Colonialismo
HispaniNADA: 12 de Octubre, nada que celebrar. ¡Descolonicémonos!

Se vende el lema “En Madrid caben todos los acentos”, cuando alquilar un piso si eres del Sur Global es una labor doblemente extenuante, cuando debemos organizarnos frente a sus redadas policiales racistas para deportar a personas sin papeles.
doce de octubre
Foto: @atoqwallpasua_

Plaza de los Pueblos

El Descubrimiento de Europa

Colectiva Sentipensar en los márgenes

El descubrimiento de Europa

Integrantes de la Asamblea Descolonicémonos 12 de Octubre Nada que celebrar
12 oct 2022 06:14

¿Hispani qué? Este año, una vez más, se nos invita a celebrar la Hispanidad en torno al 12 de octubre, que aunque cueste creerlo, especialmente para quienes venimos de Abya Yala y otras ex colonias, es la Fiesta Nacional del Reino de España. Incluso el actual gobierno de supuesta izquierda convoca diversos actos para conmemorar esta fecha, entre ellas un gran desfile militar, así como actividades dentro y fuera del territorio del Reino. 

Un espectáculo para vender valores coloniales

Con la Hispanidad se pretende vender una supuesta cultura compartida entre España y sus ex colonias en Abya Yala, África y Asia. Este año desde la Comunidad de Madrid, se han propuesto más de 100 actividades culturales entre conciertos, teatro, lecturas y gastronomía, invitando a más de 1500 artistas de diversos países, con un concierto central del cantante colombiano Camilo. Nos preguntamos, ¿y cuánto habrá costado todo esto? ¿Por qué es necesario en una región en donde no hay recursos para ofrecer condiciones dignas a maestras o enfermeras?

Todo este esfuerzo busca justificar y alimentar el mito de la colonización española como un proceso civilizatorio y por tanto necesario y loable, que da a España una dimensión universal, así como la idea de que hay un sentimiento de pertenencia común y de hermandad entre quienes habitamos los territorios que conforman “Hispanoamérica”. Una campaña publicitaria del “buen colonizador”, que impone con violencia su cosmovisión por el supuesto bien de los otros. Se celebra el uso de un “lenguaje común” sin tomar en cuenta el epistemicidio lingüístico. También se enaltece el “mestizaje” como un “encuentro de dos mundos” idílico, sin reconocer el genocidio, las violaciones, la esclavización y la evangelización forzada. El “mestizaje” también invisibiliza la violencia histórica y actual contra los pueblos originarios y sus culturas, así como el racismo institucional y cotidiano.

El “mestizaje” invisibiliza la violencia histórica y actual contra los pueblos originarios y sus culturas, así como el racismo institucional y cotidiano

Desde este relato, incluso se llega a decir que por el hecho de ser “hispanoamericanos” compartimos los mismos valores. Nosotras nos preguntamos: ¿cuáles son estos valores? ¿quién los ha decidido?. Ayuso exalta constantemente la libertad individual y el progreso, valores propios de la modernidad europea. ¿Quiénes se sienten identificados con estos valores en “hispanoamérica”? Mientras las élites criollas intentan europeizarse a toda costa, con el fin de mantener ese orden colonial que tanto les beneficia, las resistencias de los pueblos originarios en Abya Yala, la defensa de los territorios y formas de vida muestran otros universos de valores que no están siendo contemplados. Estos pueblos, que defienden los ecosistemas que hoy por hoy hacen viable la sostenibilidad de nuestro planeta, están siendo asesinados, criminalizados y despreciados precisamente en nombre del progreso y el crecimiento económico. 

Se vende el lema “En Madrid caben todos los acentos”, cuando desde que llegamos se nos intenta corregir nuestra forma de hablar, cuando alquilar un piso si eres del Sur Global es una labor doblemente extenuante, cuando debemos organizarnos frente a sus redadas policiales racistas para deportar a personas sin papeles. Parece que solo cabemos cuando les conviene, cuando les servimos, no cuando reivindicamos nuestra historia o nuestros derechos. Entonces somos resentidas, extremistas, una amenaza. Madrid es hoy en día una de las capitales del colonialismo global donde se siguen promoviendo sus valores: la jerarquía racial, la supremacía blanca y el extractivismo.  

Por eso ante su hispanidad respondemos con HispaniNADA. Porque rechazamos los valores de una España racista, cínica y explotadora. Porque no aceptamos la subordinación cultural en la que pretenden mantenernos. Rechazamos su falsa hermandad.        

