LGTBIAQ+
Jarana y activismo queer se unen en el Sarao Drag de Futuroa

El Sarao Drag, organizado por el colectivo Futuroa, ha celebrado ocho ediciones de una fiesta a la que cada vez acude más gente dispuesta a pasarlo bien y desafiar la normatividad.

Licorka Fey, en un Sarao Drag de Futuroa
Licorka Fey, en un Sarao Drag de Futuroa. Foto: Ana Prado.
17 feb 2020 06:00

Un interior que bien podría ser uno de los escenarios de Paris is Burning. En la pantalla principal se intercalan imágenes de Orlando de Sally Potter, Mulan, Prince, Utena, las Super Drags, Cruella de Vil y RuPaul. Sobre el escenario, repantigado en un sofá, está un drag king de carne y hueso, Serveso, el alter ego de Register Registrated, que ha aprovechado su avanzado embarazo para vestirse de señor con barriga cervecera y observar la situación desde un espacio de seguridad que bien podría ser el salón de su casa. Pero no, es la sala Apolo de Barcelona y tiene enfrente exactamente a 1.255 personas, que respetan religiosamente una pasarela imaginaria que baja del tablado a la pista.

Estamos en la octava edición del Sarao Drag del colectivo Futuroa; fiesta que se inició en 16 de marzo de 2018 en La (3) de Apolo frente a 185 ‘asistentoas’; el 14 de septiembre de 2018 ya se celebraba en La (2) y justo en la misma fecha, un año después, pasaba a Sala Apolo y ya sobrepasaba el millar en su concurrencia. La clave del éxito se proyecta encima de las nucas de las ‘asistentoas’, en las pantallas del techo puede leerse su protocolo, que adaptaron del LadyFest de 2016:

“En este espacio no se aceptan comportamientos machistas, homófobos, lesbófobos, tránsfobos, plumófobos, bífobos, discáfobos [...] Si tu comportamiento no respeta el código de esta fiesta, se te pedirá que te pires. Si te planteas activar el protocolo, hazlo, seguro que merece la pena. Si te lo has planteado ya es por algo”

El protocolo —que tiene una cara B sobre el consentimiento escrita por Shaina Joy Machlus “porque hay que decir lo que no, pero también orientar en lo que sí”—, se activa y funciona gracias a todo el equipo de esta productora de ‘activistoas’ queer que empezó dirigiendo videoclips para Doble Pletina, Monsieur Cactus, Las VVitch y La Dani, luego se pasó al mundo editorial —DIY, por supuesto—, “y después de los fanzines llegaron las fiestas de presentación y ya no hubo marcha atrás”.

A pesar de que solo existe el presente, y el pasado y futuro son —como el género binario—, una construcción temporal, decidieron bautizarse como Futuroa —por un guiño a la canción “Eres tan tecnicoa” de Hidrogenesse— “y hacer que el futuro sea algo más nuestro, porque es donde se proyectan las utopías y si no van a cambiar las cosas para las personas LGBTIQ+ y todo el resto de letras del abecedario, ¡apaga y vámonos!”.

Pero por ahora los focos están encendidos. En un escenario, donde previamente se han proyectado imágenes de la actividad queer del Paralel —recopiladas desde los años 50 por Eduardo Gión, “para que se sepa de dónde venimos”—, aparece la ‘presentadoroa’ Licorka Fey, construcción drag de Alvie Gual-Cibeira, que junto a Aleix Rodón, Cristina Pastrana, Estel Díaz, Julia Yolanda, Sara Clemente y Simón García-Miñaúr, conforman el núcleo fijo de Futuroa. Repartidas ‘todoas’ por el escenario, en sus distintas encarnaciones: Galaxia Blackhole, Bruce, Luna Leon, Buwfndah, etc; porque, como dice RuPaul, “todas nacemos desnudas, el resto es drag”.

Fiesta, diversión, concurso y acción política: así es un Sarao Drag de Futuroa
Fiesta, diversión, concurso y acción política: así es un Sarao Drag de Futuroa. Foto: Marcos G. Barker.

El discurso de apertura de esta noche —previo a la aplaudida lectura del protocolo— va sobre Donald Trump: “Soy tan blanca —dice Licorka Fey—, que solo me entero de la guerra cuando ese señor naranjito dice que tiene cosas que pueden explotar, ¡como si no lleváramos una eternidad en guerra contra el mundo!”.

