Cooperación internacional
Beba Cooperación

¿Es posible rescatar la cooperación de las garras del consumismo?¿Volverán los y las cooperantes a ser internacionalistas?
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)

@MiquelCarr

3 sep 2024 11:00

Sinceramente, no sé si la celebración del Día de las Personas Cooperantes coincide con su retorno a casa, como pasaba con el turrón en diciembre según el anuncio, pero podría ser. Tendría todo el sentido del mundo reconocer la labor de quienes hicieron el macuto y han hecho posible algo tan necesario como la cooperación internacional, sobre todo si esta se despliega en escenarios afectados por conflictos bélicos, catástrofes naturales, etc.

En realidad, visto con la distancia y sin desmerecer la labor de nadie (en lenguaje cooperante se dice labor, no trabajo, labor), todo obedece a cierto relato eurocéntrico y piadoso, en el que unos señores y señoras que estaban muy bien en su casa se van a salvar el mundo, sin importarles compartir las mismas condiciones de vida que la población local, aunque eso no siempre sea exactamente así. Así que qué menos que ponerles alfombra roja, fanfarria, condecoración y canapés a su regreso al paraíso. Eso es el imaginario colectivo, lo que se comenta con la profundidad que otorgan los 30’’ entre dos sorbos de una caña, otra cosa es la realidad. Hay mucho bueno en ese trabajo, perdón, en esa labor, no solamente en la emergencia humanitaria que copa la imagen que tiene la gente de la cooperación internacional. Por supuesto, también mucho sobre lo que reflexionar, como por ejemplo las condiciones en las que se lleva a cabo y que este año con el nuevo estatuto de los cooperantes ya aprobado han sido mejoradas, afortunadamente.

A veces, sin embargo, cooperar es un viaje de verano. Puede ser un viaje iniciático o un viaje de aventuras, como anunciaba una conocida organización, víctima de su agencia de marketing (o no). Cualquiera que esté vinculado a una ONG sabe que cuando se acaba el curso y se aproximan las vacaciones, la gente, sobre todo la gente joven con algo de tiempo, piensa en la cooperación como una opción en la que invertir sus vacaciones. El teléfono empieza a sonar y al otro lado del auricular aparecen personas preguntando sobre si hay algo para hacer en una semana que les sobra en Malawi, que se van de vacaciones, por aquello de aprovechar. Algunos se indignan cuando se les indica que era unos meses atrás cuando había que apuntarse a la formación (obligatoria) para poder colaborar. Oiga, que yo soy ingeniera, ¿cómo que no puedo colaborar en nada?

Hay organizaciones que ya lo han dejado por imposible y otras que se enfrentan a la oportunidad que representa abrirse, dando esa opción de colaborar, aunque sea por un período reducido, a veces absurdo. Sin ir al Sur global es complicado tener suficiente perspectiva de cómo el Norte sigue condicionando sus opciones de vida, hay que admitirlo. Así que el viaje iniciático sigue siendo una opción atractiva en la tarea de movilizar a la ciudadanía, aun con el riesgo de que buena parte de esos viajantes lo único que quieran sea hacer más atractivo su currículum o pasar unas vacaciones exóticas, incluso atrevidas.

Lo preocupante no es eso, al fin y al cabo siempre ha sido así. Lo inquietante es cómo se consolida, verano a verano, una relación de consumo y no de producción de la solidaridad. Cómo, con cada remesa de cooperantes, queda un poco más claro que las ONG están ahí para atender el deseo de aventura de la sociedad, según ese relato hegemónico mencionado al principio. La necesidad de vivir experiencias y de cubrir nuestras dosis de dopamina, de sentirnos bien, útiles, admirados, singulares. Como con cualquier mercancia, uno va y lo adquiere, lo necesita y paga por él, y las organizaciones se esfuerzan en captar a sus clientes y sus recursos, cambiar el mundo no es gratis, evidentemente. No es extraño que ante una dinámica social establecida, las ONG adapten su relato en medio de la competencia por seguir haciendo y existiendo, entrando a ese juego. Obviamente, todo esto va más allá de la experiencia de tocar el Tercer Mundo como la lava sin quemarse: ¿quiere usted expiar sus pecados? Gracias a nosotras, está a su alcance. Por una módica contribución y sin cambiar nada de su vida ni del mundo que le rodea, como cuando se paga un poco más en el billete de avión para compensar el C02 emitido.

No es este un alegato contra jóvenes o mayores, al contrario. El problema somos los que hemos ido simplificando y vaciando de contenido los mensajes y propuestas que surgen de las organizaciones, y que convierten progresivamente a las ONG en proveedoras de sensaciones fugaces y fácil digestión. El desafío es seguir siendo lugares donde construir el movimiento internacionalista, con toda su complejidad y con la paciencia necesaria para hacerse cargo de las organizaciones que lo mantienen. Es necesario dejar de consumir y empezar a producir asociacionismo, invitar a lo colectivo y superar el yo como único proyecto importante, regresar del verano y pasar de ser cooperantes a convertirse en activistas. Beba cooperación si quiere ser feliz, claro, pero no beba solo. Y sobre todo salte a este lado de la barra, necesitamos a mucha gente poniendo cañas y desafiando el porvenir.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.