Libertad de información
Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”

En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Grafitti Free Assange Nápoles
Una puerta grafiteada con la cara de Assange en Nápoles. David F. Sabadell
1 oct 2024 11:04

Estuvo más de 14 años recluido entre la embajada de Ecuador y una prisión del Reino Unido por dirigir WikiLeaks y estar detrás de una de las mayores contribuciones de la historia moderna a la transparencia y el conocimiento sobre algunos de los episodios más oscuros de la llamada “guerra contra el terror”: en 2010, consiguió filtrar en su web 400.000 documentos confidenciales sobre la guerra de Iraq, 90.000 sobre la guerra de Afganistán, 800 sobre la prisión de Guantánamo y otros 250.000 cables diplomáticos de todos los rincones del mundo.

En su primera declaraciones pública después de su liberación, este activista australiano reivindicaba ante el Consejo de Europa su contribución: “No soy libre hoy porque el sistema funcionó, sino porque, tras años de encarcelamiento, me declaré culpable de haber hecho periodismo. Me declaré culpable de buscar información en una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente. Y me declaré culpable de informar al público cuál era esa información. No me declaré culpable de nada más”.

“Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa

El fundador de WikiLeaks negoció con el Departamento de Justicia de EE UU las condiciones para poder volver a su Australia natal: debería declarase culpable de violar la ley de espionaje estadounidense, una confesión que suponía una condena de 62 meses de cárcel, un tiempo que ya había cumplido en la prisión británica de Belmarsh, por lo que podría quedar libre. “Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa. Según declaró, el acuerdo alcanzado con EE UU le impide demandar que se investigue su solicitud de extradición, basado primero en dos supuestos casos de abusos sexuales, que se han desinflado con el tiempo, y luego en la revelación de secretos

Pasar de “años de condena en una cárcel de máxima seguridad” a comparecer ante los representantes de 46 países en el Consejo de Europa ha supuesto para Assange “un cambio realmente profundo”. El coste de haber perdido la libertad durante 14 años está lejos de ser asumido. 

Con esta primera declaración, Julian Assange espera poder “ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles, pero que son igual de vulnerables”. En todos estos años, señaló el impulsor de WikiLeaks, el mundo no ha ido a mejor: “Veo más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura. Es difícil no trazar una línea desde el hecho de que el gobierno de Estados Unidos haya cruzado el Rubicón al criminalizar internacionalmente el periodismo hasta el clima de enfriamiento de la libertad de expresión actual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2024 7:09

EE.UU es el criminal de la verdad, y uso todo su poder para aniquilar a un periodista digno que hizo su trabajo: Contar la verdad al pueblo.
El control de los medios de comunicación es una de las mayores fuentes del poder corporativo.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.