LGTBIAQ+
Puerto Rico busca prohibir la práctica de terapias de conversión en menores

El debate en torno a la prohibición de prácticas que buscan “reconducir” orientación o identidad sexual en menores para que encajen en modelos heteronormativos suscita la oposición de la Iglesia.
Orgullo Puerto Rico
Manifestación el Día del Orgullo en Puerto Rico.
31 mar 2021 06:00

Puerto Rico sostiene hace semanas una acalorada discusión en torno a la prohibición de las llamadas “terapias de conversión o reparación” en menores de edad. El Proyecto 184 del Senado de Puerto Rico busca enmendar un total de cuatro artículos en dos leyes: la Ley de Salud Mental de Puerto Rico y Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.

Las enmiendas persiguen ampliar las protecciones a la salud física y mental de los menores de edad a través de la prohibición de las terapias de aversión o conversión; incluidas todas las prácticas de carácter médico y psicoterapéutico que persiguen modificar la expresión de género, la identidad y la orientación sexual de los menores para ceñirlas a narrativas heteronormativas.

Se trata de una regulación que incluiría como maltrato y prohibiría la práctica de Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual; término que adopta la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), por parte de “cualquier entidad o profesional dedicado a proveer servicios de salud mental o cuidado de menores”.

En el centro del debate se levantan las voces de grupos religiosos que sostienen que la prohibición de las terapias de conversión en menores atentaría contra la libertad de religión

La medida define como terapia de conversión a la “práctica o tratamiento provisto por una entidad o profesional licenciado o certificado para proveer servicios de salud mental, que busca cambiar la orientación sexual o identidad de género en un individuo. Incluye cualquier esfuerzo o tratamiento dirigido a cambiar el comportamiento corporal, expresiones o la orientación sexual de un individuo, así como eliminar o reducir atracciones románticas o sexuales o sentimientos hacia individuos del mismo género”.

Por tanto, no se considera terapia de conversión la práctica que “provee aceptación, apoyo y comprensión o facilita el obtener ayuda, apoyo y exploración y desarrollo de la identidad”. En el centro del debate se levantan las voces de grupos religiosos que sostienen que la aprobación de este proyecto atentaría contra la libertad de religión. Sin embargo, la ley no prohibiría ni limitaría la libertad de opinión de las personas encargadas de los menores; ya sean padres, madres, cuidadores, consejeros y líderes religiosos, a “discutir o recomendar tratamientos y a expresar sus opiniones sobre cualquier tema”.

Sobre este particular, la directora ejecutiva de la sección de Puerto Rico de Amnistía Internacional, Liza Gallardo, matizó que los progenitores tienen derecho a orientar a sus hijas e hijos, pero no tienen derecho al maltrato. “Seguir hablando de personas que creen o no en las terapias de conversión es seguir hablando sobre permitir tratamientos que, una y otra vez, nos han dicho que no son aceptables, porque no se trata de conversar, sino de imponer una visión en contra de la homosexualidad como si fuera una enfermedad”, observó Gallardo durante la vista del P. 184 del Senado de Puerto Rico del 26 de marzo.

Un estudio de la Asociación Internacional de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexo (ILGA, por sus siglas en inglés) del 2020 reseña que la narrativa de la homosexualidad como patología se alimentó durante el siglo pasado y, con esto, el desarrollo de tratamientos médicos en forma de terapias de conversión. Sin embargo, en septiembre de 1973 la homosexualidad dejó de figurar como trastorno mental en Estados Unidos. Por lo anterior, la ILGA cuestiona el uso de la palabra “terapia” por considerar que transmite la idea de que estas prácticas están sustentadas en conocimientos médicos y científicos. El término preferible sería Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad o Expresión de Género (ECOSIEG).

“Las terapias psicológicas buscan reducir o eliminar síntomas emocionales para aumentar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, se ha demostrado que las terapias de conversión, por el contrario, victimizan e invalidan la experiencia emocional”

Durante la sesión del Senado, la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) comunicó su apoyo al Proyecto 184. “Las terapias psicológicas buscan reducir o eliminar síntomas emocionales para aumentar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, se ha demostrado en estudios científicos que las terapias de conversión no reducen los síntomas psicológicos de la persona, por el contrario, victimizan e invalidan la experiencia emocional, generando síntomas de ansiedad, depresión y alterando el estado emocional”, añadió el psicólogo clínico Caleb Esteban Rivera, en representación de la APPR.

La isla no se enfrenta a la regulación de estas prácticas por primera vez. En el año 2019, el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó una orden ejecutiva en la que se prohibieron las terapias de conversión o reparativas para cambiar la orientación sexual o identidad de género de los menores de edad. Dicha orden ejecutiva sigue vigente, sin embargo, en aquel entonces no levantó la oposición ni el interés mediático de estos últimos días.

El Proyecto 184 del Senado de Puerto Rico se presentó el pasado 9 de febrero por los senadores Vargas Vidot, Rivera Lassén, Santiago Negrón, Bernabe Riefkohl, con la coautoría de Aponte Dalmau.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
#86102
31/3/2021 14:06

No hay peor terapia de conversión que la conversión positiva de la mal llamada identidad de género, a base de castración y conversión en alguien de sexo contrario: lo inventaron los nazis y es la negación de la homosexualidad, la conversión en hetero normativo del homosexual. Hacerlo con niños inmaduros a quienes se impide crecer, es criminal. Lo practican en países musulmanes donde ser homosexuales es delito.

0
0
#88244
26/4/2021 23:09

La llamada Terapia de Conversión debe ser borrada para siempre !

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.