Cooperación internacional
Beba Cooperación

¿Es posible rescatar la cooperación de las garras del consumismo?¿Volverán los y las cooperantes a ser internacionalistas?
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)
Proyecto de formación profesional en Sam Sam (Dakar, Senegal)

@MiquelCarr

3 sep 2024 11:00

Sinceramente, no sé si la celebración del Día de las Personas Cooperantes coincide con su retorno a casa, como pasaba con el turrón en diciembre según el anuncio, pero podría ser. Tendría todo el sentido del mundo reconocer la labor de quienes hicieron el macuto y han hecho posible algo tan necesario como la cooperación internacional, sobre todo si esta se despliega en escenarios afectados por conflictos bélicos, catástrofes naturales, etc.

En realidad, visto con la distancia y sin desmerecer la labor de nadie (en lenguaje cooperante se dice labor, no trabajo, labor), todo obedece a cierto relato eurocéntrico y piadoso, en el que unos señores y señoras que estaban muy bien en su casa se van a salvar el mundo, sin importarles compartir las mismas condiciones de vida que la población local, aunque eso no siempre sea exactamente así. Así que qué menos que ponerles alfombra roja, fanfarria, condecoración y canapés a su regreso al paraíso. Eso es el imaginario colectivo, lo que se comenta con la profundidad que otorgan los 30’’ entre dos sorbos de una caña, otra cosa es la realidad. Hay mucho bueno en ese trabajo, perdón, en esa labor, no solamente en la emergencia humanitaria que copa la imagen que tiene la gente de la cooperación internacional. Por supuesto, también mucho sobre lo que reflexionar, como por ejemplo las condiciones en las que se lleva a cabo y que este año con el nuevo estatuto de los cooperantes ya aprobado han sido mejoradas, afortunadamente.

A veces, sin embargo, cooperar es un viaje de verano. Puede ser un viaje iniciático o un viaje de aventuras, como anunciaba una conocida organización, víctima de su agencia de marketing (o no). Cualquiera que esté vinculado a una ONG sabe que cuando se acaba el curso y se aproximan las vacaciones, la gente, sobre todo la gente joven con algo de tiempo, piensa en la cooperación como una opción en la que invertir sus vacaciones. El teléfono empieza a sonar y al otro lado del auricular aparecen personas preguntando sobre si hay algo para hacer en una semana que les sobra en Malawi, que se van de vacaciones, por aquello de aprovechar. Algunos se indignan cuando se les indica que era unos meses atrás cuando había que apuntarse a la formación (obligatoria) para poder colaborar. Oiga, que yo soy ingeniera, ¿cómo que no puedo colaborar en nada?

Hay organizaciones que ya lo han dejado por imposible y otras que se enfrentan a la oportunidad que representa abrirse, dando esa opción de colaborar, aunque sea por un período reducido, a veces absurdo. Sin ir al Sur global es complicado tener suficiente perspectiva de cómo el Norte sigue condicionando sus opciones de vida, hay que admitirlo. Así que el viaje iniciático sigue siendo una opción atractiva en la tarea de movilizar a la ciudadanía, aun con el riesgo de que buena parte de esos viajantes lo único que quieran sea hacer más atractivo su currículum o pasar unas vacaciones exóticas, incluso atrevidas.

Lo preocupante no es eso, al fin y al cabo siempre ha sido así. Lo inquietante es cómo se consolida, verano a verano, una relación de consumo y no de producción de la solidaridad. Cómo, con cada remesa de cooperantes, queda un poco más claro que las ONG están ahí para atender el deseo de aventura de la sociedad, según ese relato hegemónico mencionado al principio. La necesidad de vivir experiencias y de cubrir nuestras dosis de dopamina, de sentirnos bien, útiles, admirados, singulares. Como con cualquier mercancia, uno va y lo adquiere, lo necesita y paga por él, y las organizaciones se esfuerzan en captar a sus clientes y sus recursos, cambiar el mundo no es gratis, evidentemente. No es extraño que ante una dinámica social establecida, las ONG adapten su relato en medio de la competencia por seguir haciendo y existiendo, entrando a ese juego. Obviamente, todo esto va más allá de la experiencia de tocar el Tercer Mundo como la lava sin quemarse: ¿quiere usted expiar sus pecados? Gracias a nosotras, está a su alcance. Por una módica contribución y sin cambiar nada de su vida ni del mundo que le rodea, como cuando se paga un poco más en el billete de avión para compensar el C02 emitido.

No es este un alegato contra jóvenes o mayores, al contrario. El problema somos los que hemos ido simplificando y vaciando de contenido los mensajes y propuestas que surgen de las organizaciones, y que convierten progresivamente a las ONG en proveedoras de sensaciones fugaces y fácil digestión. El desafío es seguir siendo lugares donde construir el movimiento internacionalista, con toda su complejidad y con la paciencia necesaria para hacerse cargo de las organizaciones que lo mantienen. Es necesario dejar de consumir y empezar a producir asociacionismo, invitar a lo colectivo y superar el yo como único proyecto importante, regresar del verano y pasar de ser cooperantes a convertirse en activistas. Beba cooperación si quiere ser feliz, claro, pero no beba solo. Y sobre todo salte a este lado de la barra, necesitamos a mucha gente poniendo cañas y desafiando el porvenir.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.