Cooperación internacional
Beba Cooperación

¿Es posible rescatar la cooperación de las garras del consumismo?¿Volverán los y las cooperantes a ser internacionalistas?
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)

@MiquelCarr

3 sep 2024 11:00

Sinceramente, no sé si la celebración del Día de las Personas Cooperantes coincide con su retorno a casa, como pasaba con el turrón en diciembre según el anuncio, pero podría ser. Tendría todo el sentido del mundo reconocer la labor de quienes hicieron el macuto y han hecho posible algo tan necesario como la cooperación internacional, sobre todo si esta se despliega en escenarios afectados por conflictos bélicos, catástrofes naturales, etc.

En realidad, visto con la distancia y sin desmerecer la labor de nadie (en lenguaje cooperante se dice labor, no trabajo, labor), todo obedece a cierto relato eurocéntrico y piadoso, en el que unos señores y señoras que estaban muy bien en su casa se van a salvar el mundo, sin importarles compartir las mismas condiciones de vida que la población local, aunque eso no siempre sea exactamente así. Así que qué menos que ponerles alfombra roja, fanfarria, condecoración y canapés a su regreso al paraíso. Eso es el imaginario colectivo, lo que se comenta con la profundidad que otorgan los 30’’ entre dos sorbos de una caña, otra cosa es la realidad. Hay mucho bueno en ese trabajo, perdón, en esa labor, no solamente en la emergencia humanitaria que copa la imagen que tiene la gente de la cooperación internacional. Por supuesto, también mucho sobre lo que reflexionar, como por ejemplo las condiciones en las que se lleva a cabo y que este año con el nuevo estatuto de los cooperantes ya aprobado han sido mejoradas, afortunadamente.

A veces, sin embargo, cooperar es un viaje de verano. Puede ser un viaje iniciático o un viaje de aventuras, como anunciaba una conocida organización, víctima de su agencia de marketing (o no). Cualquiera que esté vinculado a una ONG sabe que cuando se acaba el curso y se aproximan las vacaciones, la gente, sobre todo la gente joven con algo de tiempo, piensa en la cooperación como una opción en la que invertir sus vacaciones. El teléfono empieza a sonar y al otro lado del auricular aparecen personas preguntando sobre si hay algo para hacer en una semana que les sobra en Malawi, que se van de vacaciones, por aquello de aprovechar. Algunos se indignan cuando se les indica que era unos meses atrás cuando había que apuntarse a la formación (obligatoria) para poder colaborar. Oiga, que yo soy ingeniera, ¿cómo que no puedo colaborar en nada?

Hay organizaciones que ya lo han dejado por imposible y otras que se enfrentan a la oportunidad que representa abrirse, dando esa opción de colaborar, aunque sea por un período reducido, a veces absurdo. Sin ir al Sur global es complicado tener suficiente perspectiva de cómo el Norte sigue condicionando sus opciones de vida, hay que admitirlo. Así que el viaje iniciático sigue siendo una opción atractiva en la tarea de movilizar a la ciudadanía, aun con el riesgo de que buena parte de esos viajantes lo único que quieran sea hacer más atractivo su currículum o pasar unas vacaciones exóticas, incluso atrevidas.

Lo preocupante no es eso, al fin y al cabo siempre ha sido así. Lo inquietante es cómo se consolida, verano a verano, una relación de consumo y no de producción de la solidaridad. Cómo, con cada remesa de cooperantes, queda un poco más claro que las ONG están ahí para atender el deseo de aventura de la sociedad, según ese relato hegemónico mencionado al principio. La necesidad de vivir experiencias y de cubrir nuestras dosis de dopamina, de sentirnos bien, útiles, admirados, singulares. Como con cualquier mercancia, uno va y lo adquiere, lo necesita y paga por él, y las organizaciones se esfuerzan en captar a sus clientes y sus recursos, cambiar el mundo no es gratis, evidentemente. No es extraño que ante una dinámica social establecida, las ONG adapten su relato en medio de la competencia por seguir haciendo y existiendo, entrando a ese juego. Obviamente, todo esto va más allá de la experiencia de tocar el Tercer Mundo como la lava sin quemarse: ¿quiere usted expiar sus pecados? Gracias a nosotras, está a su alcance. Por una módica contribución y sin cambiar nada de su vida ni del mundo que le rodea, como cuando se paga un poco más en el billete de avión para compensar el C02 emitido.

No es este un alegato contra jóvenes o mayores, al contrario. El problema somos los que hemos ido simplificando y vaciando de contenido los mensajes y propuestas que surgen de las organizaciones, y que convierten progresivamente a las ONG en proveedoras de sensaciones fugaces y fácil digestión. El desafío es seguir siendo lugares donde construir el movimiento internacionalista, con toda su complejidad y con la paciencia necesaria para hacerse cargo de las organizaciones que lo mantienen. Es necesario dejar de consumir y empezar a producir asociacionismo, invitar a lo colectivo y superar el yo como único proyecto importante, regresar del verano y pasar de ser cooperantes a convertirse en activistas. Beba cooperación si quiere ser feliz, claro, pero no beba solo. Y sobre todo salte a este lado de la barra, necesitamos a mucha gente poniendo cañas y desafiando el porvenir.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?