Líbano
La suspensión de las ayudas estadounidenses pone en jaque a Líbano

El movimiento del Ejecutivo de Trump amenaza a miles de personas beneficiarias en Líbano. Los sectores humanitarios, educativos y agrícolas se ven gravemente afectados.
educacion líbano
Una docente posa ante un aula vacía.
Beirut (Líbano)
17 mar 2025 06:00

Apenas asumió el cargo el 20 de enero de 2025, Donald Trump trastocó la escena internacional. A finales de enero, el nuevo presidente estadounidense anunció la suspensión, al menos durante tres meses, de casi toda la ayuda estadounidense al extranjero a través del Departamento de Estado y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La cancelación de los proyectos de USAID, una agencia independiente creada en 1961 y que solía manejar un presupuesto de unos 42.800 millones de dólares para proyectos de ayuda humanitaria y al desarrollo, se someterá a revisión en los próximos meses. 

Impulsado por aires aislacionistas, el nuevo presidente estadounidense cuenta con el apoyo de Elon Musk, actualmente al cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y quien hace algunas semanas aseguró que: “USAID es una organización criminal; es hora de que muera”.

Una economía debilitada

Libano está sometido a inestabilidades geopolíticas y su economía sufre una crisis importante ocasionada por la caída del tipo de cambio en 2019 (el valor de la libra libanesa cayó entonces hasta un 98%); lo que ocasionó que una parte significativa de la población perdiera los ahorros de toda una vida. La pandemia de Covid-19 y la explosión del puerto de Beirut, que dejó más de 200 muertos, supusieron la estocada final para el país. La crisis de liquidez, la inflación, la corrupción y la mala gestión han hecho que el país haya tenido que solicitar, en los últimos años, ayuda a terceros países. “USAID es uno de los principales financiadores contribuyentes al Líbano”, explica para El Salto Dany Maalouli, experto libanés en inversiones.

“La agencia juega un papel esencial en el desarrollo económico, la estabilización social y el apoyo humanitario”. Estados Unidos proporcionó el 22% de la ayuda total al Líbano en 2024, es decir, casi 220 millones de dólares, a través de USAID, y alrededor de 17 millones de dólares a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esto coloca a Washington a la cabeza de la lista de donantes, por delante de la Unión Europea, según un informe de seguimiento de la ayuda publicado por las Naciones Unidas en el país del cedro. Esta asistencia está actualmente en suspenso. USAID opera “a través de proyectos plurianuales, generalmente con una duración de 5 años [...] Estos proyectos suelen ser implementados tanto por organizaciones internacionales como locales, en forma de subvenciones, préstamos concesionales o asistencia técnica” explica Danny Maalouli.

En el país, con un Estado especialmente frágil, las ONG desempeñan un papel crucial

Hoy en día, los programas que permiten “apoyar a la población más vulnerable están amenazados”, afirma Ahmad (nombre ficticio), responsable de proyecto que trabaja para una organización estadounidense en Líbano dependiente de USAID y cuyo nombre no quiere dar por temor a las represalias. “Los programas de apoyo a la escolarización de las personas refugiadas de origen sirio que habíamos desarrollado con la ayuda de los fondos estadounidenses están especialmente afectados. Tras la suspensión de la ayuda estadounidense, el alumnado tuvo que abandonar la escuela de un día para otro”, lamenta. 

Líbano, que acoge a unos 1,5 millones de personas refugiadas sirias desde el inicio de la guerra en Siria, carece de recursos para escolarizar a estas poblaciones marginadas que podrían quedar fuera del sistema educativo si se cancelan las ayudas estadounidenses. La suspensión de USAID tiene un impacto dramático en la educación en el país, incluso para la población libanesa. Significa el fin de las becas escolares para 500 estudiantes libaneses y la interrupción de los programas de formación de profesorado en dos universidades: la American University of Beirut (AUB) y la Lebanese American University (LAU).

