Extrema derecha
[Podcast] Los monstruos del neoliberalismo: las izquierdas ante el espejo de la extrema derecha.

Una ola de ultraderecha recorre el mundo y nos urge a debatir: ¿cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

5 nov 2018 10:00

Hace unos días ganaba las elecciones brasileñas Jair Bolsonaro, el candidato de una ultraderecha de amargo sabor colonial -esto es, racista y militarista-. Sus primeros pasos en economía prometen “privatizarlo todo” para acabar con el déficit y contener la inflación. Receta neoliberal del shock que presumiblemente irá acompañada de violencia -la misma que no ha dejado de prometer en campaña-. En este sentido, Brasil vendría a sumarse a la cadena de fuerzas y gobiernos reactivos que proliferan a escala global, y cuyas figuras políticas comenzamos a conocer ya demasiado bien en ambas orillas del Atlántico: los Trump, los Salvini, las Le Pen, los Orban y ahora también los Bolsonaro.

En Europa, esta ola ultraderechista construye su relato en torno a un imaginario caracterizado por la nostalgia reaccionaria de un pasado mejor, donde el orden, la industria, la gente honesta, el pleno empleo, la cultura nacional y la homogeneidad étnica hacían florecer lo mejor del país. Todo ello en un territorio con fronteras bien delimitadas, muros elevados y grandes alambradas para contener la inmigración -caracterizada como mal de época-. Esta suerte de repliegue, acompañado de críticas pretendidamente anticapitalistas sobre el capital financiero y discursos que buscan la recuperación de la soberanía estatal, se construye contra un “otro migrante y diverso” -también un otro pobre- que busca capitalizar el resentimiento de las clases medias y populares. Las clases perdedoras tras una década de gestión neoliberal de la crisis.

Lo que no deja de resultar sorprendente es como ciertas izquierdas miran -no exentas de cierta fascinación- la emergencia de esta ultraderecha. Estas izquierdas soberanistas y de espíritu patriótico parecerían haberse convertido en la otra cara de la moneda -la misma moneda- de los nuevos partidos y movimientos autoritarios. Aquejados de un repliegue similar, sueñan con un país ordenado, con una gestión restrictiva de las migraciones y un impulso a la “industria nacional” -soberanía mediante- que querría hacer abstracción de las complejas cadenas de valor que atraviesan el capitalismo global. Una izquierda de color blanco que tiende a desconocer el mestizaje de la clase trabajadora a la que dice representar.

En un momento como el actual, urge debatir sobre estas cuestiones tanto nivel global como estatal -especialmente desde la emergencia de VOX-, teniendo en cuenta que, quizá, el mayor triunfo de la extrema derecha radique en que las izquierdas asuman su agenda dándole un barniz “de clase”. ¿Cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿Desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

Invitados: Sarah Babiker, periodista y Brais Fernández de la redacción de Viento Sur y militante de anticapitalistas y la abogada Pastora Filigrana.

Equipo: Mario Espinoza, Susana Albarrán, Marisa Pérez Colina y Ana Encinas.

Programa emitido el 29 de octubre 2018 a través de Radio Vallekas.


Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
#25607
6/11/2018 19:29

¿Por qué no encabeza la izquierda la lucha por un planeta habitable?
¿Es que no hemos caido en la cuenta de que el temido colapso ya se ha producido y de que la derecha autoritaria (con la financiación del 1% que atesora buena parte de la riqueza mundial) se dispone a administrarlo para sus intereses haciendo pagar a las clases populares (incluida esa ficticia "numerosa clase media") los costes de la escasez de materias primas y los efectos nocivos del cambio climático?
¿Por qué si no, la Reacción Fascista Internacional se empeña en negar las causas climáticas (inundaciones, sequias, hambre) que están detrás de las migraciones masivas de africanos y sudamericanos?
¿Por qué se salió Trump del Acuerdo de París?
Ya es hora que asumamos la inhabitabilidad de las macrociudades bajo el sistema fósil. Se impone reconstruir un mundo a escala humana.
En España tenemos las posibilidades de la Laponia deshabitada. Si cesara el exodo mundial a las macrociudades, las personas serían menos manipulables más felices.
La revolución la llevarán a cabo las personas que pongan en el centro la vida y la primen a la industria de la muerte, la cooperación a la competencia canibal, el cosmopolitismo alegre al odio racista.
¿Por qué no un mundo de 12.000 millones de humanos? Si no caemos en el hiperconsumismo superfluo y en la promesa falaz del crecimiento infinito, será posible.
Y la izquierda puede liderar esta transición del capitalismo salvaje y desesperado por exprimir los últimos yacimientos de petroleo, al ya posible mundo renovable que nos desconecte de las centrales eléctricas de carbón y nucleares.
Y que los plutócratas paguen la factura porque la gente en marcha y fuera del automovil particular se lo impondrá con sus decisiones de compra consciente.

En resumen, la agenda ecologista es más de izquierdas y esperanzadora que nunca.

2
0
Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.