Música
#FreeBritney

La situación de Britney Spears y el movimiento de apoyo que se ha generado en las redes sociales son quizá una buena ocasión para, además de denunciar lo que le ha pasado, abrir un debate social amplio sobre el capacitismo y el trato a las personas con sufrimiento psíquico o diversidad funcional.

25 oct 2020 05:45

Es posible que te acuerdes de las imágenes. Con la cara desencajada y la cabeza recién rapada, Britney Spears golpea con un paraguas a los fotógrafos que rodean su coche. Era el año 2007 y la cantante llevaba casi diez en la cima del pop, cuatro en la cima de un acoso mediático que la perseguía desde su ruptura con Justin Timberlake. Los paparazzi la seguían a todas partes y la prensa sensacionalista comentaba entre burlas cada detalle de su físico, de su aspecto, de su vida privada. La fotografía robada de su rapado se convirtió en la más cara hasta la fecha, medio millón de dólares. La prensa no fue la única que quiso hacer carnaza: la peluquera puso a la venta su cabello en internet por el doble, un millón, junto a la maquinilla y la lata de refresco que se había tomado mientras estaba allí.

Años después, aquellas imágenes acabaron convertidas en memes. Si no las viste entonces, seguramente te hayan llegado por las redes sociales, acompañadas de un texto que dice algo parecido a “Si Britney pudo superar 2007, tú puedes superar esto”. Lo cierto es que no estoy segura de que Spears pudiese superar lo que sucedió entonces, o más bien, no estoy segura de que le hayan dejado hacerlo. El periodo de sufrimiento psíquico que atravesaba cuando le hicieron la foto acabó en una incapacitación judicial que se mantiene hasta hoy. En estos trece años, Spears ha permanecido bajo la tutela de su padre. Tiene prohibido hacer cosas como votar, conducir, contratar a un abogado o controlar su propio dinero, y tiene que pedir permiso para ver a sus amigos o subir contenido a sus redes sociales. En cambio, sí ha seguido trabajando y generando una ingente cantidad de beneficios en forma de giras, discos y programas de televisión. Los memes de Britney esconden una realidad bastante más dura de lo que parece a simple vista, pero además ponen sobre la mesa varios debates importantes.

Seguramente, el más relevante de todos tiene que ver con los derechos de las personas con sufrimiento psíquico y diversidad funcional que son incapacitadas judicialmente. La incapacitación supone una pérdida de derechos y de autonomía enorme, que no siempre parece justificada. Resulta difícil entender, por ejemplo, por qué una persona que es capaz de trabajar no puede votar. O por qué, si eres capaz de aguantar la presión de lanzamientos de discos, giras y programas de televisión, no puedes decidir libremente si quieres quedar con una amiga. La incapacitación no parece tener problemas cuando se trata de trabajar o producir beneficios, pero sí en lo referente a derechos básicos como el voto.

En el caso del Estado español, la situación también es bastante preocupante. Una reforma legislativa del año pasado dio por primera vez el voto a más de cien mil personas incapacitadas judicialmente, pero los derechos humanos se van por el sumidero cuando hablamos de las esterilizaciones forzosas. Las propias afectadas, las organizaciones de derechos humanos y las asociaciones de defensa de los derechos de las personas con diversidad funcional han denunciado reiteradamente cómo se llevan a cabo procedimientos de esterilización sin que lo sepan las propias mujeres, a las que se engaña para ligarles las trompas. En otros casos, se hace contra la voluntad expresa de las afectadas, a las que se incapacita precisamente para poder esterilizarlas. No obstante, parece que esto va a cambiar pronto. Con doce años de retraso desde la firma de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, el 15 de octubre el Congreso aprobó finalmente la erradicación de esta práctica. Aunque todavía tardará un tiempo en entrar en vigor, puede suponer un paso importante en los derechos de las mujeres con diversidad funcional, especialmente si además se ponen medios para garantizar que, en los casos de consentimiento, este sea realmente libre e informado.

Por ahora, estas esterilizaciones siguen siendo realizadas a instancias de las familias, que sin duda piensan que hacen lo correcto en un contexto social e institucional patriarcal y capacitista. Esto es lo que piensa también el padre de Britney con la tutela sobre su hija, pero la orden de alejamiento de sus nietos y las peticiones de cambio de tutor por parte de la cantante parecen indicar otra cosa. No obstante, la situación de Spears y el movimiento de apoyo que se ha generado en las redes sociales, agrupado bajo la etiqueta #FreeBritney, son quizá una buena ocasión para, además de denunciar su situación, generar un debate social amplio sobre el capacitismo y el trato a las personas con sufrimiento psíquico o diversidad funcional. La violación de derechos humanos, las prácticas abusivas y la pérdida absoluta de capacidad de decisión no pueden seguir rigiendo el trato a ningún colectivo.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#72709
27/10/2020 1:15

No conozco nada sobre las circunstancias de la cantante ni sobre las practicad de esterilización en España. Me gustaría leer más sobre este tema en este medio.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.