Tribuna
¿Políticas gitanas?

Las políticas que se han dirigido a la población gitana no son políticas gitanas, son políticas totalmente payas que han pretendido solucionar los problemas que el sistema institucional payo tiene respecto de la población gitana.

Ascenso Vox

Sociólogo e integrante de Pretendemos gitanizar el mundo

24 abr 2019 06:39
Las políticas que se han dirigido a la población gitana desde el advenimiento de la democracia, tanto a nivel estatal como autonómico, no son políticas gitanas, son políticas totalmente payas. En la promoción de algunas de esas políticas han participado personas gitanas. En el diseño de algunas de esas políticas han participado personas gitanas. En la implementación de algunas de esas políticas han participado personas gitanas. Incluso, en algún caso, en la evaluación del impacto de alguna de esas políticas han participado personas gitanas.

Ninguna de esas políticas ha respondido a la solución de los problemas que encara cada día la población gitana sino que han pretendido solucionar los problemas que el sistema institucional payo tiene respecto de la población gitana.

La Constitución ha perpetuado un sistema de dominación étnica antigitana sustentado en leyes y normas que hacen del antigitanismo un racismo especialmente institucional

La Constitución española ha perpetuado el sistema de dominación étnica antigitana construido en los últimos 520 años —sustentado por más de 230 leyes y normas de todo rango que hacen del antigitanismo un racismo especialmente institucional— y ha dejado al margen de la organización del sistema institucional a la población gitana. No nos incluye ni como minoría étnica ni bajo ninguna otra condición colectiva. Las personas gitanas españolas no tenemos derechos colectivos reconocidos en base a nuestra etnicidad como sí los tienen las demás etnias o naciones que conforman el Estado español.

Dado el diseño institucional del Estado español en base a la territorialidad, el concepto de etnia no tiene cabida. Así, las diversas culturas que conforman esta matria de patrias solo tienen espacio en sus respectivos territorios de manera que el disfrute de los derechos étnicos o culturales colectivos —el uso de la lengua propia, por ejemplo— se constriñe al territorio autonómico correspondiente.

Para dar cabida al pueblo gitano es necesario un cambio en la Constitución que reconozca nuestra adscripción no limitada a un territorio concreto ya que la población gitana está presente en todo el territorio estatal y se nos dote de una específica autonomía, de una forma de autogobierno que nos permita gestionar las cuestiones colectivas que nos atañen y hacerlo de manera democrática, con la respectiva separación de poderes. Es decir, tiene que haber un gobierno, un parlamento y un poder judicial gitanos.

Efectivamente, esto requiere un esfuerzo de imaginación y un compromiso para la superación del actual estado de postración (exclusión social, económica y laboral) en que nos encontramos. Dudo que los políticos actuales estén a la altura que este reto implica.

Es muy importante que los partidos políticos incluyan a personas gitanas en sus listas electorales y que quien finalmente se alce con el gobierno incluya entre los cargos con poder de decisión a personas gitanas —aún no ha habido en España ningún/a ministro/a, consejero/a, secretario/a de estado, director/a general ¡ni siquiera un/a subdirector/a general! gitano/a—.

Es de justicia que, al menos, el 2% de los cargos políticos estén ocupados por personas gitanas

Es de justicia que, al menos, el 2 % de los/las candidatas/os sean personas gitanas y que el 2% de los cargos políticos estén ocupados por personas gitanas. La actual infrarrepresentación de personas gitanas en la política es consecuencia del antigitanismo.

No obstante, eso no es suficiente. No basta con que haya personas gitanas en el parlamento y en el gobierno ya sea en el estatal como en los autonómicos. Esas personas gitanas que ahora se incluyen en las listas electorales no representan en modo alguno a la población gitana, representan a sus respectivos partidos y van a ser votados por un electorado que tendrá en cuenta el programa de gobierno que presente cada partido no por su condición étnica, o eso espero.

Los partidos deben asumir en sus programas de gobierno un firme propósito de lucha contra el antigitanismo y el racismo en general y deben incluir políticas tendentes a la emancipación del Pueblo Gitano si realmente pretenden algo más que un simple lavado de cara.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33559
28/4/2019 8:16

"de una forma de autogobierno que nos permita gestionar las cuestiones colectivas que nos atañen y hacerlo de manera democrática", qué estáis pidiendo? Un mini Estado para vosotros nada más? Integraos de una vez, si sois españoles ya tenéis un Estado y un Gobierno! Qué más os da la raza?

4
0
Amadrinarás mi toto
26/4/2019 23:52

Ya tenéis un gobierno, un parlamento y un poder judicial 👉 El de todos. de nada

5
0
#33416
24/4/2019 11:35

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/gitanas-culpabilidad-apayamiento-sensacion-pareces_0_802469889.html

0
0
#33414
24/4/2019 11:19

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/gitanas-culpabilidad-apayamiento-sensacion-pareces_0_802469889.html
Una muestra de qué significa ser mujer en éste colectivo.

