Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Colegio de primaria en Madrid 6
Colegio de primaria en Madrid Álvaro Minguito
15 feb 2020 06:00

En el cole de mi peque han hecho un decálogo de buenas prácticas para ser una ecoescuela. Además, apuestan por la alimentación sostenible y fomentan los desayunos saludables. En este camino hacia la sostenibilidad, un día se dieron cuenta de que la celebración de los cumpleaños era todo menos respetuosa con el medio ambiente. Las y los peques llevaban galletas y zumos o batidos con sus correspondientes pajitas. Decidieron que era el momento de alcanzar la meta de residuos cero. Y nos ofrecieron una alternativa sencilla, asumible e inclusiva: llevar fruta.

Cuando escuché la opción me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Tuppers que reutilizamos, por supuesto. Residuos que podemos utilizar para hacer compost. Qué maravilla. Todo cuadra y además encaja en nuestro complicado horario. Salí de aquella reunión esperanzada. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

El grupo de WhatsApp del cole se convirtió en un festival de coloridas propuestas que ni Ferrán Adriá

Estos días ha habido unos cuantos cumpleaños en clase que debían estrenar esta nueva propuesta. Nada arriesgada, natural, sin artificios. Fácil, amigable, sin conservantes ni colorantes. De repente, el grupo de WhatsApp del cole se convirtió en un festival de coloridas propuestas que ni Ferrán Adriá. Una competición entre padres y madres (más estas últimas porque somos las que nos solemos comer estas cosas) para ver quién insertaba mejor la fruta en delicadas brochetas o quién colocaba mejor el gajo de mandarina en un mimoso paquetito de papel 100% reciclable. Quise correr. Pero no pude. No puedo.

El otro día pregunté a mi hijo qué quería que lleváramos para su cumpleaños. Mal, no debería ni haber preguntado. “Quiero un palito con una composición de frutas que sean verdes y con manzana de queso”. Remal. He perdido a mi hijo. Ya me le han convertido en un seguidor de Máster Chef. ¿Y dónde me meto yo ahora con mis cero artes culinarias y nuestro asfixiante calendario? ¿Mi hijo será el niño más triste de clase cuando llegue con cuatro tuppers de mandarinas? ¿Le harán bullying por no tener un padre o una madre con tiempo para innovar?

Llegados a este punto, es el momento de ponernos serias. Señoras y señores de los grupos de WhatsApp de madres y padres: pensemos en todas las criaturas que componen la clase y fomentemos la inclusividad de todas las familias. Hay madres que trabajan, dentro, fuera, solas, mal acompañadas, en situación precaria, con cientos de cargas. Migrantes, trabajadoras del hogar, internas… que no pueden permitirse perder una tarde en hacer brochetas. No generemos necesidades en las peques que ni tenían ni debieran tener. Igual que colectivizamos los gastos de materiales para que ninguna peque lleve una carpeta o un estuche más chulo que el de al lado, simplifiquemos cuando las profes manden algo.

No generemos necesidades en las peques que ni tenían ni debieran tener

Y dejemos a las niñas y niños que participen, que sean ellas las que se responsabilicen, las que aprendan. Las tareas del cole no son tareas de las mamás o los papás. No pasa nada si llevamos un tupper de fruta deconstruida. Puede ir incluso en la línea de la cocina fusión que está de moda, si lo que se pretende es sorprender.

Ayer me llegaba un cuestionario diseñado por la asociación Yo no renuncio del Club de Malas Madres. Intentaba medir nuestro grado de invisibilidad en esta sociedad donde la conciliación es una manoseada falacia. Donde las cargas, las sobrecargas, las cuestas, y las sobrecuestas impiden la crianza. Donde no hay tribu, no hay ayudas, los cuidados no están en el centro de la sociedad y caminamos hacia el lado contrario de la vida. No nos pongamos el camino aún más difícil. Intentemos facilitarnos las tareas. No coloquemos aún más vallas, que la carrera de la maternidad ya es, de por sí, muy complicada y está repleta de baches. Una macedonia de dificultades que debemos triturar para que sean más digeribles.

Arquivado en: Crianza Crianza
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
#47577
17/2/2020 10:42

Los padres intensos que compiten por ser los mejores y que solo saben hablar de lo que esta bien o mal según su criterio me estresan. Todo lo que hagas tu esta mal o ellos lo hacen mejor y solo quedan contigo para juzgarte, compararse y criticarte...es tan triste esta gente en la era de las redes sociales

2
1
#47571
16/2/2020 23:28

He identificado un error gramatical. “Me le han convertido...” Debería ser “Me lo han convertido...”

3
2
#47510
15/2/2020 22:41

Bastante identificada con los disfraces de carnaval... Gracias!

0
0
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.