Aunque la cara política del Sarao normalmente es Conxxa Vitoy, “el contrapunto de Licorka o su sustituta en caso de que fallezca o se vea indispuesta para venir a presentar”. Debutó como drag en la segunda edición, pensando que era una fiesta solo para amistades y compara su crecimiento al fenómeno de OT1. “Soy la Ricky Merino de Futuroa, me presenté al concurso y perdí, pero sigo viviendo de esto”, sea vestida de lazo amarillo para abrir debate sobre sus connotaciones estéticas en la sociedad catalana o cantando “Europe’s living a celebration” en momento Brexit.

Hoy Conxxa Vitoy no está de cuerpo presente, pero sí se materializan sobre el escenario las ‘concursantoas’ de esta edición, que después de presentarse y actuar, se batirán en un lip-sync final, para el que siempre eligen canciones de referentes propios, sea Chenoa —que también es género neutro—, Rafaela Carrá o Tino Casal. Quede claro que el concurso es una excusa y el único jurado válido son las mismas Futuroa, que se ríen cada vez que el público grita “tongo”.

La intención del Sarao Drag no es solo una fiesta, ni una competición, sino una acción política: “Está muy bien trabajar desde la teoría, pero aquí la activamos desde la práctica con personas reales que comparten un espacio dentro del ocio nocturno, el momento de más vulnerabilidad”.

Así que el premio para la ‘ganadoroa’ es el buen rato, una joya, pastel o corona que hasta ahora han diseñado artistas com Keef Palas, Agustin Power Niwen Paola, Travi Campos o Leona Pastelería y una actuación remunerada en la siguiente edición. También hay premio para el público, sea un vale para comprar en Untz Untz o un carnet que da acceso a todos los eventos de Futuroa, para que no falten a ninguno y se atrevan a venir ‘montadas’.

Aunque el concurso no sea lo importante, sí que genera algunos de los momentos cruciales de cada edición. En la primera actuó Ken Pollet, encarnación de Elena Ramírez González, que luego ha formado el quinteto Queer That! y cuya repercusión ha llegado hasta canales más institucionales, como el Salón Erótico: “Perdí el miedo a hacer drag king en el Sarao, porque había personas que me celebraban e hizo que yo me celebrara también. Así que he seguido generando espacios donde otra gente pueda compartir la experiencia por primera o por quinta vez, porque el mundo al que pertenezco es enorme. La boy band y el concurso KINGS’ by Queer That! ha sido la culminación de mi trabajo como directora de arte y es un espacio de libertad para bolleras y ‘cuerpas’ disidentes igual que el Sarao en el que yo nací”.

Muchas de las ‘concursantoas’ vuelven convertidas en ‘artistoas’ del Sarao con actuación pagada: “Repartimos las ganancias por igual —la entrada se ha mantenido siempre a seis euros con copa— y muchas acceden sin saber lo que van a cobrar, aunque siempre las orientamos. No existen jerarquías, la idea es que estamos juntas en esto. Tenemos espacio para artistas que no conocemos, que no sepamos quién es o de dónde viene siempre es un plus”.

“No hemos inventado nada, pero creemos que ha triunfado por ser una propuesta amateur, entre iguales y donde no pedimos profesionalidad. Súbete al escenario y haz lo que quieras sigue siendo parte del ADN del Sarao”. Se nota en que el resto de colectivos drag también se han sentido invitadas y entre el público hay miembras de Las Vichy, House of Pluma, House of Prekariedrag, Flamenco Queer y La Logía. “Pensamos que el drag nunca ha tenido el valor y la visibilidad que se merece y quien diga que ‘vuelve a estar de moda’, no habla nuestro mismo idioma. Estar en contacto con lo queer es como estar en contacto con el feminismo, es una lucha contra algo que afecta a todas las partes de la sociedad. No te pienses que tú te libras por estar en el estándar, ni eres libre, ni vives con todo tu potencial”.

Aunque quizás esta utopía, que es donde se ubican al final los futuros y las Futuroa, se vive de cuerpo presente en el Sarao Drag. Son códigos donde todas podemos sentirnos cómodas y si no es el caso, siempre dan la oportunidad de reaccionar. Aunque si, al terminar de leer esta crónica, aún te preguntas quién fue la ‘ganadoroa’ de la pasada edición es que te has perdido el mensaje y solo nos queda invitarte al próximo Sarao Drag, el 22 de mayo en la sala más grande de Apolo.

Arquivado en: Música LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
LGTBIAQ+
Estudio Discriminadas en la educación, la sanidad y el trabajo: la situación de las personas LGTBIAQ+ con discapacidad
El 78% de las personas LGTBI+ ha experimentado algún tipo de discriminación en el ámbito educativo. Es una de las conclusiones del estudio ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España’ presentado este lunes.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.