Coronavirus
Renta básica: contra el virus, por el clima

No olvidemos que esta crisis no hace más que acentuar y exponer una crisis a la que nos habíamos acostumbrado hasta el punto de llamarla ‘la normalidad’. La ‘normalidad’ de una crisis social y económica aplastante, que tiene como telón de fondo una crisis climática que amenaza con extinguir el homo sapiens en cuestión de décadas.

24 abr 2020 09:19

El trabajo es el centro de la sociedad. O más bien podríamos decir que lo ha sido, durante décadas, y en buena parte del mundo, donde tanto el acceso a la renta como la identidad han pasado a través del trabajo asalariado.

Hace años que esto ha empezado a desmoronarse, en un mundo donde el trabajo es cada vez más escaso y precario. Y, sin embargo, este sigue el punto de anclaje, el ojo de aguja por el que pasa irrevocablemente el acceso a la renta, sea de forma directa, a través del salario, o indirecta, a través de pensiones y prestaciones contributivas. Y así es como el trabajo asalariado se convierte también en la forma de acceso a un conjunto de servicios básicos que, cuando más privatizados están, más hay que pagar a título individual por ellos: vivienda, sanidad, educación, transporte, etc. En resumen, nuestra supervivencia depende de una nuez cuya cáscara está vacía.

Esta paradoja por la cual dependemos de un trabajo asalariado que no obstante no nos da lo que necesitamos para vivir ya tendría que ser motivo suficiente para cuestionar la visión “trabajo-asalariado-céntrica” de nuestra sociedad y proponer otras formas de acceso a la renta. Pero ahora además nos encontramos en una situación inédita, en la cual desaparecen de un día a otro los trabajos de millones de personas y sin embargo la economía financiera prosigue con su extracción: hay que seguir pagando el alquiler o la hipoteca o pagando alimentos y servicios funerarios tras los cuales hay grandes imperios financieros que especulan con la vida y la muerte. Los buitres no hacen confinamiento, merodean constantemente la ciudad en busca de sus rentas.

Este es el motivo por el que cada vez se escuchan más voces que plantean la necesidad de garantizar el acceso a la renta y recuperan propuestas como la Renta Básica Universal, un ingreso incondicional garantizado a todos y todas. No hay duda de que un ingreso garantizado ayudaría y mucho a sobrellevar esta situación de confinamiento forzoso.

Esta paradoja por la cual dependemos de un trabajo asalariado que no obstante no nos da lo que necesitamos para vivir ya tendría que ser motivo suficiente para cuestionar la visión “trabajo-asalariado-céntrica” de nuestra sociedad

Pero no olvidemos que esta crisis sobrevenida no hace más que acentuar y exponer una crisis a la que nos habíamos acostumbrado hasta el punto de llamarla ‘la normalidad’. La ‘normalidad’ de una crisis social y económica aplastante, con centenares de desahucios diarios, desempleo galopante y trabajos precarios e intermitentes, alquileres abusivos y como telón de fondo una crisis climática que amenaza con extinguir el homo sapiens en cuestión de décadas.

Y sin embargo no dudemos que pronto sonaran las trompetas de la vuelta a la normalidad y el chantaje del trabajo asalariado volverá a ponerse en marcha. Este chantaje es una espiral que lo engulle todo: que nos obliga a seguir saltando de trabajo en trabajo, sea el que sea, para poder acceder a unos míseros ingresos, que nos ‘obliga’ a contaminar las ciudades ahora que podemos gozar de respirar aire limpio, que destruye la posibilidad de mantener nuestras ciudades libres de masificación turística porque ‘de algo tiene que vivir la gente’, que mantiene trabajos imprescindibles sin reconocimiento ni remuneración y establece que trabajos nefastos sí que los merecen, que nos impulsa a seguir produciendo sin sentido y solo en aras de indicadores de crecimiento económico, calentando el planeta y destruyendo los ecosistemas.

Pensad en todos los proyectos económicos nefastos para la sociedad, el territorio y el planeta que han podido tirar adelante gracias al chantaje del trabajo asalariado y la “creación de empleo”: fábricas de armamento, centrales nucleares, construcciones mastodónticas que quedan en desuso, empresas que atentan contra los derechos humanos, ampliaciones insostenibles de puertos y aeropuertos, megaproyectos urbanísticos devastadores, especulación, tratados de libre comercio, industrias contaminantes, deforestación, extractivismo, empleos precarios e inútiles, implementación de la obsolescencia programada. Y ahora pensad en el poder de negociación y decisión que nos daría como sociedad, como trabajadores o como inquilinos poder tener acceso garantizado a la renta.

Para romper el chantaje del trabajo asalariado es un imperativo desvincular por completo el acceso a la renta del trabajo. El ingreso mínimo vital puede ser un primer paso, muy pequeño

Para romper el chantaje del trabajo asalariado es un imperativo desvincular por completo el acceso a la renta del trabajo. El ingreso mínimo vital puede ser un primer paso, muy pequeño, pero la solución pasa por una Renta Básica Universal e Incondicional. Esta no es una solución finalista pero es una solución imprescindible.

No es finalista porque debe complementarse con la desmercantiización de muchos otros bienes y servicios y con la garantía de derechos que ahora mismo están minados por el neoliberalismo: la vivienda, la educación, la sanidad, la movilidad, la alimentación.

Es imprescindible para romper este centro alrededor del cual gravita la sociedad entera y que la arrastra por el remolino de la contaminación, el estrés, la precariedad, la pobreza, la violencia y la destrucción de la vida. Es imprescindible para poder desacoplar valor y precio y que la sociedad se centre en producir aquello que es fundamental para su propia reproducción y bienestar. Imprescindible para dejar atrás la fijación en el pleno empleo y construir una sociedad de plena actividad, al decir de André Gorz, recuperando la riqueza del tiempo, el cuidado y la creación y felicidad colectivas. Imprescindible, finalmente, para abrir el campo a la imaginación de futuros mejores, verdaderamente esperanzadores, verdaderamente futuros.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
#61541
25/5/2020 10:44

Estoy de acuerdo con la RMV, con el requisito de la búsqueda de empleo, q para cerciorarse de ello, tendrá q ser a través del sepe, pq sino como te cerciorase de q la persona con la renta mínima vital, estaba verdaderamente buscando trabajo

Y quisiera saber que pasa con aquellas personas a las q nadie contrata, ninguna empresa, por que las hay y aunque estén apuntados al paro y tengan la ayuda, q van a vivir siempre de la renta? Unos pq no les contratan y otros pq no quieren trabajar, no seria justo tampoco mantener a caraduras.

0
0
#58234
24/4/2020 12:46

RBU en este momento, sin duda. Pero para que sea mas sólido en el marco de la transición ecosocial que se abre paso, juntaría Renta Básica + reparto del trabajo + creación de empleos verdes asociados a la transición + una parte de la asignación en moneda local para incentivar relocalización. Incluso creo que el "trabajo garantizado" no tiene porque ser incompatible con la RBU, sino complementario.

4
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Minería
Mina de Touro A Xunta oculta desde xaneiro a solicitude dun novo megaproxecto mineiro en Touro
Cobre San Rafael solicita ademais que sexa considerado Proxecto Industrial Estratéxico para “facilitar a súa tramitación exprés e impedir a participación pública”, segundo indican máis dun cento de colectivos nun comunicado conxunto.
Violencia policial
Racismo Dos policías locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
Más noticias
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.