Anarquismo
Kropotkin y la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa

Kropotkin hubiera sido feliz si hubiera conocido Marinaleda, aunque las vías y medios para conseguir la expropiación no fueron los que Kropotkin soñaba, Marinaleda hubiera robustecido su confianza en la expropiación.

Piotr Kropotkin
Piotr Kropotkin (1842-1921)
23 feb 2019 06:48

“Queremos devolver a los trabajadores todo lo que pueda permitir el explotarlos; y haremos todos nuestros esfuerzos para que, no faltándole nada a nadie, no haya un solo hombre que se vea forzado a vender su fuerza de sus brazos para proveer la existencia de sus hijos y a la suya” en estas líneas definía Kropotkin en La Conquista del Pan (1892) el objetivo que debía tener la expropiación.

Kropotkin esgrimía que la miseria de la gran parte de la población los forzaba a malvender su fuerza de trabajo a la burguesía. “¡Es la miseria quien ha hecho los ricos!”. Por ello, Kropotkin resaltaba que solo mediante la expropiación, por parte de la comunidad, se acabaría con la miseria, y por ende, con la explotación capitalista.

Sin embargo, poco queda del objetivo con el que funda Kropotkin la institución de la expropiación. Actualmente en España todavía poseemos esta institución, se desarrolla en el artículo 33 de la Constitución Española y en la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa (en delante de LEF).

La LEF permite al Estado (titular exclusivo de la potestad expropiatoria) tener legitimidad para expropiar la propiedad privada, a cambio de una indemnización, siempre que medien razones de interés social o utilidad pública. ¿Pero qué es la utilidad pública? La doctrina jurídica la define como una justificación del Estado para expropiar los bienes necesarios con la finalidad de dar buen funcionamiento a sus propios servicios.

Es curioso ver cómo, con el transcurso de los años, la institución de la expropiación ha pasado de ser un instrumento social para la eliminación de la miseria y la explotación del hombre por el hombre a ser un mecanismo que permite al Estado mantener sus servicios.

Sin embargo, la idea de Kropotkin de la expropiación todavía puede verse reflejada en la LEF aunque sea en una cantidad ínfima. Para ello debemos remontarnos a finales de los años 80 y principios de los 90 y trasladarnos al pueblo sevillano de Marinaleda. En este municipio se llevó a cabo la utópica idea de Kropotkin, acabar con la miseria mediante la expropiación de tierras en favor de la comunidad. Actualmente las tierras expropiadas dan trabajo a cuatrocientos jornaleros organizados en cooperativas agrarias.

La LEF permitió a la Junta de Andalucía expropiar los terrenos, en favor de las cooperativas agrarias. A pesar de que la administración sea el exclusivo sujeto activo de la potestad expropiatoria de la propiedad privada, existe la posibilidad de que ceda esta propiedad a un beneficiario. El beneficiario es aquella persona (física o jurídica), previa solicitud a la administración, que integrara ese bien expropiado en su patrimonio.

No obstante, el proceso de expropiación de las tierras de Marinaleda se encontró con un problema que debían solucionarse, y es que se debía justificarse previamente la utilidad pública o el interés social que hemos definido anteriormente.

La Junta de Andalucía justificó este interés social mediante la Ley 8/1984, de 3 de julio, de Reforma Agraria donde se apostaba por un modelo de transformación basado en el regadío y en la creación de una clase de pequeños agricultores. De esta forma, la Junta de Andalucía realiza una declaración genérica de interés social a los grandes latifundios de tierra de secano para su trasformación en regadío. Gracias a las Ley de Reforma Agraria, en 1986 la transformación en regadío de las tierras cercanas al municipio de Marinaleda fue declarada de interés social. Y, una vez justificada la expropiación, las cooperativas agrarias del pueblo de Marinaleda sumaron a su patrimonio las tierras colindantes al pueblo para su explotación.

En la actualidad, el Estado utiliza la LEF en la mayoría de ocasiones para adherir un bien privado a algún ente administrativo o público. Es diferente lo que sucede en el caso de Marinaleda y otros limitados casos donde el bien privativo entra en otro patrimonio privado. Kropotkin hubiera sido feliz si hubiera conocido Marinaleda, aunque las vías y medios para conseguir la expropiación no fueron los que Kropotkin soñaba, Marinaleda hubiera robustecido su confianza en la expropiación.

Arquivado en: Anarquismo
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.