LGTBIAQ+
Violencia en la familia, la escuela y el centro de salud: no hay ámbitos seguros para las personas no binarias

Casi tres de cada cuatro personas que se salen del binarismo de género sufren violencia por parte de su entorno. Un estudio de la asociación No Binaries hace una panorámica de la realidad de un colectivo sobre el que existen pocos estudios y mucho desconocimiento.
Orgullo crítico 2024 - 7
Una bandera no binaria junto a un paraguas arcoíris durante la manifestación de Orgullo Crítico en Madrid, este año. Dani Gago

No hay ámbitos de la sociedad que las personas no binarias puedan considerar espacios seguros. Así se desprende de las cifras arrojadas por el informe Estudio sobre las violencias que sufren las personas no binarias en España publicado por la asociación No Binaries España, que muestra que quienes viven fuera del binarismo de género sufren violencia en la familia (63%), en entornos educativos (60%) o sanitarios (41%). Estas cifras “alarmantes” muestran “la falta de educación y sensibilización sobre temas de género en la sociedad española”, afirman en la asociación impulsora del informe.

Vivimos en una sociedad binaria que, sobre todo, no se toma en serio la existencia de personas fuera de la categoría de hombre o mujer. Esta falta de consideración es la violencia más reportada por las 602 personas que han participado en esta investigación de carácter cualitativo y cuantitativo. 

“Menosprecian nuestra identidad porque está poco interiorizada nuestra existencia a nivel cultural”, especula para El Salto Darko Decimavilla, que ocupa la presidencia de No Binaries España. Decimavilla tiene claros los efectos de esta falta de consideración: “Destrozan nuestra salud mental, cuando no la física. Es como la tortura de la gota [china]: parece que una gota no es nada, pero, una a una, van erosionando”.

Darko Decimavilla (No Binaries): “Destrozan nuestra salud mental, cuando no la física; parece que una gota no es nada, pero, una a una, van erosionando”

Ese destrozo de la salud física lo pone en palabras una de las personas que participan en los grupos de discusión del informe: “He sido psiquiatrizado o atado [por ser no binarie]”. Este testimonio forma parte del 4 % de personas no binarias que reportan violencia física en el ámbito sanitario. Les encuestades denuncian más violencias: rechazo (55 %) o falta de consideración por su identidad (54 %), seguido por amenazas o intimidación recibidas por une de cada cuatre o violencia verbal por casi une de cada cinco.

El publicado por No Binaries España no es el único estudio sobre estas realidades, pero siguen sin existir apenas publicaciones sobre el tema. “Es fundamental realizar estudios y recopilar datos específicos para poder desarrollar políticas y programas de apoyo más efectivos”.

Violencia en los centros formativos y de trabajo

Aunque la situación ha mejorado con los años, las escuelas y otros centros educativos siguen sin ser espacios seguros para las personas cuir, y especialmente las no binarias. Desde el activismo y la política se ha hecho especial énfasis en la creación de protocolos contra la LGTBIfobia y, a pesar de que la legislación los contempla, un 80% de les encuestades dice que no existen en su centro o desconocen su implementación. Estas cifras están en línea con un informe reciente de la Federación Estatal LGTBI+, que refleja que solo un 18 % de los espacios educativos cuenta con estos protocolos.

Como consecuencia, muches son incapaces de denunciar ante la dirección del centro las violencias que reciben: en su mayor parte acoso (59%), seguido de cerca por abusos verbales en más de la mitad de los casos. Une de cada cuatro ha sufrido abuso físico y un 15% ha tenido que cambiar de centro para escapar de la violencia.

Estas situaciones de discriminación, especialmente el acoso, no acaban con la incorporación al mercado laboral: un 14% sufre mobbing. Más de una de cada cuatro personas se siente excluida en entornos de trabajo y una de cada diez ha recibido intimidación o amenazas. En No Binaries España señalan también la banalización de las identidades cuir y subrayan uno de los testimonios que se expresaron en sus grupos de discusión: una persona había participado en una conversación en la que hubo comentarios como “que hagan lo que quieran, pero en su casa” o “cada vez hay más letras” de forma despectiva.

Ni la familia ni las parejas son lugares seguros

El estudio, presentado en torno al 14 julio, Día internacional de las personas no binarias, recoge que en el seno familiar han recibido violencias dos de cada tres personas encuestadas. Estas remiten a menosprecio por su identidad (80%), intimidación o amenazas (55%) y exclusión (50%). Además, la mitad ha sufrido abusos verbales y, un cuarto, físicos. Solo une de cada tres ha salido del armario con su familia y, entre estes, la mitad no siente que tenga su apoyo ni se respete su nombre o pronombres.

Al ampliar la mirada al resto del entorno relacional, la situación no mejora: el 72% de las personas encuestadas reporta violencia por parte de personas conocidas; casi la mitad por parte de amistades y, un tercio, de parejas. Muchas de estas agresiones se dan en el entorno digital “asociados al auge de movimientos antitrans y de derechas”, afirma el informe. 

El 72% de las personas encuestadas reporta violencia por parte de personas conocidas; casi la mitad por parte de amistades y, un tercio, de parejas

“La familia o el personal sanitario no se elige, pero el entorno sí, y nos parece muy fuerte que tengamos que recibir esa violencia en porcentajes tan altos por parte de quienes elegimos para que nos apoyen”, declara Decimavilla, que expresa la “dificultad” de intervenir en el entorno y cree que el cambio tiene que venir de la mano de la cultura. 

Respecto a los ámbitos de más fácil intervención como la sanidad, la educación, o el deporte, el informe explicita que las instituciones públicas y privadas “deben desempeñar un papel crucial en la promoción de la educación y la inclusión” e “implementar programas de concienciación y sensibilización, creando protocolos firmes contra las violencias”. Además, No Binaries España reclama la creación de una tercera casilla para el sexo registral, pues la falta de reconocimiento legal de las identidades no binarias en documentos oficiales “puede llevar a situaciones de discriminación y maltrato”.

Arquivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.