Ley de Vivienda
Unidas Podemos se baja de la firma de la Ley de Vivienda propuesta por la PAH y los inquilinos

La Ley que promovían los movimientos de vivienda morirá hoy en el Congreso de los Diputados. Unidas Podemos quita su rúbrica de la proposición de ley, aunque votará a favor de su toma en consideración.
Desahucio La Linea 3
Una familia con menores desaloja sus enseres, esperando lo peor. Alfonso Torres
14 dic 2021 17:37

A las 17:30 se seguía discutiendo en el Congreso Diputados la toma en consideración de una Ley de Vivienda auspiciada por el movimiento de vivienda. Unos minutos después se ha sabido que Unidas Podemos no pondrá su firma en la proposición de ley. El partido dirigido por Ione Belarra retira su firma pero votará a favor de la toma en consideración.

Las desavenencias con el PSOE, que había anunciado unas horas su 'no' a la toma de consideración ha sido el motivo de este paso a un costado de UP, que trata con este paso de salvar su relación con el partido de Pedro Sánchez. Los socios de Gobierno tienen en marcha otra Ley de Vivienda, de la que se desmarcaron todas las organizaciones sociales cuando, en octubre, se dio a conocer su contenido. Desde Podemos se ha explicado que iban “a votar a favor por nuestro compromiso con los colectivos de Vivienda y su ley, ya que sin su trabajo no se entenderia ninguno de los logros que hemos alcanzado para garantizar el derecho a la vivienda”. Las mismas fuentes explican: “Hemos retirado la firma como muestra de nuestro compromiso también con la ley del Gobierno, para no darle ninguna excusa al PSOE para romper el acuerd o”

La Ley que se topará hoy con el 'no' de PSOE, PP —y sus partidos satélite—, Vox y Ciudadanos fue registrada el 30 de septiembre en el Congreso. Ha sido redactada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), los sindicatos de inquilinos y 120 organizaciones sociales, entre ellas los grandes sindicatos.

Esta propuesta contó en su inicio con el respaldo de Unidas Podemos, y mantiene la firma de Más País, EH Bildu, ERC, Junts Per Catalunya, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias. El texto suponía una punto de inflexión en la política de vivienda en España: ha querido regular la dación en pago, prohibir los desahucios sin alternativa habitacional y los cortes de suministro para familias vulnerables y extender la regulación de los alquileres catalana al resto del Estado, una fórmula que obliga a pequeños y grandes propietarios a congelar precios y a reducirlos si superan los índices de referencia en las zonas tensionadas. 

La segunda Ley

Un mes después, el 26 de octubre, el PSOE y Unidas Podemos llegaban a un acuerdo después de más de un año de negociaciones para sacar en el Consejo de Ministros una norma que, según denunciaron los movimientos de vivienda, no hablaba de suministros ni de dación en pago y no prohibía los desahucios de las familias vulnerables sin alternativa habitacional, sino que se limitaba a suspenderlos durante un máximo de cuatro meses. Además, la aplicación de la regulación de los alquileres se convertía en optativa para las Comunidades Autónomas y solo obliga a reducir los alquileres a los grandes tenedores en ciertos casos. 

De forma paralela, las organizaciones sociales que conforman la Iniciativa Ley Vivienda, han presentado este mes alegaciones al anteproyecto de Ley Vivienda pactado por los socios de Gobierno, “ya que tiene grandes carencias y no garantiza este derecho fundamental”, según denuncian. Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, ha escrito hoy que el PSOE “se separa de todos los partidos que sostienen su Gobierno y votará en contra de nuestra ley. Esta ley iba a ser un avance histórico en materia de vivienda en nuestro país”.

Este 14 de diciembre el PSOE tenía que elegir “si ponerse del lado de las personas y del derecho a la vivienda, o bien, seguir el legado del Partido Popular y legislar para los desahuciadores, los responsables de la burbuja inmobiliaria: bancos y fondos de inversión”. Y ha decidido darle la espalda al derecho a la vivienda, denuncian desde la Iniciativa Ley de Vivienda.

Arquivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
sigmiuntumy
15/12/2021 13:27

Aquí siempre sucede lo mismo: quienes no terminan de comprender la naturaleza de la sociedad en la que viven, proceso que debería de comenzar por una evaluación realista de la vieja y siempre vigente correlación de fuerzas; terminan despotricando frente al "descubrimiento" del verdadero contenido programático y la concomitante voluntad política de los partidos "progresistas y de izquierda", que no resulta más que una persistente manera de autoengaño. La economía del dinero admite pocas opciones y todas dentro de sí misma, como es natural.

0
0
#93916
15/12/2021 10:06

Me parece la jugada lógica por parte de UP. Es lo que hay con la fuerza que tienen y las reglas que "nos hemos dado". No sé como se cree alguna gente que funciona esto, la verdad.

0
0
RamonA
14/12/2021 19:48

Si el PXXE impide la tramitación de la ley de vivienda de los colectivos sociales, sindicatos, etc. UP retira su firma, pero apoyará las enmiendas que los socios de investidura propongan basadas en la no-ley de los colectivos sociales durante la tramitación de la ley de vivienda del Gobierno con el fin de mejorarla.

Si PXXE, PP y VOX no permiten su tramitación en la Mesa del Congreso, está todo dicho. Ahora a mejorar la ley del Gobierno, que esa será otra…pelea.

0
0
doctoranimacion
14/12/2021 18:21

que verguenza dan los mas "progresistas del mundo". Solo queda una opción la autogestión, oganizada por nosotras mismas.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.