Política
Democracia es que el pueblo tome las decisiones

Cambiar el sistema institucional y mediático es posible. Más que posible. Para devolver el poder a quien lo debe ostentar: al pueblo.

Como argumenta el antropólogo David Graeber en su obra La Utopía de las Normas, las elecciones son un ritual clave de los sistemas representativos. En ellas asistimos a un combate entre aristocracias, con similitudes a las que se ejecutaban entre las familias nobles del Imperio Romano con todo su personalismo, teatralidad y dramatismo.

La participación del pueblo se reduce a escoger cuál es su aristocracia preferida, arrinconando toda su potencialidad a la de un mero espectador. Pero la de un espectador que, además, es instigado al linchamiento de las aristocracias contrarias, negando todas sus propuestas y palabras. Realizando ataques incluso personales, en los que se reduce la política a una forma de entretenimiento. De este modo, se reafirma el circo representativo, viniendo a “confirmar” que “menos mal que tenemos representantes y no democracia, pues pobres de nosotros si le damos el poder a estos exaltados”. Una mentira que es repetida mil veces incluso cuando los representantes son incapaces de formar un gobierno. Claro que esta es una trampa que solo puede funcionar si a la par se invisibilizan todas las prácticas que diariamente una parte importante del pueblo accionan en las calles:

Cuidar de sus comunidades, paralizar desahucios, organizar el tejido vecinal, evitar cortes de suministros básicos, movilizar huelgas de trabajadores, fundar colectivos de pensionistas, proponer leyes en defensa del feminismo, potenciar grupos de personas migrantes, y convocar manifestaciones globales a favor de la sostenibilidad medioambiental. O sencillamente, ser honestas y éticas con las personas que se tiene alrededor. De este modo, la mentira más repetida de los grandes medios de comunicación es disimular y ocultar que el pueblo puede gobernarse a sí mismo.

Y que se me interprete correctamente en esta afirmación. No me refiero a los periodistas en particular, muchos de los cuáles realizan un excelente y sacrificado trabajo. Tampoco a medios de comunicación más modestos e independientes de los bancos, sino a los consejos de administración de grandes medios de comunicación que están subordinados a los poderes políticos y financieros.

Claro que podría ser de otro modo. Podríamos tener la capacidad de convocar a la ciudadanía a votar cada año varios referéndum a la vez sobre sanidad, vivienda, fiscalidad y cualquier tema político. Y que pudiera ser la propia ciudadanía la que propusiera estos referéndum recogiendo un número significativo de firmas ciudadanas en pos de una propuesta de ley. En estos procesos, los medios de comunicación públicos podrían jugar un papel clave: organizando debates sobre las consecuencias posibles de las opciones de cada referéndum. Para los mismos, se invitarían a expertos. No a políticos ni a tertulianos, sino a expertos en la materia concreta con perspectivas plurales.

Asegurando un debate calmado basado en consideraciones éticas, datos y conocimientos sobre el terreno. Con lo que los medios de comunicación se convertirían así en una herramienta pedagógica que reforzará la reflexión por parte de la ciudadanía a la hora de votar decisiones. No se trata pues de escoger a una aristocracia que tome las decisiones por nosotros, sino de que nos emancipemos como pueblo tomando las decisiones directamente. Y que poseamos foros públicos para deliberar sobre las mismas colectivamente como en la antigua Atenas; sin la necesidad de partidos políticos que a la postre necesitan del conflicto constante para perpetuar su existencia.

Cambiar el sistema institucional y mediático es posible. Más que posible. Para devolver el poder a quien lo debe ostentar: al pueblo. Esa, y no otra, es la base de lo que denominamos como demo (pueblo) y cracia (poder).

Arquivado en: Política
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
#39966
26/9/2019 12:52

¿Cómo sería de complicado organizar algunos debates de este tipo desde El Salto? Coger algún tema candente, convocar a tres o cuatro expertos de verdad con posiciones diversas y hacer un debate serio, grabarlo y difundirlo de alguna forma?

0
0
#39918
25/9/2019 20:31

Breve reflexión de 4 minutos sobre la Soberanía de un país:
https://www.youtube.com/watch?v=rBiVx9mrOI8
Espero que sirva de algo.

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.