Música
Ser peligrosos juntos

Ahora que el capitalismo se ha convertido en un culto a la muerte, puede que la actitud más punk sea apoyarnos y defendernos los unos a los otros con toda la ferocidad de la que seamos capaces.

21 nov 2020 06:00

Cuando un inglés enciende la televisión un domingo a la hora del té es probable que se encuentre un montón de gente vestida como si acabase de salir de una boda y que sonríe como si los blanqueamientos dentales estuviesen cubiertos por la seguridad social. También es probable que toda esa gente esté cantando himnos religiosos o escuchando con lágrimas en los ojos a un cantautor con pinta de catequista. Puede parecer raro, pero ese inglés que acaba de encender la tele porque no sabe qué hacer un domingo por la tarde conoce de sobra el programa: Songs of Praise lleva emitiéndose 59 años en la BBC.

Por eso, cuando la banda londinense Shame puso ese mismo nombre a su primer disco, estaba claro que aquello era toda una declaración de intenciones. El álbum exudaba rabia, a veces explícita y a veces contenida, pero que empapaba todas las canciones. Rabia contra la sociedad inglesa que veía la televisión con fervor religioso, que había votado a favor del Brexit, que sacrificaba a sus hijos y a sus nietos sin ni siquiera ser consciente de ello, o quizá sin que le importase demasiado. “Dices que es un avance/ pero yo solo veo que retrocedemos./ En un momento de tantas injusticias / ¿cómo no vamos a querer ser escuchados?”, le gritan a Theresa May en la canción “Friction”.

Ahora que el capitalismo trocea cuerpos y trafica con los pedazos, la alegría es un acto de resistencia

Rabia también contra la hipocresía, como cuando Charlie Steen, el cantante, fue a una entrevista en una televisión francesa con una camiseta en la que se podía leer “Je suis Calais”, en referencia al campamento de migrantes que esperaban poder cruzar a Gran Bretaña. Rabia contra ellos mismos, contra nosotros: “Me gustas más cuando no estás cerca”, dicen en “Tasteless”. Un enorme resentimiento de clase que los Shame luchan por que no se convierta en autodesprecio o en una pulsión autodestructiva, sino que salga, que se exteriorice, que pueda exorcizarse en cada concierto y convertirse en un sentimiento colectivo.


La misma rabia con la que Joe Talbot grita “¡Unidad!” en el estribillo de la canción “Danny Nedelko”, aunque la de los Idles es una ira mejor encauzada, que ha ido evolucionando a lo largo de tres discos y cientos de conciertos. Ahora que el capitalismo se ha convertido en un culto a la muerte, como dicen los miembros del colectivo Salvage, puede que la actitud más punk sea apoyarnos y defendernos los unos a los otros con toda la ferocidad de la que seamos capaces. Ya no hay socialdemócratas a los que provocar o buenos ciudadanos a los que escandalizar, como hacía el punk de finales de los setenta con su estética feísta y sus afirmaciones lapidarias. Ahora que el capitalismo trocea cuerpos y trafica con los pedazos, la alegría es un acto de resistencia, como llamó Idles a su segundo álbum. Eso no quiere decir que la ira se haya atemperado, está ahí cuando hay que hablar de la guerra de clases que libra el país contra los pobres o del Brexit y la sociedad que lo hace posible, como en el tema “Model Village” de su último álbum, Ultra Mono. Es solo que ahora hemos comprendido que la vulnerabilidad es una armadura y que la unidad nos hace fuertes: “¿Oyes ese trueno?”, canta Talbot, “únete, únete, únete”.


Al otro lado del mar de Irlanda, en Dublín, el postpunk también está dando algunos de sus mejores ejemplos en los últimos años. Se ha vuelto casi un lugar común comparar a estas bandas con Joy Division, pero como los de Manchester, Fountaines DC y The Murder Capital también han sabido captar la atmósfera de su tiempo. Si para Joy Division esa atmósfera era la que iba a permitir la llegada de Thatcher al poder, ahora es la de un entorno urbano postindustrial y fuertemente gentrificado donde es fácil dejarse llevar por la desolación y la desesperanza. Sin embargo, no es eso lo único que hay. La melancolía, el vacío y la desorientación se mezclan con la beligerencia, la insolencia y también, de nuevo, con una rabia latente, en una mezcla que quizá sea lo que mejor defina a nuestra generación. Demasiado tristes y demasiado cansados, pero deseando internamente que alguien dé con el botón que conecta el desfibrilador o con la tecla que lo haga saltar todo por los aires. Quizá la clave está en donde señala Idles, en cuidar los unos de los otros para ser peligrosos juntos.


Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 y el 25 de mayo para llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
#74843
21/11/2020 23:26

Me ha encantado, un montón de referencias y frases potentes. He sentido con tus palabras lo mismo que cuando escucho a esas bandas de las que hablas y que me encantan.

0
2
Asanuma
21/11/2020 22:30

Excelente. Ya conocía a IDLES y gracias al artículo he conocido a SHAME y THE MURDER CAPITAL

0
0
#74821
21/11/2020 13:11

Muy bueno, Layla

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.