Objetivo FINUL: Netanyahu eleva el tono y los ataques contra las fuerzas de la ONU

Los ataques del Ejército israelí en el sur de Líbano contra instalaciones de la misión de paz de la ONU ya se han saldado con cinco soldados de la fuerza internacional heridos.
UNRWA Hospital
Ataque israelí sobre el campamento del Hospital Mártires de Al-Aqsa, en Deir el-Balahe, el 12 de octubre. Foto: UNRWA
15 oct 2024 06:00

Negarse a “evacuar a los soldados de la FINUL (la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para el Líbano), los convierte en rehenes de Hezbolá”, y eso “pone en peligro sus vidas y las de nuestros soldados“. La frase, dicha este 13 de octubre, es del primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, e iba dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el mismo al que declaró “persona non grata” por no condenar el ataque iraní contra Israel del 1 de octubre, algo que sí ha hecho el portugués.

Hay más, Netanyahu, en la cuerda floja del prestigio internacional debido a las continuas atrocidades que su Ejército está perpetrando en Gaza, Líbano y Cisjordania, aunque aún con el apoyo de su principal socio y suministrador de armas, Estados Unidos, asegura que los soldados de la misión de la ONU son “escudos humanos” de Hezbolá.

Esta retórica del primer ministro, acusado de genocidio en la Corte Penal Internacional, no es nueva. Si en el inicio de la escalada el Estado sionista culpaba a fallos en los lanzamientos de cohetes de Hamás y las milicias palestinas de los bombardeos a hospitales —como la masacre del hospital de Al-Ahli, con en torno a 400 fallecidos—, tras un año de guerra Israel apenas ha dejado un puñado de hospitales centros sanitarios en pie en la Franja, con cientos de ataques documentados y miles de muertos en estos. Entre los últimos, el Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balá, que dejó este domingo al menos 25 muertos y 120 heridos entre las personas que habían buscado refugio en el interior del mismo y cuyas tiendas de campaña se quemaron tras los bombardeos. También el Al-Yemen Al-Saeed, en el campo de refugiados de Jabalia, con al menos 16 muertos.

En total, cinco soldados de la misión han resultado heridos por fuego israelí en apenas dos semanas de invasión de Líbano

Lo mismo ha ocurrido con los centros educativos, el 85% de ellos destruidos por Israel, con, de nuevo, cientos de muertos. Las argumentaciones: desde que eran centros de mando de Hamás a que escondían “terroristas” camuflados entre las familias que buscaban refugio del terror militar sionista, pasando porque se asentaban sobre túneles de la milicia palestina. Del mismo modo, todas las personas que se refugiaron en dichos centros, al igual que en los hospitales, han sido usados de “escudos humanos” por Hamás, según la retórica israelí.

Del hostigamiento a la UNRWA a los ataques a las fuerzas de paz en Líbano

Con retórica o sin ella, lo cierto es que Israel lleva atacando a la ONU y sus distintas agencias en la zona desde el inicio de la invasión de Gaza. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ya ha perdido a 220 trabajadores humanitarios desde que comenzó la guerra, la cifra más alta de ataques por parte de un Ejército a empleados de una agencia de la ONU en toda la historia.

El Estado sionista ha llegado a declarar “terrorista” a esta agencia, expulsándola del país y acusándola de colaborar con Hamás. Los bombardeos han acabado con la mayoría de las infraestructuras de la Unrwa, especialmente focalizada en la educación y la infancia, y, aunque las críticas a semejante cúmulo de acciones han sido globales y mutitudinarias, ante la ausencia de sanciones y represalias el Gobierno supremacista israelí no solo no ha frenado los ataques, sino que los ha incrementado con total impunidad.

En Líbano, la escalada ha subido aún más, si cabe, de nivel ante la perplejidad global y el silencio de Estados Unidos. Este domingo tres pelotones israelíes cruzaron de nuevo la Línea Azul —la demarcación entre Líbano e Israel acordada en el año 2006 tras la retirada de las fuerzas israelíes— y, según denuncian desde la FINUL, “alrededor de las 4.30, hora local, mientras los soldados de paz se encontraban en refugios, dos tanques Merkava de las Fuerzas de Defensa Israelíes destruyeron la puerta principal de la posición e ingresaron a la fuerza en ella“. Tras el incidente, “quince pacificadores dufrieron irritación en la piel y reacciones gastrointestinales”, según la FINUL, después de que observarán el lanzamiento de proyectiles de ”naturaleza no especificada“ a escasos cien metros de la posición.

