LGTBIAQ+
Jarana y activismo queer se unen en el Sarao Drag de Futuroa

El Sarao Drag, organizado por el colectivo Futuroa, ha celebrado ocho ediciones de una fiesta a la que cada vez acude más gente dispuesta a pasarlo bien y desafiar la normatividad.

Licorka Fey, en un Sarao Drag de Futuroa
Licorka Fey, en un Sarao Drag de Futuroa. Foto: Ana Prado.
17 feb 2020 06:00

Un interior que bien podría ser uno de los escenarios de Paris is Burning. En la pantalla principal se intercalan imágenes de Orlando de Sally Potter, Mulan, Prince, Utena, las Super Drags, Cruella de Vil y RuPaul. Sobre el escenario, repantigado en un sofá, está un drag king de carne y hueso, Serveso, el alter ego de Register Registrated, que ha aprovechado su avanzado embarazo para vestirse de señor con barriga cervecera y observar la situación desde un espacio de seguridad que bien podría ser el salón de su casa. Pero no, es la sala Apolo de Barcelona y tiene enfrente exactamente a 1.255 personas, que respetan religiosamente una pasarela imaginaria que baja del tablado a la pista.

Estamos en la octava edición del Sarao Drag del colectivo Futuroa; fiesta que se inició en 16 de marzo de 2018 en La (3) de Apolo frente a 185 ‘asistentoas’; el 14 de septiembre de 2018 ya se celebraba en La (2) y justo en la misma fecha, un año después, pasaba a Sala Apolo y ya sobrepasaba el millar en su concurrencia. La clave del éxito se proyecta encima de las nucas de las ‘asistentoas’, en las pantallas del techo puede leerse su protocolo, que adaptaron del LadyFest de 2016:

“En este espacio no se aceptan comportamientos machistas, homófobos, lesbófobos, tránsfobos, plumófobos, bífobos, discáfobos [...] Si tu comportamiento no respeta el código de esta fiesta, se te pedirá que te pires. Si te planteas activar el protocolo, hazlo, seguro que merece la pena. Si te lo has planteado ya es por algo”

El protocolo —que tiene una cara B sobre el consentimiento escrita por Shaina Joy Machlus “porque hay que decir lo que no, pero también orientar en lo que sí”—, se activa y funciona gracias a todo el equipo de esta productora de ‘activistoas’ queer que empezó dirigiendo videoclips para Doble Pletina, Monsieur Cactus, Las VVitch y La Dani, luego se pasó al mundo editorial —DIY, por supuesto—, “y después de los fanzines llegaron las fiestas de presentación y ya no hubo marcha atrás”.

A pesar de que solo existe el presente, y el pasado y futuro son —como el género binario—, una construcción temporal, decidieron bautizarse como Futuroa —por un guiño a la canción “Eres tan tecnicoa” de Hidrogenesse— “y hacer que el futuro sea algo más nuestro, porque es donde se proyectan las utopías y si no van a cambiar las cosas para las personas LGBTIQ+ y todo el resto de letras del abecedario, ¡apaga y vámonos!”.

Pero por ahora los focos están encendidos. En un escenario, donde previamente se han proyectado imágenes de la actividad queer del Paralel —recopiladas desde los años 50 por Eduardo Gión, “para que se sepa de dónde venimos”—, aparece la ‘presentadoroa’ Licorka Fey, construcción drag de Alvie Gual-Cibeira, que junto a Aleix Rodón, Cristina Pastrana, Estel Díaz, Julia Yolanda, Sara Clemente y Simón García-Miñaúr, conforman el núcleo fijo de Futuroa. Repartidas ‘todoas’ por el escenario, en sus distintas encarnaciones: Galaxia Blackhole, Bruce, Luna Leon, Buwfndah, etc; porque, como dice RuPaul, “todas nacemos desnudas, el resto es drag”.

Fiesta, diversión, concurso y acción política: así es un Sarao Drag de Futuroa
Fiesta, diversión, concurso y acción política: así es un Sarao Drag de Futuroa. Foto: Marcos G. Barker.

El discurso de apertura de esta noche —previo a la aplaudida lectura del protocolo— va sobre Donald Trump: “Soy tan blanca —dice Licorka Fey—, que solo me entero de la guerra cuando ese señor naranjito dice que tiene cosas que pueden explotar, ¡como si no lleváramos una eternidad en guerra contra el mundo!”.

