj. Foto inédita, en blanco y negro, cedida por Eugénie Kaprélian para Elsaltodiario.com

El conflicto de Nagorno Karabaj es uno de los calificados como “conflictos olvidados” y que apenas se les ha dado cobertura mediática. En el caso de los últimos acontecimientos aún menos, ya que las portadas acaparan titulares de Ucrania o Palestina, dejando pasar desapercibido el gran éxodo de la población armenia acompañado por múltiples violaciones de DDHH, acciones armadas o ausencia de paz. Siendo uno de los conflictos más antiguos de las ex repúblicas soviéticas con más de 40 años de vigencia y que ha implicado a potencias internacionales como Rusia, Turquía o la UE.

Con el fin de saber más sobre la historia de Nagorno Karabaj, las relaciones entre los gobiernos armenio y azerí, y con otras potencias internacionales con capacidad de influencia, entrevistamos a Nikola Turière, investigador y especialista en construcción de paz armenio, que ha vivido de primera mano la última crisis de los refugiados armenios, además de trabajar en procesos de paz con ambas comunidades.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.