Ley de Extranjería
El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya

La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Desmantelando E3 Ley de Extranjería

@bertacamprubi

7 may 2025 06:00

Este 20 de mayo de 2025 entra en vigor el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería. Una vez más, las personas migrantes y también las solicitantes de asilo, as del Sur Global, son víctimas de un nuevo cambio en la legislación: les toca informarse, entender cómo les afecta y en muchos casos tomar medidas, cambiar de planes. La Ley de Extranjería es una ley que atraviesa la vida de estas personas, pero no de manera universal: el trato es bien distinto según el origen del extranjero.

Se nombró como ley “sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social”, pero la verdad es que va más de regular el mercado laboral español que de proteger derechos u otorgar libertades a las personas migrantes. Sobre esto hablamos con Florencia Brizuela, abogada de la Red Antiracista de Tic Tac. “Se utiliza a las personas según las necesidades del mercado”, afirma en este tercer episodio de Desmantelando.

Vivi Alfonsín, escritora y activista feminista antirracista, analiza la instrumentalización de las migraciones a nivel político y mediático y nos explica en qué punto está actualmente la Iniciativa Legislativa Popular que juntó 700.000 firmas para lograr regularizar a 500.000 personas, por ahora estancada y relegada al olvido. Según ella, se busca dejar “la frontera marcada sobre el cuerpo de las personas migrantes y el control absoluto sobre todas sus vidas”.

Diego Campo, solicitante de asilo originario del pueblo nasa, Colombia, expone la encrucijada en la que el nuevo reglamento de asilo lo deja a partir del 20 de mayo. Por más que se vio obligado a huir de su país debido a una grave situación de persecución y violencia, siendo Colombia uno de los nuevos países añadido a la lista de territorios seguros según las Naciones Unidas, sus posibilidades de ser aceptado como refugiado en el Estado español son bajas. El nuevo reglamento, además, pone más obstáculos al ya laberíntico proceso de regularización alternativo al asilo.

Aún pendiente de la publicación de instrucciones que lo concreten y actualicen, lo que se sabe es que con esta nueva norma el tiempo que las personas solicitantes de asilo hayan residido en el estado español siendo solicitantes, por más que puedan demostrarlo con el padrón, no computará para tramitar una residencia a través de figuras como el arraigo laboral o social. Una situación que abogadas como Brizuela denuncian como una “criminalización de los solicitantes de asilo”.

Pasen, escuchen, y seguimos desmantelando.

Escúchalo también en Ivoox


Y en el canal de El Salto Radio en Spotify.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Then Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.