Ley de Vivienda
Unidas Podemos se baja de la firma de la Ley de Vivienda propuesta por la PAH y los inquilinos

La Ley que promovían los movimientos de vivienda morirá hoy en el Congreso de los Diputados. Unidas Podemos quita su rúbrica de la proposición de ley, aunque votará a favor de su toma en consideración.
Desahucio La Linea 3
Una familia con menores desaloja sus enseres, esperando lo peor. Alfonso Torres
14 dic 2021 17:37

A las 17:30 se seguía discutiendo en el Congreso Diputados la toma en consideración de una Ley de Vivienda auspiciada por el movimiento de vivienda. Unos minutos después se ha sabido que Unidas Podemos no pondrá su firma en la proposición de ley. El partido dirigido por Ione Belarra retira su firma pero votará a favor de la toma en consideración.

Las desavenencias con el PSOE, que había anunciado unas horas su 'no' a la toma de consideración ha sido el motivo de este paso a un costado de UP, que trata con este paso de salvar su relación con el partido de Pedro Sánchez. Los socios de Gobierno tienen en marcha otra Ley de Vivienda, de la que se desmarcaron todas las organizaciones sociales cuando, en octubre, se dio a conocer su contenido. Desde Podemos se ha explicado que iban “a votar a favor por nuestro compromiso con los colectivos de Vivienda y su ley, ya que sin su trabajo no se entenderia ninguno de los logros que hemos alcanzado para garantizar el derecho a la vivienda”. Las mismas fuentes explican: “Hemos retirado la firma como muestra de nuestro compromiso también con la ley del Gobierno, para no darle ninguna excusa al PSOE para romper el acuerd o”

La Ley que se topará hoy con el 'no' de PSOE, PP —y sus partidos satélite—, Vox y Ciudadanos fue registrada el 30 de septiembre en el Congreso. Ha sido redactada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los sindicatos de inquilinos y 120 organizaciones sociales, entre ellas los grandes sindicatos.

Esta propuesta contó en su inicio con el respaldo de Unidas Podemos, y mantiene la firma de Más País, EH Bildu, ERC, Junts Per Catalunya, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias. El texto suponía una punto de inflexión en la política de vivienda en España: ha querido regular la dación en pago, prohibir los desahucios sin alternativa habitacional y los cortes de suministro para familias vulnerables y extender la regulación de los alquileres catalana al resto del Estado, una fórmula que obliga a pequeños y grandes propietarios a congelar precios y a reducirlos si superan los índices de referencia en las zonas tensionadas. 

La segunda Ley

Un mes después, el 26 de octubre, el PSOE y Unidas Podemos llegaban a un acuerdo después de más de un año de negociaciones para sacar en el Consejo de Ministros una norma que, según denunciaron los movimientos de vivienda, no hablaba de suministros ni de dación en pago y no prohibía los desahucios de las familias vulnerables sin alternativa habitacional, sino que se limitaba a suspenderlos durante un máximo de cuatro meses. Además, la aplicación de la regulación de los alquileres se convertía en optativa para las Comunidades Autónomas y solo obliga a reducir los alquileres a los grandes tenedores en ciertos casos. 

De forma paralela, las organizaciones sociales que conforman la Iniciativa Ley Vivienda, han presentado este mes alegaciones al anteproyecto de Ley Vivienda pactado por los socios de Gobierno, “ya que tiene grandes carencias y no garantiza este derecho fundamental”, según denuncian. Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, ha escrito hoy que el PSOE “se separa de todos los partidos que sostienen su Gobierno y votará en contra de nuestra ley. Esta ley iba a ser un avance histórico en materia de vivienda en nuestro país”.

Este 14 de diciembre el PSOE tenía que elegir “si ponerse del lado de las personas y del derecho a la vivienda, o bien, seguir el legado del Partido Popular y legislar para los desahuciadores, los responsables de la burbuja inmobiliaria: bancos y fondos de inversión”. Y ha decidido darle la espalda al derecho a la vivienda, denuncian desde la Iniciativa Ley de Vivienda.

Arquivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
sigmiuntumy
15/12/2021 13:27

Aquí siempre sucede lo mismo: quienes no terminan de comprender la naturaleza de la sociedad en la que viven, proceso que debería de comenzar por una evaluación realista de la vieja y siempre vigente correlación de fuerzas; terminan despotricando frente al "descubrimiento" del verdadero contenido programático y la concomitante voluntad política de los partidos "progresistas y de izquierda", que no resulta más que una persistente manera de autoengaño. La economía del dinero admite pocas opciones y todas dentro de sí misma, como es natural.

0
0
#93916
15/12/2021 10:06

Me parece la jugada lógica por parte de UP. Es lo que hay con la fuerza que tienen y las reglas que "nos hemos dado". No sé como se cree alguna gente que funciona esto, la verdad.

0
0
RamonA
14/12/2021 19:48

Si el PXXE impide la tramitación de la ley de vivienda de los colectivos sociales, sindicatos, etc. UP retira su firma, pero apoyará las enmiendas que los socios de investidura propongan basadas en la no-ley de los colectivos sociales durante la tramitación de la ley de vivienda del Gobierno con el fin de mejorarla.

Si PXXE, PP y VOX no permiten su tramitación en la Mesa del Congreso, está todo dicho. Ahora a mejorar la ley del Gobierno, que esa será otra…pelea.

0
0
doctoranimacion
14/12/2021 18:21

que verguenza dan los mas "progresistas del mundo". Solo queda una opción la autogestión, oganizada por nosotras mismas.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.