Opinión
Por la libertad de expresión. Contra las amenazas de la ultraderecha

La Plataforma de Medios Independientes, de la que El Salto forma parte, expresa su repulsa al tuit que señala al presidente de la editora de ‘El Jueves’ y exige a las autoridades que cumplan con su deber actuando contra esta llamada al linchamiento.
Plataforma de Medios Independientes.

En esos lugares del mundo en los que no se debate sobre si hay libertad de expresión, sino sobre si determinadas expresiones se pueden acoger a ella o no, se acostumbra a usar como vara de medir el diferenciar las opiniones de las imputaciones de un delito o las incitaciones a cometerlo. La libertad de expresión ampara el derecho a que se emitan opiniones que no gusten a todo el mundo, sobre todo a las clases dirigentes y a la mayoría social, aunque sean de mal gusto o directamente deleznables. La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír, decía Orwell. Lo otro –imputar/incitar– es una infracción punible legalmente. 

Vox ha construido su discurso sobre las ciénagas no desecadas del franquismo, embadurnando de lodo para disfrazar todos aquellos conceptos que le puedan servir de camuflaje. La libertad de expresión ampara su derecho a propagarlos, aún cuando sus efectos, como podemos ver día a día, emponzoñan la convivencia. La libertad de expresión les permite también expresar su rechazo a los contenidos de cualquier medio, empezando por El Jueves –de no ser así, es de suponer que en la revista satírica se sentirían bastante defraudados–. Pero el tuit de su cuenta oficial identificando al presidente de la empresa editora, su nombre, su fotografía y su lugar habitual de trabajo, a la vez que llama a sus simpatizantes a “exigirle responsabilidades a la salida de su despacho”, es una clara incitación, cuando menos, al acoso, y una clara amenaza a la revista y a su personal. Una clara reedición, en estos amantes de las tradiciones hispanas, de aquella “partida de la porra” que a mediados del siglo XIX arrasaba a bastonazos las redacciones de las publicaciones, fuesen carlistas, republicanas o anarquistas, que disentían de los “verdaderos intereses de España”. Un señalamiento que recuerda mucho también a los de la Alemania nazi o la Italia fascista, y que debería ser respondido de oficio por la Fiscalía con una denuncia por incitación al odio y a la violencia, y por el resto de partidos políticos con el inmediato aislamiento institucional de la formación de extrema derecha.

Los tribunales están emitiendo día tras día perlas jurídicas que permiten a la ultraderecha sentirse por encima de las normas que nos atañen al resto

Posiblemente la ultraderecha se ha venido arriba y ha desafiado los principios más elementales de esa Constitución que han camuflado con lodo porque desde hace tiempo –curiosamente, el mismo de su irrupción en el escenario político– algunas leyes y sentencias han ido en su misma dirección. Desde la ley mordaza –cuya derogación seguimos exigiendo al Gobierno debido a sus consecuencias sobre el trabajo periodístico y para el conjunto de la sociedad– hasta decisiones judiciales que plantean la duda sobre si la derecha extrema ha maniobrado para consolidar sus postulados en los puestos claves de la judicatura, o si esas decisiones reflejan el pensamiento de la mayoría de esta. 

Cada opción es más temible que la otra, y la consecuencia es que los tribunales están emitiendo día tras día perlas jurídicas que permiten a la ultraderecha sentirse por encima de las normas que nos atañen al resto. Ensalzar un régimen que se instauró y se despidió con sangre no es delito. Hacer chistes sobre el atentado en el que murió uno de los instigadores de aquellas matanzas, sí. 

Difamar a todo un colectivo de menores de edad “con independencia de si esas cifras que se ofrecen son o no veraces, porque esos menores representan un evidente problema social y político” –¿según qué informe?– y porque “deben admitirse otras de signo contrario, pero tan criticables o más que estas”, no es delito. Poner en dos docenas de carteles a un torero vestido de marciano, o difundir información veraz y contrastada “si se hace con una redacción malintencionada”, es punible. La sensación de impunidad es tal que incluso se permiten el lujo de considerar papel mojado las escasas sentencias desfavorables contra sus prácticas, como la de prohibir el acceso a sus actos a los medios que no les son gratos. 

Los medios que suscribimos este escrito no solo expresamos nuestra repulsa ante este nuevo intento de intimidación, sino que exigimos que las autoridades, que con tanta diligencia rastrean tuits irrelevantes con opiniones que consideran desafectas para poner a quienes los firman ante la justicia, cumplan con su deber actuando con toda firmeza contra esta evidente llamada al linchamiento.

Plataforma de Medios Independientes
Firman este manifiesto los siguientes medios: Alternativas Económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, CTXT, El Salto, lavozdelsur.es, La Marea, Luzes, Nortes, Pikara Magazine, Praza.gal, Público, Nueva Tribuna, Mongolia.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...