La radio a través de la radio
Contrabandistas y piratas: la lucha por la fm en Barcelona

En septiembre de 2017 llegó una notificación a la oficina de la radio comunitaria coruñesa Cuac FM, que llevaba por aquel entonces más de 20 años emitiendo en la 103.4 de la fm. Esta notificación venía del gobierno de la Xunta presidido por Feijoo y amenazaba con una multa de entre 100 mil y 200 mil euros por emitir sin licencia. Tras casi dos años de batallas y campañas en las calles y en las redes, Cuac FM recurrió el caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que les dio la razón y les permitió volver a emitir en la fm por tratarse de una entidad sin ánimo de lucro, que llevaba años pidiendo un acceso a las licencias de emisión en fm.
En 2010 se había aprobado una Ley General de Comunicación Audiovisual (Ley 7/2010) que en su artículo 32 reconocía por primera vez la existencia de estos medios así como su papel social. Además señalaba que las administraciones públicas locales y regionales deberían garantizar un espacio y licencias de emisión para las mismas. No obstante esta ley nunca se llegó a aplicar en este sentido, a pesar de todas las recomendaciones de organismos internacionales. En 2020, a 900 kilómetros al este de Coruña se repite la historia con otra radio que cuenta varios años a sus espaldas, Contrabanda FM, una radio libre que emite en Barcelona desde 1991.
Debido a varias denuncias de la Asociació Catalana de Radio (ACR), una agrupación de todas las cadenas y emisoras privadas y comerciales en Cataluña, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña emitió una orden para precintar la emisora amparándose en una disposición que atañe a las “radios piratas comerciales”. El sábado 19 de diciembre de 2020 Contrabanda FM se vio obligada a desmontar la antena y resto del material técnico emplazado en el centro emisor del Turó de la Rovira.
Desde la ACR señalan a Contrabanda como una de las emisoras piratas que provocan interferencias a las radios que tienen un dial asignado por la Administración. El consistorio quiere ejecutar una orden judicial emitida por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya contra “radios piratas comerciales”. Hablamos con varias personas involucradas en este proyecto a distintos niveles que señalan que las radios libres se encuentran fuera de esa definición al no ser comerciales. No pasan publicidad y nadie gana dinero.
Nos cuentan sobre ello Ernesto y Jordi, del programa La Asamblea de majaras, Martín Nikosia, Beatriz Aleteo, comunicadora social e investigadora del grupo Digital Commons en la Universitat Oberta de Catalunya Nuria Reguero y una de las fundadoras de la radio, Doris Bueno, ex-presidenta de Amarc-Europa.
Radios libres
Interferencias y ruido blanco en el 100.0 de la FM tras la desaparición de Radio ELA
Radio ELA cesó su emisión en enero de 2020, poniendo fin a una historia de 35 años de radio libre en Madrid. Repasando su historia, algunos de sus hitos revelan muchas de las problemáticas actuales que siguen afectando a las radios libres y comunitarias del Estado español, una de las excepciones represivas en el panorama comunicativo europeo.

Serie de podcasts que rinden tributo a todos aquellos que hicieron, hacen y harán programas de radiodifusión.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!