0
0
#33413
24/4/2019 11:06

Otro puto pastiche sobre el supuesto secular antigitanismo de españa. Los y las gitanas llevan seis siglos en la Península, por tanto son tan de aquí como todo el mundo. Es cierto que hasta hace unas décadas se les discriminó y maltrató regularmente. Ahora bien, creo sinceramente que también desde hace bastantes años, todas aquellas personas de esta etnia que han querido llevar una vida más o menos ligada a los usos y costumbres de españa, por ejemplo, la han podido desarrollar. Desde niño, y tengo cierta edad, he visto cómo aquellas familias de compañeros míos gitanos, que querían trabajar, lo hacían como todo el mundo. No así muchas otras para las que vivir en comunidad con la sociedad paya, les venía al pairo. Vivimos en una sociedad, la española, en la que desde hace décadas se puede vivri bastante relajadamente las costumbres particulares sin joder al prójimo. "Los gitanos" podían empezar por explicar en que consiste su "cultura", en que se diferencia de la de los demás españoles, los payos. En la acentuada homofobia? En la minusvaloración de la hembra con respecto al varón? En la importancia que le dan a la virginidad de la moza como estandarte de la reputación familiar? En el orgullo que les depara no casarse con payos a buena parte de ellos? Creo que podían empezar por ahí, por mostrarnos que opinan de todo esto. También por hacer autocrítica como hacemos los payos honestos. En este sentido, se puede hablar, y mucho, del "negocio" que han supuesto durante décadas los planes de integración y ayudas para diversas asociaciones gitanas dedicadas al desarrollo de éste pueblo. Valga como ejemplo la corrupción y los trapicheos de la Fundación Secretariado Gitano, con el Tio Juan ( Ramírez Heredia), y denunciada en su día por la guardia civil.También otras asociaciones se han visto salpicadas por la falta de transparencia en la gestión de fondos de subvención.
Para terminar, insistir en que me parece vergonzoso acusar regularmente a la sociedad española de racista. A modo de ejemplo, siempre me ha llamado la atención que decenas de miles de personas de sudamérica que empezaron a llegar sólo hace unos 20 años, sin apenas recursos, acabaran llevando una vida normalizada, con su trabajo, vivienda y demás aspectos de consideración. Dicho ésto, creo que quién de verdad quiere vivir por sus propios medios, con sus derechos y deberes, al margen del color de la piel, puede hacerlo. Sobretodo hasta antes de la crisis.

11
0
#60715
16/5/2020 11:14

Por eso no se entiende q siempre se acuse al racismo institucional o general, cuando una cultutra se centra en perpetuar su raza, sin mezclarse con otras. Ya es excluyente y racista de por si.

Racismo institucional es coger a personas pobres y explotarlas a conciencia y en algunos casos, en condiciones infrahumanas, y no hacer nada por evitarlo.

A la comunidad gitana mas desfavorecida, se les dan viviendas, ayudas, alimentos ( bolsas de comida en los barrios mas devastados, por lo del covid, y no he visto a ninguno dar las gracias publicamente) y tienen a su alcance la escuela, instituto, universidad, como los demas.

Q el gobierno no crea empleo estable, eso es otra cosa, q nos afecta a todos y nadie hace nada.

Pero querer vivir al margen de la convivencia, por seguir una tradicion, q se basa en la perpetuacion de la raza, en parir hijos, en la fe y hago lo q quiero, cuando quiero y cuidado q somos una piña.

Es de una irresponsabilidad y de una involucion social sin precedentes, pues estas negando la posibilidad a tus hijos de decir por ellos mismos, de q tengan un futuro con el q ganarse la vida sin pasar penurias, pq tu fe y culturas asi lo dicta:
EN QUE CREER, A QUIEN SEGUIR, COMO SENTIR Y QUE ROL DESEMPEÑAR, POR EL HECHO DE SER MUJER U HOMBRE.

Pero nadie habla de esto, solo lo llaman derecho cultural o de fe y asi nos va, unos luchando por avanzar en igualdad de derechos y libertades entre mujeres y hombres y LGTBI, y otros en preservar la opresion, los prejuicios sobre la mujer libre, autonoma y sobre el colectivo lgtbi....
El racismo, la codicia de poder y dinero, la violencia, la nobleza, la inteligencia, la torpeza, la honestidad, la solidaridad, esta en cualquier persona, de cualquier raza y sociedad... Q no nos enteramos, ni tampoco, q toda mujer y hombre tienen los mismos derechos, libertades y obligaciones. Q vivir en conjunto y no de forma individual, y q nadie ha de lucrarse, ni enriquecerse a costa del sufrimiento ajeno, son la clave para la convivencia

0
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.