Música
Las chicas delante

The Slits, Fiona Apple o Billie Eilish son tres ejemplos, de diferentes épocas y estilos, de cómo resistir en una industria musical que cosifica de forma permanente a las mujeres.

27 dic 2020 06:00

Palmolive aprendió a tocar la batería porque era lo que más se parecía a bailar. El punk empezaba a tomar forma en conciertos autogestionados y casas okupadas y no quería quedarse al margen. Conocía demasiado bien toda aquella rabia, toda esa ira contra un mundo que no tenía nada que ofrecer. Era la misma rabia que la había empujado a dejar Málaga con 17 años y llegar hasta aquella casa del sur de Londres que se caía a pedazos pero en la que podía ser lo que quisiera. Sid Vicious le pidió que fuese la batería del nuevo grupo que había montado, Flowers of Romance. Ella aceptó, pero no tardó mucho en arrepentirse. Harta del acoso constante al que la sometía Vicious por no querer acostarse con él, Palmolive dejó el grupo tres semanas más tarde. A partir de entonces lo tuvo claro, solo tocaría con mujeres.

La historia de él siguió con Sex Pistols, la de ella con The Slits. En un concierto de Patti Smith, Palmolive conoció a Ari Up y formaron la primera banda punk compuesta exclusivamente por mujeres. Las Slits cantaron contra los estereotipos machistas en temas como “Typical Girls” pero también los sufrieron, dentro y fuera del escenario. Dentro porque la violencia y la rabia punk que en los hombres era provocadora en ellas resultaba amenazante, fuera porque trataban una y otra vez de sexualizarlas. Cuando el mánager les dijo que tenían que salir desnudas en la portada del disco, Palmolive dejó el grupo. Después vino la búsqueda y el retiro espiritual en India, lejos de todo aquello.


Fiona Apple sí decidió aparecer desnuda en el videoclip de su canción “Criminal”. El tema, que trataba sobre la culpa por la forma en que se relacionaba con el sexo, había estado 20 semanas seguidas en las listas de éxitos. Con solo 18 años, Apple había vendido tres millones de copias de su primer disco y estaba nominada a algunos de los premios más importantes de la industria musical. Pero nada de eso evitó que cuando salió el videoclip la prensa se lanzase sobre ella. En aquel momento, Apple arrastraba trastornos de alimentación derivados de una violación y tenía dificultades para relacionarse con su cuerpo y con su sexualidad. Para ella, aparecer desnuda era una forma de reflejar esa dificultad y esa culpa, pero los medios no lo entendieron así. El New York Times dijo que “parecía una Lolita en la fiesta de una urbanización”, el New Yorker que tenía pinta de “modelo desnutrida de Calvin Klein”. Cuando subió a recoger el premio de la MTV, Apple se defendió diciendo en directo que el mundo era una mierda, pero eso también fue interpretado como la pataleta de una niña malcriada.


En realidad da igual lo que hagas. Billie Eilish decidió vestir con ropa holgada para evitar la sexualización. Era una decisión política, no quería que su imagen estuviese condicionada por las opiniones negativas o positivas sobre su cuerpo. Pero un día le hicieron una foto con una camiseta ajustada y las redes sociales se llenaron de comentarios que la sexualizaban. Por entonces Eilish ni siquiera era mayor de edad, pero el acoso duró semanas. Su decisión era valiente en una industria que cosifica de forma permanente a las mujeres, pero su acoso mostraba que daba igual lo que hicieras. Daba igual que te desnudaras o no, que decidieras mostrar tu cuerpo o no, el problema estaba en la mirada.


Shawna Potter, la cantante de War on Women, había entendido esto desde que empezó a militar en una organización feminista que concienciaba sobre el acoso callejero. Después empezó a llevarse los materiales y las charlas cuando estaba de gira, sabía que muchas veces los conciertos no eran sitios seguros. Todo aquel trabajo cristalizó en un libro llamado Cómo crear espacios más seguros (Orciny Press, 2020), en el que habla de qué se puede hacer cuando se dan situaciones de acoso entre el público o cuando alguno de los asistentes escupe cerveza a la cara de la vocalista mientras canta, como le había pasado a Kathleen Hannah, de la banda Bikini Kill.

En el Estado español, muchas de las reflexiones sobre el machismo en la música se han recogido en el documental Sin tu permiso. Nosotras en la escena harcore y punk estatal. En él se habla de iniciativas como los Lady Fest o los puntos violeta y se reflexiona sobre asuntos como la ocupación de la pista de baile y los pogos. El documental, como el libro de Potter, permite ver todo lo que se ha avanzado en este tiempo gracias al trabajo de numerosos colectivos feministas, pero también que el grito “Girls to the front!” que Hannah lanzaba al comienzo de los conciertos sigue siendo necesario.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
#78603
30/12/2020 21:43

Muy bien! Mujeres que ejercen la libertad (sin pedirla).
Viva la música, que no sabe de sexos.
Lo potente y bueno viene de gente creativa y valiente.
[Por eso, quizá, tan poco comentario a este artículo]

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.