Libertad de expresión
Por la libertad de expresión. Contra las amenazas de la ultraderecha

La Plataforma de Medios Independientes, de la que El Salto forma parte, expresa su repulsa al tuit que señala al presidente de la editora de ‘El Jueves’ y exige a las autoridades que cumplan con su deber actuando contra esta llamada al linchamiento.
Plataforma de Medios Independientes.

En esos lugares del mundo en los que no se debate sobre si hay libertad de expresión, sino sobre si determinadas expresiones se pueden acoger a ella o no, se acostumbra a usar como vara de medir el diferenciar las opiniones de las imputaciones de un delito o las incitaciones a cometerlo. La libertad de expresión ampara el derecho a que se emitan opiniones que no gusten a todo el mundo, sobre todo a las clases dirigentes y a la mayoría social, aunque sean de mal gusto o directamente deleznables. La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír, decía Orwell. Lo otro –imputar/incitar– es una infracción punible legalmente. 

Vox ha construido su discurso sobre las ciénagas no desecadas del franquismo, embadurnando de lodo para disfrazar todos aquellos conceptos que le puedan servir de camuflaje. La libertad de expresión ampara su derecho a propagarlos, aún cuando sus efectos, como podemos ver día a día, emponzoñan la convivencia. La libertad de expresión les permite también expresar su rechazo a los contenidos de cualquier medio, empezando por El Jueves –de no ser así, es de suponer que en la revista satírica se sentirían bastante defraudados–. Pero el tuit de su cuenta oficial identificando al presidente de la empresa editora, su nombre, su fotografía y su lugar habitual de trabajo, a la vez que llama a sus simpatizantes a “exigirle responsabilidades a la salida de su despacho”, es una clara incitación, cuando menos, al acoso, y una clara amenaza a la revista y a su personal. Una clara reedición, en estos amantes de las tradiciones hispanas, de aquella “partida de la porra” que a mediados del siglo XIX arrasaba a bastonazos las redacciones de las publicaciones, fuesen carlistas, republicanas o anarquistas, que disentían de los “verdaderos intereses de España”. Un señalamiento que recuerda mucho también a los de la Alemania nazi o la Italia fascista, y que debería ser respondido de oficio por la Fiscalía con una denuncia por incitación al odio y a la violencia, y por el resto de partidos políticos con el inmediato aislamiento institucional de la formación de extrema derecha.

Los tribunales están emitiendo día tras día perlas jurídicas que permiten a la ultraderecha sentirse por encima de las normas que nos atañen al resto

Posiblemente la ultraderecha se ha venido arriba y ha desafiado los principios más elementales de esa Constitución que han camuflado con lodo porque desde hace tiempo –curiosamente, el mismo de su irrupción en el escenario político– algunas leyes y sentencias han ido en su misma dirección. Desde la ley mordaza –cuya derogación seguimos exigiendo al Gobierno debido a sus consecuencias sobre el trabajo periodístico y para el conjunto de la sociedad– hasta decisiones judiciales que plantean la duda sobre si la derecha extrema ha maniobrado para consolidar sus postulados en los puestos claves de la judicatura, o si esas decisiones reflejan el pensamiento de la mayoría de esta. 

Cada opción es más temible que la otra, y la consecuencia es que los tribunales están emitiendo día tras día perlas jurídicas que permiten a la ultraderecha sentirse por encima de las normas que nos atañen al resto. Ensalzar un régimen que se instauró y se despidió con sangre no es delito. Hacer chistes sobre el atentado en el que murió uno de los instigadores de aquellas matanzas, sí. 

Difamar a todo un colectivo de menores de edad “con independencia de si esas cifras que se ofrecen son o no veraces, porque esos menores representan un evidente problema social y político” –¿según qué informe?– y porque “deben admitirse otras de signo contrario, pero tan criticables o más que estas”, no es delito. Poner en dos docenas de carteles a un torero vestido de marciano, o difundir información veraz y contrastada “si se hace con una redacción malintencionada”, es punible. La sensación de impunidad es tal que incluso se permiten el lujo de considerar papel mojado las escasas sentencias desfavorables contra sus prácticas, como la de prohibir el acceso a sus actos a los medios que no les son gratos. 

Los medios que suscribimos este escrito no solo expresamos nuestra repulsa ante este nuevo intento de intimidación, sino que exigimos que las autoridades, que con tanta diligencia rastrean tuits irrelevantes con opiniones que consideran desafectas para poner a quienes los firman ante la justicia, cumplan con su deber actuando con toda firmeza contra esta evidente llamada al linchamiento.

Plataforma de Medios Independientes
Firman este manifiesto los siguientes medios: Alternativas Económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, CTXT, El Salto, lavozdelsur.es, La Marea, Luzes, Nortes, Pikara Magazine, Praza.gal, Público, Nueva Tribuna, Mongolia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.