Lactancia
Carmen Martín: “Si todos fuéramos más solidarios, la sociedad marcharía mucho mejor”

Entrevistamos a Carmen Martín, donante de leche materna.

Donante de leche materna
Carmen Martín, donante de leche materna Noelia Ruiz
24 nov 2017 21:52

Se llama Carmen Martín y colabora con el Banco de Leche. Fue la segunda donante de leche materna en la provincia de Huelva. Quedamos en la puerta del Centro Social Gota de Leche, pero la lluvia nos sorprende. No lo duda, nos vamos a su casa. También ha donado sangre, médula y pelo, y es maestra de inglés y música. Comenzamos charlando sobre la leche materna y terminamos soñando en voz alta. A ella le encantaría organizar con sus alumnos una campaña para donar pelo o quizás una carrera solidaria, “que ellos decidan el proyecto, hay que empoderarlos porque tienen que ser conscientes del mundo en el que viven, y si son capaces de hacer algo como esto podrán hacer cualquier cosa que se propongan en la vida”.

¿Por qué te hiciste donante de leche materna?
Cuando mi hijo nació fue prematuro y tuvo que pasar la primera noche en la UCI de neonatos. Como no estábamos juntos, le dieron con una jeringuilla leche de una mamá donante. A la mañana siguiente pregunté qué había comido y me lo explicaron. En ese mismo momento decidí que yo también iba a ser donante de leche materna porque, gracias a que una mujer quiso donar su leche, mi hijo pudo comer esa noche.

¿Cómo es el proceso de la donación?
Lo primero es querer. Te hacen una analítica para ver que eres una mujer sana y luego llevas una muestra de leche para que la analicen. Tú puedes querer ser donante y tu leche no ser apta para donar, aunque sí para tu hijo. La llevas en un bote etiquetado con tu nombre y apellidos, las semanas de gestación de tu bebé, tu edad y un código de barras. El hospital te facilita una mochila con botes de varios tamaños, un sacaleches, un gorro, unos guantes y una mascarilla para intentar que la leche llegue lo menos contaminada posible. Te sacas la leche cuando quieres. Yo intentaba hacerlo tres veces al día, pensaba que era como desayuno, almuerzo y cena de otro bebé. Siempre me sacaba leche mirando a mi hijo porque así producía más. ¡Es mágico! Un requisito es no juntar las tomas, es decir, no puedes mezclar la leche que hayas sacado en varios tiempos. En la etiqueta tienes que escribir el día y la hora, y al congelador en un cajón en el que no puede haber ningún otro alimento. Entregas tus botes en el hospital y te dan otros. Toda gota cuenta.

¿Tiene ventajas la leche materna frente a la artificial?
Claro, la leche artificial, por muy buena que sea, nunca es comparable a la materna. De hecho, nunca escucharás un anuncio en el que ellos digan que su leche es mejor que la materna. En primer lugar, la madre fabrica la leche que al niño le hace falta. No es lo mismo la leche de una madre cuyo hijo ha sido prematuro que la de uno que no lo es. A mi hijo le dieron leche de una mamá de hijo prematuro. Si tu bebé es prematuro fabricas más grasas para que tu bebé engorde; sin embargo, la leche de un bebé llegado a término tiene más proteínas. El cuerpo es tan inteligente que fabrica la leche que al bebé le hace falta.

Querías amamantar a tu hijo.
Y así fue, pero siempre dije que preferiría darle un “bibi” con amor que una teta con dolor. Creo que al final tu hijo percibe el amor con el que lo alimentas, ya sea un biberón de leche donada, el pecho o un “bibi” de leche artificial. Eso sí, los niños que toman leche materna estadísticamente enferman menos.

Donar leche materna es sacrificado y desconocido para muchos.
En la teoría, todas queremos un mundo mejor. En la práctica, son muchas las barreras que como seres humanos nos ponemos a la hora de hacer cualquier donación. Esta es una donación muy sacrificada; no es como el que dona sangre o pelo y se va. Esto es algo constante. Ante la pereza o el egoísmo tú te sacas leche y podrías decir: “Ya que tengo, me la guardo para mi hijo”. Además, la donación de leche tiene poca publicidad; hay hashtags de “dona médula” y “regala vida”, movilizaciones de ambulancias para que dones sangre, pero no hay llamadas para donar leche. Debería promocionarse más.

Donar es dar vida.
Totalmente, donar es regalar vida. Y lo tengo muy claro desde que falleció mi padre a causa del cáncer. Desde que te pilla una enfermedad como esta tan de cerca, nunca vuelves a ser la misma persona. Yo decidí vivir la vida a tope y donar todo lo que moralmente quisiera. Al año de su fallecimiento no quería ir a misa, para mí eso no era recordarlo, quería hacer algo que representara los valores que él me había inculcado. Ese día fui a donar sangre y médula. Así lo sentí más vivo y di las gracias por las veces que él había recibido sangre. Regalar vida es lo más grande que puedes hacer. Si todos fuéramos un poquito más solidarios, la sociedad marcharía mucho mejor.

Arquivado en: Lactancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lactancia
Lactancia materna El lactario del mascarón de proa: la teta y el capital
La lactancia está más precarizada que nunca, con unas tasas alarmantes: menos de la mitad de los menores de seis meses se alimenta exclusivamente con leche materna.
Lactancia
Saioa Baletzena “La lactancia no es una cosa de dos, es una cuestión colectiva”
‘Todas las lactancias molan’ disecciona las múltiples y diversísimas formas de lactancias y pone a su servicio el lenguaje inclusivo para no dejar fuera a nadie.
Lactancia
Lactancia Una serie de estudios urge a crear políticas para frenar los engaños con los que se impone la leche artificial
Varios de artículos de The Lancet insisten en la necesidad de apoyar la lactancia y protegerla de las prácticas depredadoras de la industria. Lo explican los investigadores Hubert Barennes y Sonia Hernández-Cordero.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.