Música
Daphne Oram, el más allá y la música electrónica

Con 23 años, Daphne Oram compuso la primera pieza de la historia que combinaba una orquesta acústica con la manipulación electrónica del sonido en directo.
21 mar 2022 06:00

El destino de Daphne Oram estaba escrito. Los espíritus del más allá lo sabían: cuando el famoso médium Leslie Flint visitó la casa de los padres de Daphne, una presencia tomó su cuerpo para anunciar que aquella adolescente que tenía ante sí estaba destinada a tener una gran carrera en la música. Imposible negarse al mandato del otro mundo: los padres de Daphne le permitieron abandonar los estudios de enfermería para continuar con los de piano y composición. Su talento era evidente, unos meses después ya había conseguido trabajo en el Royal Albert Hall.

Aquel trabajo acabaría marcando toda su vida. En medio de la Segunda Guerra Mundial y bajo los bombardeos de la aviación nazi, Daphne tenía que grabar las interpretaciones en directo de la orquesta con un magnetófono rudimentario. Además, debía tener las grabaciones preparadas para su emisión si los músicos tenían que evacuar el edificio. Aquello le permitió empezar a experimentar con música grabada, pero no sería lo único que marcaría el resto de su carrera. La enorme cúpula de cristal del edificio temblaba sobre su cabeza con cada detonación, amenazando con estallar en miles de pequeños fragmentos cortantes. La ansiedad que la devoraba por dentro acabaría impregnando su primera gran composición, que por entonces ya empezaba a obsesionarla.

Tras acabar su jornada laboral, cerraba la puerta y se dedicaba a cortar y pegar cintas, a reducir y aumentar la velocidad de reproducción, a superponer unas capas sobre otras para crear sonido nuevos

Sin embargo, sabía que para poder sacar aquella obsesión de su cabeza y convertirla en musical necesitaba experimentar con formas de hacer sonido muy diferentes a las del Albert Hall. Abandonó su puesto y empezó a trabajar como asistente de sonido para la BBC. Su labor allí consistía en crear efectos para la televisión y la radio y Daphne enseguida se dio cuenta del potencial de las máquinas que tenía ante sí. Su obsesión se apoderó de ella enseguida. Comenzó a pasar las noches en el estudio. Tras acabar su jornada laboral, cerraba la puerta y se dedicaba a cortar y pegar cintas, a reducir y aumentar la velocidad de reproducción, a superponer unas capas sobre otras para crear sonido nuevos. Sabía, como había sabido Flint cuando la vio, que tenía ante sí no solo una nueva manera de hacer música, sino una nueva forma de manipular el tiempo: “Si las cámaras y las películas cinematográficas hicieron saltar por los aires las ideas de tiempo y espacio al contar historias, el micrófono y cinta magnética podrían hacer lo mismo por la música”, escribió en su diario en 1952.

En su búsqueda de la ruptura del tiempo, Daphne conoció a George Trevelyan, un ocultista que la introdujo en el estudio de las líneas ley. Intuía que en aquella teoría sobre los flujos de energía que recorrían el subsuelo había algo que conectaba con la obsesión que la perseguía desde hacía ya varios años. Pero no se detuvo ahí: llenó las paredes del estudio con cientos de citas de La Nueva Atlántida, el mundo utópico que Francis Bacon imaginó en 1924. Las citas, escritas a mano y alteradas de distintas formas, hacían referencia sobre todo a las “casas de sonido” que aparecen en el texto, unos edificios donde los habitantes de Nueva Atlántida experimentan con aparatos extraños que amplificaban y reducían el sonido, lo envíaban a través del tiempo y el espacio y reproducían los cantos de los pájaros y los gruñidos de las bestias.

Aquella música de otro mundo acabó infectando la cultura popular como un virus que se colaba a través del anuncio de un juguete o del efecto de una nave extraterrestre en una serie de ciencia ficción

De todo aquello surgió “Still Point”, su primera gran composición. Daphne solo tenía 23 años, pero acababa de crear la primera pieza de la historia que combinaba una orquesta acústica con la manipulación electrónica del sonido en directo. Había inventado la música electrónica. La pieza sonaba extraña, como si procediera de otro tiempo o de otra dimensión, quizá de otro planeta. A los responsables de la BBC les horrorizó tanto que la composición quedó sepultada durante los siguientes 70 años. Pero Daphne no se rindió. Si no querían escuchar su composición tal y como había sido concebida, la utilizaría de otra forma. Durante los años siguientes, usó aquellos sonidos en bandas sonoras y efectos de sonido de decenas de series y anuncios de radio y televisión. Aquella música de otro mundo acabó infectando la cultura popular como un virus que se colaba a través del anuncio de un juguete o del efecto de una nave extraterrestre en una serie de ciencia ficción. De una forma u otra, Daphne había conseguido romper el tiempo.

Música electrónica
Radiophonic Workshop, exploradoras del sonido
Daphne Oram fundó el 1 de abril de 1958 Radiophonic Workshop, una unidad experimental de sonidos electrónicos en la que trabajarían Delia Derbyshire y Maddalena Fagandini.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.