El cuartel general de la FINUL y sus posiciones aledañas han sido también objeto de varios ataques, clasificados por los responsables de la misión de “repetidos y deliberados”

Israel argumenta que esa incursión se dio por accidente cuando un tanque intentaba evacuar a soldados heridos, pero la realidad es que no es el primer incidente. Desde la entrada de las fuerzas sionistas en el sur de Líbano, bastión de Hezbolá y zona a la que huyeron cientos de miles de palestinos expulsados por Israel en 1948, las agresiones no han cesado. Dos soldados esrinlanqueses de la FINUL fueron heridos por ataques israelíes el 11 de octubre al cuartel general de la fuerza de paz en Naqura, en el suroeste del país. El mismo día, un vehículo israelí derribó un muro en un destacamento de la FINUL cerca de Labbouneh, a un kilómetro de la frontera.

El cuartel general de la fuerza internacional en el sur de Líbano y sus posiciones aledañas han sido también objeto de varios ataques, clasificados por los responsables de la misión de “repetidos y deliberados”. El jueves, un proyectil disparado por un tanque israelí contra una torre de observación hirió a otros dos militares. Las dudas ante un posible error se disiparon cuando se vio que los militares sionistas inutilizaron deliberadamente las cámaras de vigilancia del perímetro de las fuerzas de la ONU. En total, cinco soldados de la misión han resultado heridos por fuego israelí en apenas dos semanas de invasión de Líbano.

A pesar de la claridad en las intenciones israelíes —que se vislumbran en los actos de su Ejército y en las palabras de sus mandatarios— nada parece que vaya a cambiar y las fuerzas de la FINUL, 10.500 soldados de medio centenar de países, reconocen que no pueden hacer frente al potencial militar israelí.

Desde la Unión Europea, las críticas son amplias. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, denunciaba que “es completamente inaceptable atacar a tropas de Naciones Unidas” y recordaba, en una clara alusión a Netanyahu, “que no es el secretario general el que decide si la misión se queda o no, es el Consejo de Seguridad el que toma estas decisiones”.

Tibias críticas mientras las armas siguen llegando a Israel

Desde España, Pedro Sánchez ha asegurado que “no habrá retirada de la FINUL del Líbano como quiere Benjamin Netanyahu”. “España condena y condenará de forma rotunda la declaración de Netanyahu, cuya única pretensión es imponer un nuevo orden regional por la fuerza, que lo único que va a traer es más desorden y más destrucción en Oriente Próximo y, en consecuencia, más inestabilidad en el mundo”, señalaba el presidente español este lunes en el foro World in Progress Barcelona.

Por otra parte, Sánchez, que ha pedido el fin del envío de armas al Estado sionista, ha exhortado a los 27 y a la Comisión Europea a que respondan a la petición de revisión del acuerdo de asociación la UE con Israel que hicieron Irlanda y España. “La Comisión Europea debe responder de una vez por todas a la petición formal que hicimos dos países europeos para suspender el acuerdo de asociación con el Gobierno de Israel si se constata, como todo sugiere, que se están violando los derechos humanos”, indicaba. La iniciativa no tiene muchas posibilidades de prosperar, dado el férreo apoyo alemán al Estado sionista, así como de otros países  europeos con Gobiernos escorados a la derecha y la utraderecha.

El gasto militar estadounidense dedicado a armar a Israel ha sido el mayor de la historia: 17.900 millones de dólares desde el 7 de octubre de 2023

Pese a las críticas de una parte de Europa, desde Estados Unidos no parece que se vaya a subir el tono contra un Gobierno israelí que parece no tener freno. Tan solo ha abido una tibia crítica del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, a través de una llamada al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, señalándole ”la importancia de garantizar la seguridad de las fuerzas de la FINUL". El Pentágono acaba de hacer público que desplegará un nuevo sistema antimisil —el THAAD— para frenar un posible ataque iraní y el gasto militar estadounidense dedicado a armar a Israel ha sido el mayor de la historia: 17.900 millones de dólares desde el 7 de octubre de 2023, según un informe publicado por la Universidad de Brown el 8 de octubre.

Líbano
Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población
El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...