Música
Tino Casal y el hedonismo festivo

Las canciones de Tino Casal no tenían contenido político si entendemos este en un sentido limitado y estricto, pero él mismo era una declaración política, un manifiesto.
20 nov 2021 06:00

A finales de los años 70, el pacto social de posguerra se desmoronaba. Durante toda esa década, Reino Unido había vivido un aumento de la inflación, la deuda y el desempleo. El Gobierno británico había intentado atajarlo cargando el peso sobre la clase trabajadora. Las medidas habían sido muy polémicas: una congelación de los salarios tanto en el sector público como en el privado y la introducción de la semana de tres días, que suponía que la industria solo podía funcionar tres días a la semana para ahorrar electricidad, con la consecuente reducción de los sueldos. La respuesta de la clase trabajadora fue contundente, pero no bastó.

Pocos años después de su estreno sangriento en Chile, el neoliberalismo subía al poder en Reino Unido de la mano de Margaret Thatcher, que promovió una exitosa contrarrevolución conservadora frente al empuje de una izquierda que se había radicalizado en todo el mundo y había formado movimientos guerrilleros y grupos armados. La atmósfera de derrota en los primeros años del Gobierno de Thatcher impregnaba a la mayor parte de la sociedad. Lo único que quedaba era la huida.

En España, el fin de la dictadura hizo que la atmósfera fuese más optimista y el ‘new romantic’ no llegó tanto como una estética de huida, decadente, sino más bien de celebración, exultante

El movimiento new romantic surgió precisamente así, como un intento de huida frente a una realidad angustiosa. La mayoría de las bandas que lo conformaban procedían de la clase trabajadora: Spandau Ballet, Culture Club, Duran Duran. El desbordamiento, la exageración y la exuberancia estética aparecen como únicas salidas frente a la sensación de desaliento que se extiende por toda la sociedad. En el Estado español, en cambio, la recepción del movimiento fue diferente. El fin de la dictadura hizo que la atmósfera fuese más optimista y el new romantic no llegó tanto como una estética de huida, decadente, sino más bien de celebración, exultante. No se extendió tampoco primero entre la clase trabajadora, sino en sectores sociales más acomodados que viajaban a Londres, conocían allí el movimiento y se hacían con ropa y discos. Este fue el caso de la mayoría de los integrantes de lo que más tarde se conocerá como la Movida; también de Tino Casal, aunque sus orígenes fueran diferentes.


El estilo de Tino Casal bebía del new romantic pero también del glam, del techno, del pop de David Bowie. Su música era puro hedonismo festivo, cuerpos sudorosos en la pista de baile, cardados imposibles, licra y lentejuelas. Exceso, desborde, ruptura. Sus letras no tenían contenido político si entendemos este en un sentido limitado y estricto, pero él mismo era una declaración política, un manifiesto.

Sus ropas exageradas, su maquillaje, sus gestos teatrales, sus falsetes agudos y su cabello teñido hablaban de una masculinidad y de una sexualidad muy diferente a las que dominaban en la España de la época. Sus vídeos con escenas homoeróticas y estética BDSM sacudían a golpes el olor a rancio acumulado durante décadas. Por supuesto no era el único, y otres lo hacían desde lugares mucho más complejos que el de un —por lo que sabemos— hombre cishetero, pero sí fue el que consiguió llegar a los primeros puestos de las listas de ventas y llevar ese cuestionamiento a un público masivo.


A medida que transcurría la década de los 80 y el optimismo del final de la dictadura se ahogaba en el terrorismo de Estado, la corrupción y el paro, el hedonismo festivo desaparecía. La necesidad de escapar llegaba algo más tarde, como el propio neoliberalismo, pero llegaba. La muerte de Casal en un accidente en 1991 parecía señalar el fin de una época. De ahora en adelante, la huida se buscaría en el aparcamiento de una discoteca de bakalao.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.