Libertad de información
Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”

En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Grafitti Free Assange Nápoles
Una puerta grafiteada con la cara de Assange en Nápoles. David F. Sabadell
1 oct 2024 11:04

Estuvo más de 14 años recluido entre la embajada de Ecuador y una prisión del Reino Unido por dirigir WikiLeaks y estar detrás de una de las mayores contribuciones de la historia moderna a la transparencia y el conocimiento sobre algunos de los episodios más oscuros de la llamada “guerra contra el terror”: en 2010, consiguió filtrar en su web 400.000 documentos confidenciales sobre la guerra de Iraq, 90.000 sobre la guerra de Afganistán, 800 sobre la prisión de Guantánamo y otros 250.000 cables diplomáticos de todos los rincones del mundo.

En su primera declaraciones pública después de su liberación, este activista australiano reivindicaba ante el Consejo de Europa su contribución: “No soy libre hoy porque el sistema funcionó, sino porque, tras años de encarcelamiento, me declaré culpable de haber hecho periodismo. Me declaré culpable de buscar información en una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente. Y me declaré culpable de informar al público cuál era esa información. No me declaré culpable de nada más”.

“Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa

El fundador de WikiLeaks negoció con el Departamento de Justicia de EE UU las condiciones para poder volver a su Australia natal: debería declarase culpable de violar la ley de espionaje estadounidense, una confesión que suponía una condena de 62 meses de cárcel, un tiempo que ya había cumplido en la prisión británica de Belmarsh, por lo que podría quedar libre. “Finalmente elegí la libertad por encima de una justicia irrealizable”, explicó ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del Consejo de Europa. Según declaró, el acuerdo alcanzado con EE UU le impide demandar que se investigue su solicitud de extradición, basado primero en dos supuestos casos de abusos sexuales, que se han desinflado con el tiempo, y luego en la revelación de secretos

Pasar de “años de condena en una cárcel de máxima seguridad” a comparecer ante los representantes de 46 países en el Consejo de Europa ha supuesto para Assange “un cambio realmente profundo”. El coste de haber perdido la libertad durante 14 años está lejos de ser asumido. 

Con esta primera declaración, Julian Assange espera poder “ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles, pero que son igual de vulnerables”. En todos estos años, señaló el impulsor de WikiLeaks, el mundo no ha ido a mejor: “Veo más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura. Es difícil no trazar una línea desde el hecho de que el gobierno de Estados Unidos haya cruzado el Rubicón al criminalizar internacionalmente el periodismo hasta el clima de enfriamiento de la libertad de expresión actual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/10/2024 7:09

EE.UU es el criminal de la verdad, y uso todo su poder para aniquilar a un periodista digno que hizo su trabajo: Contar la verdad al pueblo.
El control de los medios de comunicación es una de las mayores fuentes del poder corporativo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.