Música
#FreeBritney

La situación de Britney Spears y el movimiento de apoyo que se ha generado en las redes sociales son quizá una buena ocasión para, además de denunciar lo que le ha pasado, abrir un debate social amplio sobre el capacitismo y el trato a las personas con sufrimiento psíquico o diversidad funcional.

25 oct 2020 05:45

Es posible que te acuerdes de las imágenes. Con la cara desencajada y la cabeza recién rapada, Britney Spears golpea con un paraguas a los fotógrafos que rodean su coche. Era el año 2007 y la cantante llevaba casi diez en la cima del pop, cuatro en la cima de un acoso mediático que la perseguía desde su ruptura con Justin Timberlake. Los paparazzi la seguían a todas partes y la prensa sensacionalista comentaba entre burlas cada detalle de su físico, de su aspecto, de su vida privada. La fotografía robada de su rapado se convirtió en la más cara hasta la fecha, medio millón de dólares. La prensa no fue la única que quiso hacer carnaza: la peluquera puso a la venta su cabello en internet por el doble, un millón, junto a la maquinilla y la lata de refresco que se había tomado mientras estaba allí.

Años después, aquellas imágenes acabaron convertidas en memes. Si no las viste entonces, seguramente te hayan llegado por las redes sociales, acompañadas de un texto que dice algo parecido a “Si Britney pudo superar 2007, tú puedes superar esto”. Lo cierto es que no estoy segura de que Spears pudiese superar lo que sucedió entonces, o más bien, no estoy segura de que le hayan dejado hacerlo. El periodo de sufrimiento psíquico que atravesaba cuando le hicieron la foto acabó en una incapacitación judicial que se mantiene hasta hoy. En estos trece años, Spears ha permanecido bajo la tutela de su padre. Tiene prohibido hacer cosas como votar, conducir, contratar a un abogado o controlar su propio dinero, y tiene que pedir permiso para ver a sus amigos o subir contenido a sus redes sociales. En cambio, sí ha seguido trabajando y generando una ingente cantidad de beneficios en forma de giras, discos y programas de televisión. Los memes de Britney esconden una realidad bastante más dura de lo que parece a simple vista, pero además ponen sobre la mesa varios debates importantes.

Seguramente, el más relevante de todos tiene que ver con los derechos de las personas con sufrimiento psíquico y diversidad funcional que son incapacitadas judicialmente. La incapacitación supone una pérdida de derechos y de autonomía enorme, que no siempre parece justificada. Resulta difícil entender, por ejemplo, por qué una persona que es capaz de trabajar no puede votar. O por qué, si eres capaz de aguantar la presión de lanzamientos de discos, giras y programas de televisión, no puedes decidir libremente si quieres quedar con una amiga. La incapacitación no parece tener problemas cuando se trata de trabajar o producir beneficios, pero sí en lo referente a derechos básicos como el voto.

En el caso del Estado español, la situación también es bastante preocupante. Una reforma legislativa del año pasado dio por primera vez el voto a más de cien mil personas incapacitadas judicialmente, pero los derechos humanos se van por el sumidero cuando hablamos de las esterilizaciones forzosas. Las propias afectadas, las organizaciones de derechos humanos y las asociaciones de defensa de los derechos de las personas con diversidad funcional han denunciado reiteradamente cómo se llevan a cabo procedimientos de esterilización sin que lo sepan las propias mujeres, a las que se engaña para ligarles las trompas. En otros casos, se hace contra la voluntad expresa de las afectadas, a las que se incapacita precisamente para poder esterilizarlas. No obstante, parece que esto va a cambiar pronto. Con doce años de retraso desde la firma de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, el 15 de octubre el Congreso aprobó finalmente la erradicación de esta práctica. Aunque todavía tardará un tiempo en entrar en vigor, puede suponer un paso importante en los derechos de las mujeres con diversidad funcional, especialmente si además se ponen medios para garantizar que, en los casos de consentimiento, este sea realmente libre e informado.

Por ahora, estas esterilizaciones siguen siendo realizadas a instancias de las familias, que sin duda piensan que hacen lo correcto en un contexto social e institucional patriarcal y capacitista. Esto es lo que piensa también el padre de Britney con la tutela sobre su hija, pero la orden de alejamiento de sus nietos y las peticiones de cambio de tutor por parte de la cantante parecen indicar otra cosa. No obstante, la situación de Spears y el movimiento de apoyo que se ha generado en las redes sociales, agrupado bajo la etiqueta #FreeBritney, son quizá una buena ocasión para, además de denunciar su situación, generar un debate social amplio sobre el capacitismo y el trato a las personas con sufrimiento psíquico o diversidad funcional. La violación de derechos humanos, las prácticas abusivas y la pérdida absoluta de capacidad de decisión no pueden seguir rigiendo el trato a ningún colectivo.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#72709
27/10/2020 1:15

No conozco nada sobre las circunstancias de la cantante ni sobre las practicad de esterilización en España. Me gustaría leer más sobre este tema en este medio.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.