LGTBIAQ+
Violencia en la familia, la escuela y el centro de salud: no hay ámbitos seguros para las personas no binarias

Casi tres de cada cuatro personas que se salen del binarismo de género sufren violencia por parte de su entorno. Un estudio de la asociación No Binaries hace una panorámica de la realidad de un colectivo sobre el que existen pocos estudios y mucho desconocimiento.
Orgullo crítico 2024 - 7
Una bandera no binaria junto a un paraguas arcoíris durante la manifestación de Orgullo Crítico en Madrid, este año. Dani Gago

No hay ámbitos de la sociedad que las personas no binarias puedan considerar espacios seguros. Así se desprende de las cifras arrojadas por el informe Estudio sobre las violencias que sufren las personas no binarias en España publicado por la asociación No Binaries España, que muestra que quienes viven fuera del binarismo de género sufren violencia en la familia (63%), en entornos educativos (60%) o sanitarios (41%). Estas cifras “alarmantes” muestran “la falta de educación y sensibilización sobre temas de género en la sociedad española”, afirman en la asociación impulsora del informe.

Vivimos en una sociedad binaria que, sobre todo, no se toma en serio la existencia de personas fuera de la categoría de hombre o mujer. Esta falta de consideración es la violencia más reportada por las 602 personas que han participado en esta investigación de carácter cualitativo y cuantitativo. 

“Menosprecian nuestra identidad porque está poco interiorizada nuestra existencia a nivel cultural”, especula para El Salto Darko Decimavilla, que ocupa la presidencia de No Binaries España. Decimavilla tiene claros los efectos de esta falta de consideración: “Destrozan nuestra salud mental, cuando no la física. Es como la tortura de la gota [china]: parece que una gota no es nada, pero, una a una, van erosionando”.

Darko Decimavilla (No Binaries): “Destrozan nuestra salud mental, cuando no la física; parece que una gota no es nada, pero, una a una, van erosionando”

Ese destrozo de la salud física lo pone en palabras una de las personas que participan en los grupos de discusión del informe: “He sido psiquiatrizado o atado [por ser no binarie]”. Este testimonio forma parte del 4 % de personas no binarias que reportan violencia física en el ámbito sanitario. Les encuestades denuncian más violencias: rechazo (55 %) o falta de consideración por su identidad (54 %), seguido por amenazas o intimidación recibidas por une de cada cuatre o violencia verbal por casi une de cada cinco.

El publicado por No Binaries España no es el único estudio sobre estas realidades, pero siguen sin existir apenas publicaciones sobre el tema. “Es fundamental realizar estudios y recopilar datos específicos para poder desarrollar políticas y programas de apoyo más efectivos”.

Violencia en los centros formativos y de trabajo

Aunque la situación ha mejorado con los años, las escuelas y otros centros educativos siguen sin ser espacios seguros para las personas cuir, y especialmente las no binarias. Desde el activismo y la política se ha hecho especial énfasis en la creación de protocolos contra la LGTBIfobia y, a pesar de que la legislación los contempla, un 80% de les encuestades dice que no existen en su centro o desconocen su implementación. Estas cifras están en línea con un informe reciente de la Federación Estatal LGTBI+, que refleja que solo un 18 % de los espacios educativos cuenta con estos protocolos.

Como consecuencia, muches son incapaces de denunciar ante la dirección del centro las violencias que reciben: en su mayor parte acoso (59%), seguido de cerca por abusos verbales en más de la mitad de los casos. Une de cada cuatro ha sufrido abuso físico y un 15% ha tenido que cambiar de centro para escapar de la violencia.

Estas situaciones de discriminación, especialmente el acoso, no acaban con la incorporación al mercado laboral: un 14% sufre mobbing. Más de una de cada cuatro personas se siente excluida en entornos de trabajo y una de cada diez ha recibido intimidación o amenazas. En No Binaries España señalan también la banalización de las identidades cuir y subrayan uno de los testimonios que se expresaron en sus grupos de discusión: una persona había participado en una conversación en la que hubo comentarios como “que hagan lo que quieran, pero en su casa” o “cada vez hay más letras” de forma despectiva.

Ni la familia ni las parejas son lugares seguros

El estudio, presentado en torno al 14 julio, Día internacional de las personas no binarias, recoge que en el seno familiar han recibido violencias dos de cada tres personas encuestadas. Estas remiten a menosprecio por su identidad (80%), intimidación o amenazas (55%) y exclusión (50%). Además, la mitad ha sufrido abusos verbales y, un cuarto, físicos. Solo une de cada tres ha salido del armario con su familia y, entre estes, la mitad no siente que tenga su apoyo ni se respete su nombre o pronombres.

Al ampliar la mirada al resto del entorno relacional, la situación no mejora: el 72% de las personas encuestadas reporta violencia por parte de personas conocidas; casi la mitad por parte de amistades y, un tercio, de parejas. Muchas de estas agresiones se dan en el entorno digital “asociados al auge de movimientos antitrans y de derechas”, afirma el informe. 

El 72% de las personas encuestadas reporta violencia por parte de personas conocidas; casi la mitad por parte de amistades y, un tercio, de parejas

“La familia o el personal sanitario no se elige, pero el entorno sí, y nos parece muy fuerte que tengamos que recibir esa violencia en porcentajes tan altos por parte de quienes elegimos para que nos apoyen”, declara Decimavilla, que expresa la “dificultad” de intervenir en el entorno y cree que el cambio tiene que venir de la mano de la cultura. 

Respecto a los ámbitos de más fácil intervención como la sanidad, la educación, o el deporte, el informe explicita que las instituciones públicas y privadas “deben desempeñar un papel crucial en la promoción de la educación y la inclusión” e “implementar programas de concienciación y sensibilización, creando protocolos firmes contra las violencias”. Además, No Binaries España reclama la creación de una tercera casilla para el sexo registral, pues la falta de reconocimiento legal de las identidades no binarias en documentos oficiales “puede llevar a situaciones de discriminación y maltrato”.

Arquivado en: LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.