Coronavirus
Espera

Hago de mi trabajo preguntarme qué podemos hacer cuando no se puede hacer realmente nada; y me digo que debo preservar la vida bajo cualquier circunstancia, especialmente cuando tantas cosas faltan y cae sobre nosotras con todo su peso la impotencia.

Confinamiento. Casa cerrada. Persinas.

Sabía que estábamos esperando (y desesperando), nada se ha podido hacer desde hace tiempo…, pero ahora la espera es radical, nuestros cuerpos han quedado confinados o prácticamente confinados. Y esperamos. Vuelan las imágenes, los mensajes, los clics; la velocidad es desorbitante atrapadas en este lugar de pausa. Esa revolución que no podía ser lo es aún menos a mis ojos, aunque no deje de haber valientes que presenten batalla. La pasión, que venía saliendo a borbotones del corazón humano, escasea desde hace mucho y no creo que la vaya a reactivar un virus. Claro que hay culpables, los “colonizadores del deseo” están por todas partes; claro que podemos seguir lamentándonos porque “nos falta”: ideas, ganas, coraje…, pero ¿quién puede soportar más reproches?

Cuando empezó el confinamiento me sentí castigada por “Dios”, mi compañero negaba con su peculiar serenidad recordándome su inexistencia. Yo lloraba afirmando con la cabeza y le decía sintiéndome ridícula, pero con todo mi corazón que nos lo merecíamos, pero que “me daba mucha pena”. Una parte de mí también sintió alivio, un ensayo antes del inevitable colapso estaba teniendo lugar, mi certeza del derrumbe por fin se hacía real y todo el mundo estaba de alguna manera por fin conmigo. Disfruté de estar con mi familia, me sentí desaparecer devorada por mi familia… Venadas crueles atravesaban mi mente al leer las noticias, supongo que para no sentir miedo. En las profundidades la figura del «padre» me atravesaba como un fantasma el pecho, el deseo de ser amparada y guiada a la superficie, ¿a la superficialidad?…

Pensar el futuro… Nuestras subjetividades atrapadas entre líneas de crédito y horizontes distópicos, vivir sin poder mirar muy lejos..., ¿sin poder soñar? Hago de mi trabajo preguntarme qué podemos hacer cuando no se puede hacer realmente nada; y me digo que debo preservar la vida bajo cualquier circunstancia, especialmente cuando tantas cosas faltan y cae sobre nosotras con todo su peso la impotencia. Por ello me pregunto sobre el deseo de vivir y el armamento necesario para no perderlo, sobre el sentido que necesita la inmovilidad para que la desesperación no se lleve a ninguno de los nuestros. Y así creo que todas somos necesarias, a pesar de estar sumergidas en un medio imposible, porque todo está por venir.

Más que hacia dónde nos dirigimos, me pregunto en qué nos estamos convirtiendo… No voy a dar una descripción que no tengo y que me gustaría que nadie tuviera; porque los pronósticos/diagnósticos deslumbran y sofocan cualquier posibilidad, porque necesitamos oscuridad para meditar… Me pregunto también cómo se relaciona una a tientas, sin saber mucho de formas propias ni ajenas, sin una finalidad... Me pregunto sobre el amor posible y el silencio de la intimidad. Demasiado ruido…, los consejos sepultan nuestros gestos. ¿Y si sabemos demasiado?, a lo mejor para volver a intentarlo, necesitamos jugárnosla a olvidar. ¿Estaremos siendo víctimas de un exceso de “consciencia”?

A la vez olvidar es un peligro, nos persigue nuestra propia sombra..., ¿tendrán nuestras derrotas un significado? Algunos piensan que ya hemos hecho demasiado, que vivir es habitar un vacío donde sobran los relatos y que la nada nos traería «paz». Pero me pregunto cuánto tiene que ver con lo humano «la paz» y cuánto querremos saber en un futuro de “lo humano”.

Siento que si tenemos un espacio de convivencia es el de la pregunta, esa que te obliga a pensarte y escuchar, esa que se opone a la alienación y la violencia. No deberíamos sentirnos fracasadas por vernos obligadas a realizar infinitamente lo mismo: la resistencia nos mantiene a todas con vida, somos esas “comas”, esos “puntos”, que regulan el discurso hegemónico de manera vital.

Y ahora…, caben tantas cosas en el no saber, se cuelgan tantas perchas de cada suspenso… Mi trabajo es perseverar, me digo. ¿De qué es el momento?, ¿del repliegue, la intimidad, la retirada del espacio compartido a un mundo onírico personal? Una elección tan poco militante quizá cobre más sentido si nos desconectamos. Me pregunto qué puede nacer en nuestro interior si nos desintoxicamos de nuestras conexiones virtuales con el mundo. Si no puede ser momento de encuentro con el otro que lo sea al menos con una misma, ¡a lo mejor hay más presencia real en nuestra memoria que en nuestro teléfono! La compañía está donde menos se la espera, a veces donde más difícil es alcanzarla.

Tengo un deseo: que este presente catastróficamente continuo no nos impida soñar el futuro. No se puede vivir sin confianza, sin la pretensión de que gane la belleza. Estemos o no para verlo, existe un horizonte posible que es el de todas: las que luchan y las que se rinden, las que siguen con nosotras y las que nos dejaron. Un horizonte luminoso que nos cobija mientras solo cabe esperar.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.