Lactancia
Carmen Martín: “Si todos fuéramos más solidarios, la sociedad marcharía mucho mejor”

Entrevistamos a Carmen Martín, donante de leche materna.

Donante de leche materna
Carmen Martín, donante de leche materna Noelia Ruiz
24 nov 2017 21:52

Se llama Carmen Martín y colabora con el Banco de Leche. Fue la segunda donante de leche materna en la provincia de Huelva. Quedamos en la puerta del Centro Social Gota de Leche, pero la lluvia nos sorprende. No lo duda, nos vamos a su casa. También ha donado sangre, médula y pelo, y es maestra de inglés y música. Comenzamos charlando sobre la leche materna y terminamos soñando en voz alta. A ella le encantaría organizar con sus alumnos una campaña para donar pelo o quizás una carrera solidaria, “que ellos decidan el proyecto, hay que empoderarlos porque tienen que ser conscientes del mundo en el que viven, y si son capaces de hacer algo como esto podrán hacer cualquier cosa que se propongan en la vida”.

¿Por qué te hiciste donante de leche materna?
Cuando mi hijo nació fue prematuro y tuvo que pasar la primera noche en la UCI de neonatos. Como no estábamos juntos, le dieron con una jeringuilla leche de una mamá donante. A la mañana siguiente pregunté qué había comido y me lo explicaron. En ese mismo momento decidí que yo también iba a ser donante de leche materna porque, gracias a que una mujer quiso donar su leche, mi hijo pudo comer esa noche.

¿Cómo es el proceso de la donación?
Lo primero es querer. Te hacen una analítica para ver que eres una mujer sana y luego llevas una muestra de leche para que la analicen. Tú puedes querer ser donante y tu leche no ser apta para donar, aunque sí para tu hijo. La llevas en un bote etiquetado con tu nombre y apellidos, las semanas de gestación de tu bebé, tu edad y un código de barras. El hospital te facilita una mochila con botes de varios tamaños, un sacaleches, un gorro, unos guantes y una mascarilla para intentar que la leche llegue lo menos contaminada posible. Te sacas la leche cuando quieres. Yo intentaba hacerlo tres veces al día, pensaba que era como desayuno, almuerzo y cena de otro bebé. Siempre me sacaba leche mirando a mi hijo porque así producía más. ¡Es mágico! Un requisito es no juntar las tomas, es decir, no puedes mezclar la leche que hayas sacado en varios tiempos. En la etiqueta tienes que escribir el día y la hora, y al congelador en un cajón en el que no puede haber ningún otro alimento. Entregas tus botes en el hospital y te dan otros. Toda gota cuenta.

¿Tiene ventajas la leche materna frente a la artificial?
Claro, la leche artificial, por muy buena que sea, nunca es comparable a la materna. De hecho, nunca escucharás un anuncio en el que ellos digan que su leche es mejor que la materna. En primer lugar, la madre fabrica la leche que al niño le hace falta. No es lo mismo la leche de una madre cuyo hijo ha sido prematuro que la de uno que no lo es. A mi hijo le dieron leche de una mamá de hijo prematuro. Si tu bebé es prematuro fabricas más grasas para que tu bebé engorde; sin embargo, la leche de un bebé llegado a término tiene más proteínas. El cuerpo es tan inteligente que fabrica la leche que al bebé le hace falta.

Querías amamantar a tu hijo.
Y así fue, pero siempre dije que preferiría darle un “bibi” con amor que una teta con dolor. Creo que al final tu hijo percibe el amor con el que lo alimentas, ya sea un biberón de leche donada, el pecho o un “bibi” de leche artificial. Eso sí, los niños que toman leche materna estadísticamente enferman menos.

Donar leche materna es sacrificado y desconocido para muchos.
En la teoría, todas queremos un mundo mejor. En la práctica, son muchas las barreras que como seres humanos nos ponemos a la hora de hacer cualquier donación. Esta es una donación muy sacrificada; no es como el que dona sangre o pelo y se va. Esto es algo constante. Ante la pereza o el egoísmo tú te sacas leche y podrías decir: “Ya que tengo, me la guardo para mi hijo”. Además, la donación de leche tiene poca publicidad; hay hashtags de “dona médula” y “regala vida”, movilizaciones de ambulancias para que dones sangre, pero no hay llamadas para donar leche. Debería promocionarse más.

Donar es dar vida.
Totalmente, donar es regalar vida. Y lo tengo muy claro desde que falleció mi padre a causa del cáncer. Desde que te pilla una enfermedad como esta tan de cerca, nunca vuelves a ser la misma persona. Yo decidí vivir la vida a tope y donar todo lo que moralmente quisiera. Al año de su fallecimiento no quería ir a misa, para mí eso no era recordarlo, quería hacer algo que representara los valores que él me había inculcado. Ese día fui a donar sangre y médula. Así lo sentí más vivo y di las gracias por las veces que él había recibido sangre. Regalar vida es lo más grande que puedes hacer. Si todos fuéramos un poquito más solidarios, la sociedad marcharía mucho mejor.

Arquivado en: Lactancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lactancia
Lactancia materna El lactario del mascarón de proa: la teta y el capital
La lactancia está más precarizada que nunca, con unas tasas alarmantes: menos de la mitad de los menores de seis meses se alimenta exclusivamente con leche materna.
Lactancia
Saioa Baletzena “La lactancia no es una cosa de dos, es una cuestión colectiva”
‘Todas las lactancias molan’ disecciona las múltiples y diversísimas formas de lactancias y pone a su servicio el lenguaje inclusivo para no dejar fuera a nadie.
Lactancia
Lactancia Una serie de estudios urge a crear políticas para frenar los engaños con los que se impone la leche artificial
Varios de artículos de The Lancet insisten en la necesidad de apoyar la lactancia y protegerla de las prácticas depredadoras de la industria. Lo explican los investigadores Hubert Barennes y Sonia Hernández-Cordero.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.