Colonialismo
HispaniNADA: 12 de Octubre, nada que celebrar. ¡Descolonicémonos!

Se vende el lema “En Madrid caben todos los acentos”, cuando alquilar un piso si eres del Sur Global es una labor doblemente extenuante, cuando debemos organizarnos frente a sus redadas policiales racistas para deportar a personas sin papeles.
doce de octubre
Foto: @atoqwallpasua_

Plaza de los Pueblos

El Descubrimiento de Europa

Colectiva Sentipensar en los márgenes

El descubrimiento de Europa

Integrantes de la Asamblea Descolonicémonos 12 de Octubre Nada que celebrar
12 oct 2022 06:14

¿Hispani qué? Este año, una vez más, se nos invita a celebrar la Hispanidad en torno al 12 de octubre, que aunque cueste creerlo, especialmente para quienes venimos de Abya Yala y otras ex colonias, es la Fiesta Nacional del Reino de España. Incluso el actual gobierno de supuesta izquierda convoca diversos actos para conmemorar esta fecha, entre ellas un gran desfile militar, así como actividades dentro y fuera del territorio del Reino. 

Un espectáculo para vender valores coloniales

Con la Hispanidad se pretende vender una supuesta cultura compartida entre España y sus ex colonias en Abya Yala, África y Asia. Este año desde la Comunidad de Madrid, se han propuesto más de 100 actividades culturales entre conciertos, teatro, lecturas y gastronomía, invitando a más de 1500 artistas de diversos países, con un concierto central del cantante colombiano Camilo. Nos preguntamos, ¿y cuánto habrá costado todo esto? ¿Por qué es necesario en una región en donde no hay recursos para ofrecer condiciones dignas a maestras o enfermeras?

Todo este esfuerzo busca justificar y alimentar el mito de la colonización española como un proceso civilizatorio y por tanto necesario y loable, que da a España una dimensión universal, así como la idea de que hay un sentimiento de pertenencia común y de hermandad entre quienes habitamos los territorios que conforman “Hispanoamérica”. Una campaña publicitaria del “buen colonizador”, que impone con violencia su cosmovisión por el supuesto bien de los otros. Se celebra el uso de un “lenguaje común” sin tomar en cuenta el epistemicidio lingüístico. También se enaltece el “mestizaje” como un “encuentro de dos mundos” idílico, sin reconocer el genocidio, las violaciones, la esclavización y la evangelización forzada. El “mestizaje” también invisibiliza la violencia histórica y actual contra los pueblos originarios y sus culturas, así como el racismo institucional y cotidiano.

El “mestizaje” invisibiliza la violencia histórica y actual contra los pueblos originarios y sus culturas, así como el racismo institucional y cotidiano

Desde este relato, incluso se llega a decir que por el hecho de ser “hispanoamericanos” compartimos los mismos valores. Nosotras nos preguntamos: ¿cuáles son estos valores? ¿quién los ha decidido?. Ayuso exalta constantemente la libertad individual y el progreso, valores propios de la modernidad europea. ¿Quiénes se sienten identificados con estos valores en “hispanoamérica”? Mientras las élites criollas intentan europeizarse a toda costa, con el fin de mantener ese orden colonial que tanto les beneficia, las resistencias de los pueblos originarios en Abya Yala, la defensa de los territorios y formas de vida muestran otros universos de valores que no están siendo contemplados. Estos pueblos, que defienden los ecosistemas que hoy por hoy hacen viable la sostenibilidad de nuestro planeta, están siendo asesinados, criminalizados y despreciados precisamente en nombre del progreso y el crecimiento económico. 

Se vende el lema “En Madrid caben todos los acentos”, cuando desde que llegamos se nos intenta corregir nuestra forma de hablar, cuando alquilar un piso si eres del Sur Global es una labor doblemente extenuante, cuando debemos organizarnos frente a sus redadas policiales racistas para deportar a personas sin papeles. Parece que solo cabemos cuando les conviene, cuando les servimos, no cuando reivindicamos nuestra historia o nuestros derechos. Entonces somos resentidas, extremistas, una amenaza. Madrid es hoy en día una de las capitales del colonialismo global donde se siguen promoviendo sus valores: la jerarquía racial, la supremacía blanca y el extractivismo.  

Por eso ante su hispanidad respondemos con HispaniNADA. Porque rechazamos los valores de una España racista, cínica y explotadora. Porque no aceptamos la subordinación cultural en la que pretenden mantenernos. Rechazamos su falsa hermandad.        

