[Podcast] Los monstruos del neoliberalismo: las izquierdas ante el espejo de la extrema derecha.

Una ola de ultraderecha recorre el mundo y nos urge a debatir: ¿cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

5 nov 2018 10:00

Hace unos días ganaba las elecciones brasileñas Jair Bolsonaro, el candidato de una ultraderecha de amargo sabor colonial -esto es, racista y militarista-. Sus primeros pasos en economía prometen “privatizarlo todo” para acabar con el déficit y contener la inflación. Receta neoliberal del shock que presumiblemente irá acompañada de violencia -la misma que no ha dejado de prometer en campaña-. En este sentido, Brasil vendría a sumarse a la cadena de fuerzas y gobiernos reactivos que proliferan a escala global, y cuyas figuras políticas comenzamos a conocer ya demasiado bien en ambas orillas del Atlántico: los Trump, los Salvini, las Le Pen, los Orban y ahora también los Bolsonaro.

En Europa, esta ola ultraderechista construye su relato en torno a un imaginario caracterizado por la nostalgia reaccionaria de un pasado mejor, donde el orden, la industria, la gente honesta, el pleno empleo, la cultura nacional y la homogeneidad étnica hacían florecer lo mejor del país. Todo ello en un territorio con fronteras bien delimitadas, muros elevados y grandes alambradas para contener la inmigración -caracterizada como mal de época-. Esta suerte de repliegue, acompañado de críticas pretendidamente anticapitalistas sobre el capital financiero y discursos que buscan la recuperación de la soberanía estatal, se construye contra un “otro migrante y diverso” -también un otro pobre- que busca capitalizar el resentimiento de las clases medias y populares. Las clases perdedoras tras una década de gestión neoliberal de la crisis.

Lo que no deja de resultar sorprendente es como ciertas izquierdas miran -no exentas de cierta fascinación- la emergencia de esta ultraderecha. Estas izquierdas soberanistas y de espíritu patriótico parecerían haberse convertido en la otra cara de la moneda -la misma moneda- de los nuevos partidos y movimientos autoritarios. Aquejados de un repliegue similar, sueñan con un país ordenado, con una gestión restrictiva de las migraciones y un impulso a la “industria nacional” -soberanía mediante- que querría hacer abstracción de las complejas cadenas de valor que atraviesan el capitalismo global. Una izquierda de color blanco que tiende a desconocer el mestizaje de la clase trabajadora a la que dice representar.

En un momento como el actual, urge debatir sobre estas cuestiones tanto nivel global como estatal -especialmente desde la emergencia de VOX-, teniendo en cuenta que, quizá, el mayor triunfo de la extrema derecha radique en que las izquierdas asuman su agenda dándole un barniz “de clase”. ¿Cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿Desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

Invitados: Sarah Babiker, periodista y Brais Fernández de la redacción de Viento Sur y militante de anticapitalistas y la abogada Pastora Filigrana.

Equipo: Mario Espinoza, Susana Albarrán, Marisa Pérez Colina y Ana Encinas.

Programa emitido el 29 de octubre 2018 a través de Radio Vallekas.


Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...