Música
Canciones para una protesta

Frente a la tibieza de los nombres consagrados, gran cantidad de canciones de diferentes estilos se han compuesto específicamente para las protestas en Colombia y han llegado a convertirse en auténticos himnos.
16 jul 2021 06:00

Diez días después del comienzo del Paro Nacional en Colombia, Maluma se despertó en su mansión de las afueras de Medellín y abrió su cuenta de Instagram. Las imágenes de las manifestaciones debieron de darle bastante pereza. Una lata todas aquellas desapariciones, detenciones y palizas a manos de la policía. Él tenía un tema que promocionar pero la gente estaba a otra cosa. Abrió sus stories y lanzó una encuesta a sus seguidores: “¿Es hora de sacar música o nos quedamos en los problemas del país?”. La respuesta fue un no masivo y las redes se llenaron de mensajes criticando al cantante. Algunos ironizaban con parar las protestas para que Maluma pudiese sacar su canción, otros comparaban su actitud con lo que había sucedido en Puerto Rico dos años antes, cuando Bad Bunny, Daddy Yankee y Residente se habían unido a las manifestaciones contra el gobernador, Ricardo Roselló.

Shakira había tardado siete días en pronunciarse. Solo lo había hecho después de numerosas críticas por su silencio y tras la masacre del valle del Cauca, donde fueron asesinados 18 manifestantes

La encuesta podía haber sido una simple torpeza del cantante o de quien trabaje para él llevando las redes sociales. El problema era que llovía sobre mojado. Los cantantes más conocidos del país habían tenido una actitud cuestionable con las movilizaciones. A pesar de la intensidad del conflicto y de la enorme violencia policial, Shakira había tardado siete días en pronunciarse. Solo lo había hecho después de numerosas críticas por su silencio y tras la masacre del valle del Cauca, donde fueron asesinados 18 manifestantes. Pero lo de Maluma y J. Balvin había sido mucho peor. Sus mensajes en redes no solo habían sido tibios y vagos, sino que habían llegado a condenar la violencia de las protestas sin mencionar siquiera la de la policía. La única que había estado a la altura había sido Karol G., que había denunciado el asesinato de civiles, había compartido denuncias de las desapariciones y había acusado al presidente Iván Duque de ser responsable de lo que estaba sucediendo.

La distancia de los músicos más famosos del país con lo que sucedía en las calles se reflejó en la caída de las escuchas de reguetón en las plataformas de streaming. El periodista colombiano Juan Carlos Escobar Campos repasó las cifras durante el Paro y encontró que el reguetón había sido el género más penalizado. La bajada era especialmente acusada en el caso de Maluma, que había perdido un 23,7% respecto al fin de semana anterior al comienzo del Paro, y de J. Balvin, que había perdido un 15,9%. En el otro extremo se situaba Calle 13, cuyas escuchas habían aumentado un 371%. Las canciones “Latinoamérica”, “El aguante” y “Afilando los cuchillos” se habían metido en la lista de las más escuchadas a pesar de los años que hacía desde su lanzamiento. Residente había apoyado las protestas desde sus redes sociales.

Es cierto que la mayor parte de las canciones de reguetón no tienen un contenido político, al menos no en el sentido habitual de este término, así que quizá no es lo que más apetezca escuchar en una movilización de esa envergadura. Pero también es verdad que esta distancia era especialmente significativa si tenemos en cuenta la diferencia con lo sucedido en Puerto Rico y si lo ponemos en el contexto del importante papel que ha jugado la música en el Paro. Cantantes y estilos musicales que habitualmente tampoco se asocian con un estilo abiertamente político habían tomado partido, como la solista de baladas Adriana Lucía, que había retransmitido las marchas en directo y se había negado a reunirse con el presidente, o la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que dio varios conciertos en la calle para llamar a la movilización.

De la ciudad de Buenaventura, una zona con una importante población afrodescendiente que ha sido muy golpeada por el paro y la pandemia, también han llegado algunos de los temas que han marcado las manifestaciones

Es más llamativo aún si tenemos en cuenta la gran cantidad de canciones de diferentes estilos que se han compuesto específicamente para las protestas y que han llegado a convertirse en auténticos himnos. Uno de los casos más conocidos es el de Edson Velandia y Adriana Lizcano, cuyos temas “Todo regalado” y “El infiltrado” se coreaban durante las manifestaciones. De la ciudad de Buenaventura, una zona con una importante población afrodescendiente que ha sido muy golpeada por el paro y la pandemia, también han llegado algunos de los temas que han marcado las manifestaciones, como “Los Tombos Son Unos Hp Vaya Vaya”, de AndressDj, El Flaco & Su Ponche, que habla de la manifestación como una rumba (fiesta) y de los policías (tombos) como unos hijos de puta. De esa zona también procede la consigna que ha estado presente en todas las protestas: “El pueblo no se rinde, carajo”.

Arquivado en: Colombia Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.