Entre el nacionalismo y el segundo desembarco

Si bien gobiernos de diferentes sectores han convivido con la idea de Hispanidad, son en los últimos años las derechas más conservadoras quienes intentan “capitalizar” esta idea como herramienta de marketing político identitario y para intentar neutralizar el creciente cuestionamiento al sistema colonial y racista actual. El nacionalismo da votos y la hispanidad anima ese rancio nacionalismo español que se nos quiere volver a imponer. Así mismo es sustento para el fascismo, como lo fue durante la dictadura de Franco, quien utilizó la hispanidad constantemente como soporte ideológico del nacionalcatolicismo. Es un intento por resucitar una identidad nacional de una España acomplejada frente al norte de Europa, que termina encontrando su orgullo nacional en su propia violencia colonial.    

La idea de la hispanidad se retoma en un contexto de reformas neoliberales en Abya Yala, y de lo que se ha denominado como “El segundo desembarco” para referirse a cómo las empresas españolas y europeas se hacen con los sectores clave de las economías en Abya Yala

Además, la idea de la hispanidad, al igual que la de Iberoamérica, se retoma en un contexto de reformas neoliberales en Abya Yala, y de lo que se ha denominado como “El segundo desembarco” para referirse a cómo las empresas españolas y europeas se hacen con los sectores clave de las economías en Abya Yala, a costa de la explotación, el extractivismo, y el asesinato de quienes defienden sus territorios, extendiendo el genocidio colonial. Un ejemplo de esto es el papel de la empresa ACS de Florentino Perez, presidente del Real Madrid, en la persecución de líderes sociales en Guatemala. También los casos de empresas como Repsol y Unión Fenosa que han sido acusadas de financiar grupos paramilitares en Colombia para poder así desplazar comunidades y hacer sus megaproyectos.  Y muchos más casos en los que están envueltos empresas del Ibex 35 como el grupo Santander, Acciona, el BBVA, Dragados, Iberdrola, Inditex entre otras.

 Nuestra respuesta: Descolonización, comunidad, #RegularizacionYa !

Ante la HispaniNADA, las que venimos de Abya Yala, África y otros territorios que fueron colonizados, defendemos la vida, como hemos aprendido de nuestros pueblos y de nuestras ancestras, que resistieron desde el primer momento a la colonización histórica y lo siguen haciendo.  Más de 1.000 defensores y defensoras del territorio han sido asesinados en Abya Yala en la última década y a los pueblos que resisten se les persigue acusándolos de violentos o directamente terroristas. Los pueblos originarios, conscientes de que son parte de la naturaleza viven en armonía con ella y defienden sus territorios, movilizándose para salir adelante a pesar del despojo, del racismo y del extractivismo brutal que sustenta el capitalismo.   

Nuestra presencia en la capital de HispaniNADA la transforma, la subvierte. Desde hace 10 años, nos movilizamos en las calles con el grito #12deOctubreNadaqueCelebrar, sumándonos a procesos similares en otros puntos de Abya Yala y del propio Reino de España, agradeciendo los caminos que nos han traído hasta aquí y demandando reparación y recuperación de lo robado. Decimos #Descolonicemonos para despojarnos del ser, saber y estar colonial del cual muchas de nosotras también hemos mamado. Avanzamos construyendo comunidades antirracistas como alternativa al individualismo y la competitividad de HispaniNADA. Sabemos que la sobrevivencia de cada une es ya un triunfo ante el exterminio colonial y que nuestra alegría, nuestro color, nuestra danza tradicional, nuestro perreo y nuestro abrazo emocionado son herramientas de lucha. Sentimos profundamente que nuestros rituales exorcizan los Jardines del Genocidio y revitalizan a nuestra Madre Tierra tan despreciada en este territorio.

Este año especialmente, salimos el #12deOctubreNadaqueCelebrar abrazando la demanda de la Iniciativa Legislativa Popular de RegularizacionYa para todas, todos, todes nuestras hermanes que enfrentan cada día la crudeza del sistema colonial y una de sus expresiones tangibles, cotidianas, como es la Ley de Extranjería. Esta ley injusta e ineficiente cuyas consecuencias se deben detener y reparar. Hemos superado 430.000 firmas de personas con DNI español que se sumaron a la demanda de la ILP, resultado de un ingente trabajo autogestionado del movimiento antirracista. Seguimos llamando a todas las personas blancas a la responsabilidad. A hacerse cargo de sus privilegios y a la conciencia de que HispaniNADA y todo el sistema de políticas de muerte que representa nos está matando. Y que es necesario responder frente a él desde la acción directa, la humildad, la deconstrucción y la comunidad anticolonial y antirracista  #APorLas500.000 #RegularizacionYa

Ante #HispaniNADA, #Descolonicemonos, #12deOctubreNAdaQueCelebrar

Arquivado en: Racismo Colonialismo
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.