Las políticas de Donald Trump también están afectando duramente a los y las trabajadoras. “Quince personas fueron bruscamente despedidas en mi ONG”, afirma Ahmad. “Una de ellas está ahora en una situación precaria que se agrava porque acaba de ser padre. A todos nos puede pasar que algún día seamos despedidos, pero aquí todos están sorprendidos por cómo se está echando a la gente: de manera repentina y brutal”, afirma Ahmad. “Yo mismo corro riesgo de que me echen, porque mi ONG está aprovechando la situación para reestructurar los equipos. Ahora somos 285 personas empleadas. Nuestros responsables han anunciado que el presupuesto se reducirá a la mitad para el próximo año, por lo tanto, la mitad de la plantilla tendrá que irse. La dirección también nos ha informado que en los próximos meses no habrá aumentos salariales. Es una situación muy angustiante para las personas que trabajan en el sector humanitario y de desarrollo. En Líbano, con la crisis, no tenemos demasiadas opciones si somos despedidos”.

Falta de alternativas

Contactado por El Salto Diario, el Departamento de Estado de EE.UU. afirmó que “los programas de ayuda de los Estados Unidos están siendo objeto de una revisión global. Los programas que sirven a los intereses de nuestra nación se mantendrán. En cambio, los programas que no estén alineados con nuestros intereses nacionales no lo serán”. La ayuda ha sido suspendida en todo el mundo, excepto para Israel y Egipto. Sin embargo, según dos responsables estadounidenses citados por Axios, a principios de marzo, el Departamento de Estado de EE.UU. levantó el bloqueo de una ayuda militar de 95 millones de dólares destinada al ejército libanés, para contrarrestar la influencia de la milicia de Hezbollah en el país.

“La suspensión de los fondos de USAID en Líbano afectará a la economía local”, lamenta Danny Maalouli.

Tras más de dos años con un Gobierno en funciones en manos de Najib Mikati —desde que se celebraran las elecciones legislativas en mayo de 2022—, y dos años de vacancia presidencial, recientemente el país ha conseguido formar un nuevo Ejecutivo. La elección de Joseph Aoun como presidente a principios de enero, seguida por la nominación de Nawaf Salam, que ocupará el cargo de primer ministro, había dado la esperanza de una estabilización del país, minado por la guerra de este otoño con Israel y por la crisis económica. Pero ahora, la incertidumbre sobre el futuro ha regresado, “la suspensión de los fondos de USAID en Líbano a afectará la economía local”, lamenta Danny Maalouli.

“Esto pone en peligro proyectos de reconstrucción en el sur”, indica Fanny (nombre ficticio), jefa de proyecto en una ONG libanesa dedicada al desarrollo en la educación. “Habíamos firmado un contrato con The U.S.-Middle East Partnership Initiative (MEPI) para financiar un proyecto de formación de jóvenes libaneses en el sur de Líbano para reconstruir pueblos destruidos por la guerra. 300.000 dólares durante dos años. Es una cantidad bastante baja, pero habría permitido formar a 95 jóvenes y a 172 personas emprendedoras locales para que pudieran encontrar trabajo dentro de nuestro programa de reconstrucción.” Aunque la ayuda se reanude ahora, “el programa comenzará con varios meses de retraso”, explica Fanny, “es un gran desperdicio.”

El Estado libanés no tiene los medios para llenar el vacío dejado por la suspensión de la ayuda estadounidense; y las ONG intentan encontrar alternativas, “pero es un periodo muy complicado”, afirma Fanny. “Con la guerra en Ucrania, los presupuestos de los Estados europeos para el exterior también están disminuyendo. Nos será difícil encontrar financiadores alternativos. Nuestras acciones corren el riesgo de reducirse y miles de personas beneficiarias en Líbano sufrirán”; concluye.

Arquivado en: Estados Unidos Líbano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/3/2025 16:55

Es hora de que el Libano supere su división religiosa y sectaria y avance en un desarrollo agrícola e industrial de su economia. Pero a los EE.UU, cuyo único afán es desarticular cualquier respuesta popular (partido comunista o hezbolla) en el Libano, no lo permitira.

0
0
emeteriolei2013
17/3/2025 9:55

LA USAID sirve para la compra de voluntades y así garantizar su CONTROL

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.