Libertad de expresión
El Salto y La Marea, unidas frente al ataque a la libertad de información

Si el ciberataque que sufrimos desde el viernes busca apagar nuestras voces, han conseguido lo contrario. Ambos medios nos reafirmamos en nuestra lucha por la libertad de información y en nuestro compromiso frente a los generadores de odio, y agradecemos la oleada de solidaridad que hemos recibido desde entonces.
Unidas frente al ciberodio
23 nov 2021 10:58

El viernes al mediodía la página web del diario El Salto dejaba de funcionar. Según informaba nuestro proveedor de servicios, estábamos siendo objeto de un ataque de denegación de servicios (DDoS). Estos ataques se basan en saturar los servidores con peticiones dirigidas desde miles de direcciones IP. No suponen un peligro para los datos alojados en la web, pero impiden que los usuarios puedan acceder al contenido. Poco después, también caía la web de La Marea por el mismo ataque informático. Le seguían Arainfo y Kaos en la red, así como Nodo50, que provee de servicios a estas páginas. El ataque se suma al que el medio de comunicación La Última Hora sufre desde el 8 de noviembre.

Esta acción tiene consecuencias económicas sobre los medios afectados, pero en primer lugar debemos destacar las consecuencias políticas sobre el conjunto de la sociedad. El Salto y La Marea hemos sido retirados desde el viernes de la vida pública. Se han intervenido las vías de comunicación principales de estos y otros proyectos, retirando el acceso a información, propuestas editoriales, contenidos culturales y de divulgación, de nuestros más de tres millones de lectores y lectoras mensuales y de nuestros públicos potenciales. 

Se han intervenido las vías de comunicación principales de nuestros proyectos, retirando el acceso a información, propuestas editoriales, contenidos culturales y de divulgación, de nuestros más de tres millones de lectores y lectoras mensuales

No es la primera vez

No es la primera vez que ocurre un hecho semejante —InfoLibre o El Confidencial han sufrido ofensivas similares—  y no se han adoptado medidas para contrarrestar la aparente asequibilidad de retirar a la población el derecho a la libertad de prensa de manera arbitraria. Este acto y sus precedentes suponen un aviso muy serio de cara al futuro. No se debe perder de vista la posibilidad de que un ataque de estas características preceda a momentos de suspensión de otras libertades civiles. La historia nos ha enseñado que la información y la libertad son los principales antídotos contra los ataques a la democracia. En un contexto de auge de los discursos de odio es importante tener en cuenta que el mayor riesgo es que lo que hoy son discursos mañana pueden ser decisiones políticas: arrinconar a los que estorban, limitar así la libertad de expresión y anular las vías de comunicación de quienes estamos comprometidos con los derechos humanos y utilizamos nuestra profesión para informar sobre ellos y defenderlos. 

Sabemos que no estamos solas ni solos, que nuestras comunidades nos están sosteniendo a pesar de que no estemos pudiendo prestar el servicio, la atención y el cuidado que dedicamos a nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras informaciones

Solidaridad

Miles de personas nos han mostrado su apoyo y solidaridad. Damos las gracias a las y los periodistas que han reaccionado en sus redes sociales y en los medios de comunicación en los que trabajan o que coordinan por difundir las circunstancias en las que estamos. A las decenas de trabajadoras de la informática que nos han ofrecido su ayuda, a quienes han aprovechado este momento para reconocer el periodismo que hacemos La Marea y El Salto. A quienes han decidido suscribirse para defendernos, a quienes han podido completar los formularios y especialmente a quienes lo han intentado a pesar de las caídas de nuestras páginas web. 

Sabemos que no estamos solas ni solos, que nuestras comunidades nos están sosteniendo a pesar de que no estemos pudiendo prestar el servicio, la atención y el cuidado que dedicamos a nuestros reportajes, nuestras entrevistas y nuestras informaciones. No os vamos a engañar, está siendo muy duro. Nos gustaría estar en otra situación y no tener que redactar textos que hablen de nosotros para seguir haciendo aquello a lo que le dedicamos tanto amor, tantos recursos y tanto tiempo. Pronto lo estaremos haciendo con vuestra ayuda.

Os sentimos muy cerca y estamos mucho más unidas frente al odio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
AC
AC
24/11/2021 15:46

Lo vuelvo a comentar en este artículo: tras un tiempo pensando en suscribirme, este cutre y desesperado intento de silenciaros me ha hecho dar el paso. No les es suficiente que controlen el 95% de los medios; quieren todo, pero no lo van a conseguir. Qué ganas de recibir pronto las revistas de El Salto y La Marea en casa. ¡Mucho Ánimo!

0
0
chemayllon
23/11/2021 20:22

Como bien decís no estáis solos, somos muchos los que defendemos la verdad y la libertad y aquí seguiremos hasta que acaben con nosotros si pueden. No pasarán.

1
0
#93798
23/11/2021 14:09

Ánimo compañerxs!! Se va notando que escocemos... y lo que escuece cura. Abrazos a todxs, salud y gracias.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.