Lactancia
Carmen Martín: “Si todos fuéramos más solidarios, la sociedad marcharía mucho mejor”

Entrevistamos a Carmen Martín, donante de leche materna.

Donante de leche materna
Carmen Martín, donante de leche materna Noelia Ruiz
24 nov 2017 21:52

Se llama Carmen Martín y colabora con el Banco de Leche. Fue la segunda donante de leche materna en la provincia de Huelva. Quedamos en la puerta del Centro Social Gota de Leche, pero la lluvia nos sorprende. No lo duda, nos vamos a su casa. También ha donado sangre, médula y pelo, y es maestra de inglés y música. Comenzamos charlando sobre la leche materna y terminamos soñando en voz alta. A ella le encantaría organizar con sus alumnos una campaña para donar pelo o quizás una carrera solidaria, “que ellos decidan el proyecto, hay que empoderarlos porque tienen que ser conscientes del mundo en el que viven, y si son capaces de hacer algo como esto podrán hacer cualquier cosa que se propongan en la vida”.

¿Por qué te hiciste donante de leche materna?
Cuando mi hijo nació fue prematuro y tuvo que pasar la primera noche en la UCI de neonatos. Como no estábamos juntos, le dieron con una jeringuilla leche de una mamá donante. A la mañana siguiente pregunté qué había comido y me lo explicaron. En ese mismo momento decidí que yo también iba a ser donante de leche materna porque, gracias a que una mujer quiso donar su leche, mi hijo pudo comer esa noche.

¿Cómo es el proceso de la donación?
Lo primero es querer. Te hacen una analítica para ver que eres una mujer sana y luego llevas una muestra de leche para que la analicen. Tú puedes querer ser donante y tu leche no ser apta para donar, aunque sí para tu hijo. La llevas en un bote etiquetado con tu nombre y apellidos, las semanas de gestación de tu bebé, tu edad y un código de barras. El hospital te facilita una mochila con botes de varios tamaños, un sacaleches, un gorro, unos guantes y una mascarilla para intentar que la leche llegue lo menos contaminada posible. Te sacas la leche cuando quieres. Yo intentaba hacerlo tres veces al día, pensaba que era como desayuno, almuerzo y cena de otro bebé. Siempre me sacaba leche mirando a mi hijo porque así producía más. ¡Es mágico! Un requisito es no juntar las tomas, es decir, no puedes mezclar la leche que hayas sacado en varios tiempos. En la etiqueta tienes que escribir el día y la hora, y al congelador en un cajón en el que no puede haber ningún otro alimento. Entregas tus botes en el hospital y te dan otros. Toda gota cuenta.

¿Tiene ventajas la leche materna frente a la artificial?
Claro, la leche artificial, por muy buena que sea, nunca es comparable a la materna. De hecho, nunca escucharás un anuncio en el que ellos digan que su leche es mejor que la materna. En primer lugar, la madre fabrica la leche que al niño le hace falta. No es lo mismo la leche de una madre cuyo hijo ha sido prematuro que la de uno que no lo es. A mi hijo le dieron leche de una mamá de hijo prematuro. Si tu bebé es prematuro fabricas más grasas para que tu bebé engorde; sin embargo, la leche de un bebé llegado a término tiene más proteínas. El cuerpo es tan inteligente que fabrica la leche que al bebé le hace falta.

Querías amamantar a tu hijo.
Y así fue, pero siempre dije que preferiría darle un “bibi” con amor que una teta con dolor. Creo que al final tu hijo percibe el amor con el que lo alimentas, ya sea un biberón de leche donada, el pecho o un “bibi” de leche artificial. Eso sí, los niños que toman leche materna estadísticamente enferman menos.

Donar leche materna es sacrificado y desconocido para muchos.
En la teoría, todas queremos un mundo mejor. En la práctica, son muchas las barreras que como seres humanos nos ponemos a la hora de hacer cualquier donación. Esta es una donación muy sacrificada; no es como el que dona sangre o pelo y se va. Esto es algo constante. Ante la pereza o el egoísmo tú te sacas leche y podrías decir: “Ya que tengo, me la guardo para mi hijo”. Además, la donación de leche tiene poca publicidad; hay hashtags de “dona médula” y “regala vida”, movilizaciones de ambulancias para que dones sangre, pero no hay llamadas para donar leche. Debería promocionarse más.

Donar es dar vida.
Totalmente, donar es regalar vida. Y lo tengo muy claro desde que falleció mi padre a causa del cáncer. Desde que te pilla una enfermedad como esta tan de cerca, nunca vuelves a ser la misma persona. Yo decidí vivir la vida a tope y donar todo lo que moralmente quisiera. Al año de su fallecimiento no quería ir a misa, para mí eso no era recordarlo, quería hacer algo que representara los valores que él me había inculcado. Ese día fui a donar sangre y médula. Así lo sentí más vivo y di las gracias por las veces que él había recibido sangre. Regalar vida es lo más grande que puedes hacer. Si todos fuéramos un poquito más solidarios, la sociedad marcharía mucho mejor.

Arquivado en: Lactancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lactancia
Lactancia materna El lactario del mascarón de proa: la teta y el capital
La lactancia está más precarizada que nunca, con unas tasas alarmantes: menos de la mitad de los menores de seis meses se alimenta exclusivamente con leche materna.
Lactancia
Saioa Baletzena “La lactancia no es una cosa de dos, es una cuestión colectiva”
‘Todas las lactancias molan’ disecciona las múltiples y diversísimas formas de lactancias y pone a su servicio el lenguaje inclusivo para no dejar fuera a nadie.
Lactancia
Lactancia Una serie de estudios urge a crear políticas para frenar los engaños con los que se impone la leche artificial
Varios de artículos de The Lancet insisten en la necesidad de apoyar la lactancia y protegerla de las prácticas depredadoras de la industria. Lo explican los investigadores Hubert Barennes y Sonia Hernández-Cordero.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.