Música
Narco-rumba: contar lo que ves

Nadie se va a poner a traficar por escuchar una narco-rumba ni se va a meter a sicario por escuchar un narcocorrido, pero es cierto que esta música contribuye a ensalzar la misoginia, el consumismo desaforado, la violencia contra los de abajo y la competición salvaje por el beneficio económico.
18 feb 2022 06:00

Ice Cube estaba harto, le preguntaban lo mismo una y otra vez en todas las entrevistas, aquello era un infierno. Todos los periodistas esperaban un titular escandaloso, algo que pudiesen poner en letras bien grandes en el periódico del día siguiente. Tenían la esperanza de provocarle lo suficiente como para que saltase, para que dijese algo que confirmase sus prejuicios sobre los agresivos y violentos chicos negros de los guetos. A Ice Cube le importaba una mierda lo que pensasen de él aquellos hipócritas, pero ese día no les iba a dar lo que querían. Así que cuando aquel periodista con cara de idiota le preguntó si creía que alentaba la violencia con las letras de sus canciones, suspiró, se le acercó lo suficiente para que lo oyese claro y le dijo: “Mira, contamos las cosas como las vemos. Ni más ni menos”.

El gangsta rap era violento porque hablaba de una realidad violenta, porque la violencia era el día a día de las personas que habitaban los barrios donde había surgido

Ice Cube tenía razón. El gangsta rap era violento porque hablaba de una realidad violenta, porque la violencia era el día a día de las personas que habitaban los barrios donde había surgido. Por supuesto, su visión no era neutral, ninguna lo es. Su punto de vista era el del habitante del gueto, el del chaval al que la policía le ha reventado las costillas de una patada, el del que se ha comido cinco años de cárcel por llevar un gramo encima, el del camello, el del miembro de una banda. Pero nadie lo decía en los debates que llenaban horas y horas de televisión, todo se reducía a tópicos culpabilizadores o a condescendencia paternalista: todos querían meter entre rejas a aquellos delincuentes violentos o salvar a aquellas pobres víctimas del sistema.

A pesar de su contundencia, la respuesta de Ice Cube no zanjó el debate. Treinta y cinco años después lo hemos visto resurgir decenas de veces. Aunque en esta ocasión su repercusión fue más local, una de las últimas fue con la aparición hace tres años de la canción “Contrabando”, de Bernardo Vázquez, que enseguida recibió el nombre de “narco-rumba” por el paralelismo con los narcocorridos mexicanos. La letra y el videoclip están lejos de las exhibiciones de armas y la glorificación de las gestas heroicas de los narcotraficantes que aparecen en los narcocorridos —de hecho, aquí acaban detenidos por la Guardia Civil—, pero sí comparte con ellos el uso que hacen los propios narcotraficantes de este tipo de música, que es entendida como una forma de conseguir estatus y prestigio.


Los protagonistas del videoclip son miembros de Los Titi, una de las bandas dedicadas al narcotráfico en Campo de Gibraltar, que también prestó los coches de alta gama, las lanchas y los todoterrenos que aparecen en el vídeo. No eran los primeros que lo hacían: un miembro de Los Castañas, otra banda de la zona, había protagonizado un videoclip de reguetón mientras se encontraba en busca y captura por la policía un año antes.

Es cierto que estas canciones buscan más describir a los narcotraficantes que defenderlos, pero también es verdad que, al hacerlo,  acaban magnificando esa forma de vida

Vázquez se defendió negando que su canción hiciese apología del narcotráfico. Podría haber dicho lo que dijo Ice Cube y habría sido cierto: solo contaba lo que veía. Pero tanto Cube como Vázquez saben también que eso es solo una parte de la verdad. Es cierto que estas canciones buscan más describir a los narcotraficantes que defenderlos, pero también es verdad que, al hacerlo, acaban magnificando esa forma de vida. Nadie se va a poner a traficar por escuchar una narco-rumba ni se va a meter a sicario por escuchar un narcocorrido —se hace por otras cuestiones que no por casualidad siempre quedan fuera del debate, como la falta de salidas o la pobreza—, pero es cierto que esta música contribuye a ensalzar la misoginia, el consumismo desaforado, la violencia contra los de abajo y la competición salvaje por el beneficio económico. Lo que no se dice, claro, es que estos mismos valores son los que fomenta el capitalismo continuamente en muchas otras de sus manifestaciones culturales, aunque lo haga de forma más velada, con una apariencia pensada para agradar a un gusto más contenido y menos ostentoso. Al fin y al cabo, el narcotráfico es capitalismo en su forma más pura: si al capitalismo le quitas las regulaciones legales, los derechos laborales, los sindicatos y los impuestos, lo que queda son las lógicas de funcionamiento del narcotráfico.

“¿Quién es el verdadero gansta? —se preguntaba Coolio, de los Maad Circle, en una entrevista por aquella misma época—, ¿el hermano de los pantalones caqui o el cabrón del traje?”. “Bueno —contestaba su compañero de banda W. C.—, el del traje es el que gobierna el mundo así que él es el verdadero gansta”. Unos y otros, además, no están en la misma posición. Mientras los segundos tienen todas las opciones a su alcance, los primeros solo intentan sobrevivir en unas condiciones de violencia estructural extrema. Y, como se pregunta Belén Gopegui en Existiríamos el mar, ¿se puede ser injusto cuando no se tiene elección? O, como decía Coolio, “en la tele y en la radio dicen que tienes elección, pero eso son gilipolleces”.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.