Aunque la cara política del Sarao normalmente es Conxxa Vitoy, “el contrapunto de Licorka o su sustituta en caso de que fallezca o se vea indispuesta para venir a presentar”. Debutó como drag en la segunda edición, pensando que era una fiesta solo para amistades y compara su crecimiento al fenómeno de OT1. “Soy la Ricky Merino de Futuroa, me presenté al concurso y perdí, pero sigo viviendo de esto”, sea vestida de lazo amarillo para abrir debate sobre sus connotaciones estéticas en la sociedad catalana o cantando “Europe’s living a celebration” en momento Brexit.

Hoy Conxxa Vitoy no está de cuerpo presente, pero sí se materializan sobre el escenario las ‘concursantoas’ de esta edición, que después de presentarse y actuar, se batirán en un lip-sync final, para el que siempre eligen canciones de referentes propios, sea Chenoa —que también es género neutro—, Rafaela Carrá o Tino Casal. Quede claro que el concurso es una excusa y el único jurado válido son las mismas Futuroa, que se ríen cada vez que el público grita “tongo”.

La intención del Sarao Drag no es solo una fiesta, ni una competición, sino una acción política: “Está muy bien trabajar desde la teoría, pero aquí la activamos desde la práctica con personas reales que comparten un espacio dentro del ocio nocturno, el momento de más vulnerabilidad”.

Así que el premio para la ‘ganadoroa’ es el buen rato, una joya, pastel o corona que hasta ahora han diseñado artistas com Keef Palas, Agustin Power Niwen Paola, Travi Campos o Leona Pastelería y una actuación remunerada en la siguiente edición. También hay premio para el público, sea un vale para comprar en Untz Untz o un carnet que da acceso a todos los eventos de Futuroa, para que no falten a ninguno y se atrevan a venir ‘montadas’.

Aunque el concurso no sea lo importante, sí que genera algunos de los momentos cruciales de cada edición. En la primera actuó Ken Pollet, encarnación de Elena Ramírez González, que luego ha formado el quinteto Queer That! y cuya repercusión ha llegado hasta canales más institucionales, como el Salón Erótico: “Perdí el miedo a hacer drag king en el Sarao, porque había personas que me celebraban e hizo que yo me celebrara también. Así que he seguido generando espacios donde otra gente pueda compartir la experiencia por primera o por quinta vez, porque el mundo al que pertenezco es enorme. La boy band y el concurso KINGS’ by Queer That! ha sido la culminación de mi trabajo como directora de arte y es un espacio de libertad para bolleras y ‘cuerpas’ disidentes igual que el Sarao en el que yo nací”.

Muchas de las ‘concursantoas’ vuelven convertidas en ‘artistoas’ del Sarao con actuación pagada: “Repartimos las ganancias por igual —la entrada se ha mantenido siempre a seis euros con copa— y muchas acceden sin saber lo que van a cobrar, aunque siempre las orientamos. No existen jerarquías, la idea es que estamos juntas en esto. Tenemos espacio para artistas que no conocemos, que no sepamos quién es o de dónde viene siempre es un plus”.

“No hemos inventado nada, pero creemos que ha triunfado por ser una propuesta amateur, entre iguales y donde no pedimos profesionalidad. Súbete al escenario y haz lo que quieras sigue siendo parte del ADN del Sarao”. Se nota en que el resto de colectivos drag también se han sentido invitadas y entre el público hay miembras de Las Vichy, House of Pluma, House of Prekariedrag, Flamenco Queer y La Logía. “Pensamos que el drag nunca ha tenido el valor y la visibilidad que se merece y quien diga que ‘vuelve a estar de moda’, no habla nuestro mismo idioma. Estar en contacto con lo queer es como estar en contacto con el feminismo, es una lucha contra algo que afecta a todas las partes de la sociedad. No te pienses que tú te libras por estar en el estándar, ni eres libre, ni vives con todo tu potencial”.

Aunque quizás esta utopía, que es donde se ubican al final los futuros y las Futuroa, se vive de cuerpo presente en el Sarao Drag. Son códigos donde todas podemos sentirnos cómodas y si no es el caso, siempre dan la oportunidad de reaccionar. Aunque si, al terminar de leer esta crónica, aún te preguntas quién fue la ‘ganadoroa’ de la pasada edición es que te has perdido el mensaje y solo nos queda invitarte al próximo Sarao Drag, el 22 de mayo en la sala más grande de Apolo.

Arquivado en: Música LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.