Legalización del cannabis
El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.
13 may 2021 12:17

AMPLIACIÓN

Al final de la tarde la votación de la Comisión de Sanidad del Congreso del Congreso de los Diputados aprobó la propuesta del PNV para crear una subcomisión que trabaje en torno a la regulación del cannabis para uso medicinal. Con 20 votos a favor por parte de Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, los integrantes del grupo mixto y PSOE, contra 14 votos de PP y VOX, que defienden que “no hay evidencia científica”, incluso después de que la ONU lo haya afirmado, y por que “ya existen demasiadas comisiones” respectivamente. La subcomisión tiene seis meses para contactar con expertos y realizar un informe que se lleve al Congreso.

******************

La sociedad lo reclama, pero los políticos van más lento. Según el último barómetro del CIS en la que se preguntó este pasado mes de abril, el 90,1% de la población española defiende que se legalice la marihuana medicinal y el 49,7% apoyarían su uso recreacional. Porcentaje que ha aumentado desde que a finales de 2018 el mismo barómetro lo preguntara por última vez y mostrara que el 84% de la población vería con buenos ojos dicha regulación terapéutica. Pero la lentitud parlamentaria, la crisis del covid con su “ese tema ahora no es importante” y la insistencia del PSOE en afirmar que “no existen evidencias médicas que lo certifiquen”, sigue dejando dicho reclamo en un cajón.

Este jueves 13 de mayo ese camino puede arrancar. La Comisión de Sanidad del Congreso del Congreso de los Diputados tiene que votar una propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (PNV) para crear una Subcomisión que trabaje en torno a la regulación del cannabis para uso medicinal. Los objetivos de la Subcomisión serán analizar las experiencias que existen en otros países, escuchar la opinión de los agentes implicados y crear un informe para remitirlo al Gobierno.

Uno de esos agentes implicados de la sociedad civil es el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM). Esta organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal, lleva meses reuniéndose con todos los partidos políticos para pedirles que apoyen iniciativas legislativas u otras vías como la que presenta ahora el PNV para poder avanzar en la regulación. “Confiamos en que los grupos parlamentarios se pronuncien a favor de crear dicha subcomisión”, explican desde el OECM.

El aumento de las evidencias científicas, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. Desde el OECM creen que estos hechos recientes, junto a los datos del barómetro del CIS, son razones más que suficientes para que los distintos partidos políticos apoyen una subcomisión para “analizar con objetividad el estado actual del cannabis para uso medicinal mediante informes de expertos en la materia”, tales como médicos, investigadores, juristas y también los pacientes que llevan años usando el cannabis con dichos fines.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#90103
15/5/2021 10:12

Trileros. ¿Donde esta la bolita?

4
0
#89943
13/5/2021 17:27

¿Por qué no se contempla en este proyecto el uso recreativo del cannabis? ¿Va a ser esta inciativa otro marear la perdiz, otra puesta en escena al servicio de la partitocracia? Nos toman por niños irresponsables, se creen en posesión de nuestro cuerpo y de nuestra salud. Su ideología autoritaria se basa en enfrentar la libertad individual con la libertad colectiva (la democracia) cuando son una para la otra, no son contradictorias como extiende la Razón de Estado. La libertad no es el problema, es la solución a todos los problemas. Esta gente se cree con jurisdicción sobre asuntos fuera de su competencia.

9
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.