Colectivos advierten: ley trans sin recortes o PSOE fuera del Orgullo

Cientos de personas salen a la calle contra las modificaciones propuestas por el Grupo Socialista que limitan la autodeterminación de género.
Ley Trans Ya - 1
Dani Gago Las activistas Natalia Aventín, Silvia Deyta Baldazo y Mar Cambrollé en la cabecera de la manifestación.

Colectivos por los derechos de las personas trans salieron a la calle en Madrid este sábado 12 de noviembre para mostrar su rechazo a las enmiendas que el Grupo Socialista ha presentado al Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, por suponer un recorte de los derechos que reconoce el texto presentado por el Ministerio de Igualdad.

“Ley trans ya” o “Si no hay ley trans, habrá furia trans” fueron algunos de los lemas de la marcha, cuya cabecera apuntaba directamente al PSOE: “Ley para todes o PSOE fuera del Orgullo”. Pese a la lluvia, la convocatorio sumó a cientos de personas, unas 1.500 según Plataforma Trans.

Las enmiendas que han levantado ampollas en los colectivos son las referidas a las autodeterminación de género, que entienden como núcleo vertebrador de la ley. En concreto, las enmiendas del PSOE limitarían el cambio de la mención registral al sexo en el registro a personas menores y, además, pondrían condiciones a la reversibiliad del proceso, dos asuntos que para Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans que aglutina a gran parte de los colectivos convocantes de este sábado, estigmatizan y ahondan en la patologización de las personas trans.

Los colectivos de personas trans se manifestaron también el 22 de octubre, aunque en aquella ocasión lo que pedían era el fin de la dilación del proceso, algo que estaba ocurriendo por los contínuos aplazamientos del periodo de enmiendas, que finalmente se cerró el 2 de noviembre.

Entre los convocantes de este sábado se encuentran también Euforia Familias Trans Aliadas, No Binaries España, Kif Kif y No es Terapia. Euforia advierte de que la autodeterminación de género debe ser garantizada a toda la infancia, independientemente de su edad, en las mismas condiciones que para las personas adultas.

Además, los colectivos recuerdan que el texto debe incluir otros aspectos, como los derechos de las personas trans migrantes y un articulado que no solo prohíba sino también penalice las terapias de conversión. 

La pancarta que iba en cabeza de la manifestación apuntaba directamente al PSOE, que el 31 de octubre registró 37 enmiendas, entre las que se encuentran algunas que ponen límites a la autodeterminación de género.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...