Libertad de información
Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”

En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Grafitti Free Assange Nápoles
Una puerta grafiteada con la cara de Assange en Nápoles. David F. Sabadell
1 oct 2024 11:04

Estuvo más de 14 años recluido entre la embajada de Ecuador y una prisión del Reino Unido por dirigir WikiLeaks y estar detrás de una de las mayores contribuciones de la historia moderna a la transparencia y el conocimiento sobre algunos de los episodios más oscuros de la llamada “guerra contra el terror”: en 2010, consiguió filtrar en su web 400.000 documentos confidenciales sobre la guerra de Iraq, 90.000 sobre la guerra de Afganistán, 800 sobre la prisión de Guantánamo y otros 250.000 cables diplomáticos de todos los rincones del mundo.

En su primera declaraciones pública después de su liberación, este activista australiano reivindicaba ante el Consejo de Europa su contribución: “No soy libre hoy porque el sistema funcionó, sino porque, tras años de encarcelamiento, me declaré culpable de haber hecho periodismo. Me declaré culpable de buscar información en una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente. Y me declaré culpable de informar al público cuál era esa información. No me declaré culpable de nada más”.

“Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa

El fundador de WikiLeaks negoció con el Departamento de Justicia de EE UU las condiciones para poder volver a su Australia natal: debería declarase culpable de violar la ley de espionaje estadounidense, una confesión que suponía una condena de 62 meses de cárcel, un tiempo que ya había cumplido en la prisión británica de Belmarsh, por lo que podría quedar libre. “Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa. Según declaró, el acuerdo alcanzado con EE UU le impide demandar que se investigue su solicitud de extradición, basado primero en dos supuestos casos de abusos sexuales, que se han desinflado con el tiempo, y luego en la revelación de secretos

Pasar de “años de condena en una cárcel de máxima seguridad” a comparecer ante los representantes de 46 países en el Consejo de Europa ha supuesto para Assange “un cambio realmente profundo”. El coste de haber perdido la libertad durante 14 años está lejos de ser asumido. 

Con esta primera declaración, Julian Assange espera poder “ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles, pero que son igual de vulnerables”. En todos estos años, señaló el impulsor de WikiLeaks, el mundo no ha ido a mejor: “Veo más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura. Es difícil no trazar una línea desde el hecho de que el gobierno de Estados Unidos haya cruzado el Rubicón al criminalizar internacionalmente el periodismo hasta el clima de enfriamiento de la libertad de expresión actual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2024 7:09

EE.UU es el criminal de la verdad, y uso todo su poder para aniquilar a un periodista digno que hizo su trabajo: Contar la verdad al pueblo.
El control de los medios de comunicación es una de las mayores fuentes del poder corporativo.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.