Cooperación internacional
El naufragio

La Cooperación Internacional ninguneada por una agenda política que bascula hacia la derecha menos comprometida con los derechos humanos.

@MiquelCarr

18 ene 2019 12:31

Hay un barco diferente a los demás en el puerto de Barcelona. Escondido tras los almacenes desconchados, casi al final del último muelle pendiente de colonizar por los yates de lujo de repúblicas de ultramar, el Open Arms sigue amarrado. Ante él desfilan inmensos cruceros y mercantes descomunales en dirección a la bocana, camino de otros puertos como este. Para esos otros barcos, no hay barreras, son los emisarios que se espera lleguen desde una potencia marítima como Barcelona. ¿De dónde creéis que salieron, si no, todas las maravillas que os saludan desde la ciudad de los prodigios?


Poner el pie en cubierta impresiona. Allí es donde pasa todo, es el sitio, el hierro, el caucho, la madera a la que un puñado de afortunados se aferra en alta mar. Un trozo de humanidad en forma cascarón, que debería estar patrullando ante las costas de Libia y, sin embargo, languidece contemplando el ocaso tras Montjuïch. Esta tarde el Ayuntamiento ha convocado una rueda de prensa para denunciar la inexplicable arbitrariedad de Capitanía, que impide al Open Arms abandonar el puerto y llevar a cabo su cometido, porque otros países no cumplen con sus compromisos internacionales. La enésima excusa para no saltar al agua y mojarse. Ayer fue que antes hay que ponerse de acuerdo en Europa y mañana cualquier otra estupidez del repertorio habitual en forma de twitt.


Fotos, micros, aplausos de los periodistas después de cada intervención. No es la claca, sólo que lo evidente acaba por emocionar en estos tiempos tan mediocres. Las ciudades haciendo de bastión de los derechos humanos, no sólo Barcelona, un buen puñado en todo el Estado y en el mundo. Alcaldes y alcaldesas, ciudadanos y ciudadanas rebelándose contra sus gobiernos, como en Italia o en Francia, asumiendo lo evidente y haciéndose cargo de la dejación de funciones en la que incurren. El pacto de gobierno en Andalucía pasaba por devolver las competencias de cooperación a la Administración Central, como si esta las estuviera asumiendo en realidad. Un chiste macabro, a estas alturas, una prueba más de la inquina con la que se vive que los derechos humanos se desplieguen de verdad, y que además todas las administraciones participen en la medida de sus posibilidades y responsabilidades.


En Moncloa y en otros muchos despachos, ese pacto da miedo. Tiene la fuerza de las resacas en los océanos, un mar de fondo que lo vuelve a poner todo en cuestión. El Ministro de Exteriores pide volver a plantar las acampadas de hace 25 años para avanzar con compromisos que ya casi nadie recuerda, sí, el mítico 0,7%, como si fuera un disc jockey al que hay que sugerirle el repertorio. Los partidos de izquierda que le han dado la cartera, silban y miran para otro lado, a ver si amaina el temporal. ‘Lo prioritario ahora es la política interior’ es la traducción del ‘primero los españoles’, en idioma morado . El Presidente de todo esto le dijo a un buen amigo que si por él fuera, mañana mismo recuperábamos la cooperación, pero es que me han puesto un techo de gasto infranqueable, oiga. El aumento en armamento que nos exige la OTAN, ya, tal. Vuelva usted mañana.


El compromiso de llegar al 0,4% en la legislatura se lo ha llevado la marea, que diría Extremoduro, como el Pacto de Estado por la cooperació de una década atrás. Uno se pregunta por qué firman compromisos, sobre todo con cosas tan serias. En Cataluña ha habido que emplearse a fondo desde la sociedad civil para que siga la recuperación desde la Generalitat de esta política pública. Se dice que el Vicepresidente económico no quería recibir a las ONG para no tener que darles la mala noticia de que no habría el aumento programado, pero casi a la misma hora de la rueda de prensa en el puerto el Conseller Bosch recuperaba la promesa en sede parlamentaria. Eso si hay presupuestos y pressupostos, claro. En los próximos Presupuestos Generales del Estado, ahora en discusión, tendremos un bonito gesto con 109 millones más, que pueden parecer mucho, pero que apenas suponen un 5% más de aumento respecto 2018, concentrados en ayuda reemborsable y en ayuda humanitaria.


En ayuda humanitaria, sí, otro chiste para el Open Arms. El sol ya casi se ha puesto tras el cementerio, y turistas y contenedores siguen desfilando sobre el fondo naranja de postal. A cada atardecer allí varado y sin exportar algo de coherencia, el naufragio se hace un poco más grande, para los que devora el mar y para nosotros, atrapados por nuestro miedo a defender nuestros principios.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Occidentaloceno, o el origen occidental de la crisis climática
Una vez asumido cómo los desastres medioambientales han impactado en la vida planetaria, se abre el debate de cuál de los relatos que estudian al ser humano y su relación con la naturaleza narra de manera más acertada el drama de la crisis climática.
Mozambique
Conflicto armado La guerra del Norte de Mozambique: aprendizajes locales para otros abordajes de paz
VV.AA.
Un informe en el que han colaborado Ayuda en Acción, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción por la Paz (CEAP) de Cabo Delgado diagnostica qué podemos aprender sobre la intervención humanitaria y militar en conflictos como este.
Yemen
7 años de guerra en Yemen Leyla Hamad: una oportunidad para la paz en Yemen
Hablamos con Leyla Hamad en el séptimo aniversario de la guerra de Yemen. La especialista insiste en que es muy importante que España y la Unión Europea asuman un papel más determinante y que no se excluya a nadie de la negociación.
#29447
22/1/2019 2:11

La izquierda tiene un problema y un tabú con la inmigración. George Soros se esta gastando dinero desde su open society fundation para extender en los medios la necesidad de acoger inmigrantes, que yo no pongo en duda. Pero desde luego me interesa saber porque ese señor que ha promovido el golpe de estado en Ucrania por ejemplo, invierte en traer inmigrantes a Europa. De esto la izaquierda no quiere saber nada. Como decía Mugica presidente de Uruguay , el pecado de la izquierda es el infantilismo.

0
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.