Entre el nacionalismo y el segundo desembarco

Si bien gobiernos de diferentes sectores han convivido con la idea de Hispanidad, son en los últimos años las derechas más conservadoras quienes intentan “capitalizar” esta idea como herramienta de marketing político identitario y para intentar neutralizar el creciente cuestionamiento al sistema colonial y racista actual. El nacionalismo da votos y la hispanidad anima ese rancio nacionalismo español que se nos quiere volver a imponer. Así mismo es sustento para el fascismo, como lo fue durante la dictadura de Franco, quien utilizó la hispanidad constantemente como soporte ideológico del nacionalcatolicismo. Es un intento por resucitar una identidad nacional de una España acomplejada frente al norte de Europa, que termina encontrando su orgullo nacional en su propia violencia colonial.    

La idea de la hispanidad se retoma en un contexto de reformas neoliberales en Abya Yala, y de lo que se ha denominado como “El segundo desembarco” para referirse a cómo las empresas españolas y europeas se hacen con los sectores clave de las economías en Abya Yala

Además, la idea de la hispanidad, al igual que la de Iberoamérica, se retoma en un contexto de reformas neoliberales en Abya Yala, y de lo que se ha denominado como “El segundo desembarco” para referirse a cómo las empresas españolas y europeas se hacen con los sectores clave de las economías en Abya Yala, a costa de la explotación, el extractivismo, y el asesinato de quienes defienden sus territorios, extendiendo el genocidio colonial. Un ejemplo de esto es el papel de la empresa ACS de Florentino Perez, presidente del Real Madrid, en la persecución de líderes sociales en Guatemala. También los casos de empresas como Repsol y Unión Fenosa que han sido acusadas de financiar grupos paramilitares en Colombia para poder así desplazar comunidades y hacer sus megaproyectos.  Y muchos más casos en los que están envueltos empresas del Ibex 35 como el grupo Santander, Acciona, el BBVA, Dragados, Iberdrola, Inditex entre otras.

 Nuestra respuesta: Descolonización, comunidad, #RegularizacionYa !

Ante la HispaniNADA, las que venimos de Abya Yala, África y otros territorios que fueron colonizados, defendemos la vida, como hemos aprendido de nuestros pueblos y de nuestras ancestras, que resistieron desde el primer momento a la colonización histórica y lo siguen haciendo.  Más de 1.000 defensores y defensoras del territorio han sido asesinados en Abya Yala en la última década y a los pueblos que resisten se les persigue acusándolos de violentos o directamente terroristas. Los pueblos originarios, conscientes de que son parte de la naturaleza viven en armonía con ella y defienden sus territorios, movilizándose para salir adelante a pesar del despojo, del racismo y del extractivismo brutal que sustenta el capitalismo.   

Nuestra presencia en la capital de HispaniNADA la transforma, la subvierte. Desde hace 10 años, nos movilizamos en las calles con el grito #12deOctubreNadaqueCelebrar, sumándonos a procesos similares en otros puntos de Abya Yala y del propio Reino de España, agradeciendo los caminos que nos han traído hasta aquí y demandando reparación y recuperación de lo robado. Decimos #Descolonicemonos para despojarnos del ser, saber y estar colonial del cual muchas de nosotras también hemos mamado. Avanzamos construyendo comunidades antirracistas como alternativa al individualismo y la competitividad de HispaniNADA. Sabemos que la sobrevivencia de cada une es ya un triunfo ante el exterminio colonial y que nuestra alegría, nuestro color, nuestra danza tradicional, nuestro perreo y nuestro abrazo emocionado son herramientas de lucha. Sentimos profundamente que nuestros rituales exorcizan los Jardines del Genocidio y revitalizan a nuestra Madre Tierra tan despreciada en este territorio.

Este año especialmente, salimos el #12deOctubreNadaqueCelebrar abrazando la demanda de la Iniciativa Legislativa Popular de RegularizacionYa para todas, todos, todes nuestras hermanes que enfrentan cada día la crudeza del sistema colonial y una de sus expresiones tangibles, cotidianas, como es la Ley de Extranjería. Esta ley injusta e ineficiente cuyas consecuencias se deben detener y reparar. Hemos superado 430.000 firmas de personas con DNI español que se sumaron a la demanda de la ILP, resultado de un ingente trabajo autogestionado del movimiento antirracista. Seguimos llamando a todas las personas blancas a la responsabilidad. A hacerse cargo de sus privilegios y a la conciencia de que HispaniNADA y todo el sistema de políticas de muerte que representa nos está matando. Y que es necesario responder frente a él desde la acción directa, la humildad, la deconstrucción y la comunidad anticolonial y antirracista  #APorLas500.000 #RegularizacionYa

Ante #HispaniNADA, #Descolonicemonos, #12deOctubreNAdaQueCelebrar

Arquivado en: Racismo Colonialismo
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.