Cooperación internacional
El naufragio

La Cooperación Internacional ninguneada por una agenda política que bascula hacia la derecha menos comprometida con los derechos humanos.

@MiquelCarr

18 ene 2019 12:31

Hay un barco diferente a los demás en el puerto de Barcelona. Escondido tras los almacenes desconchados, casi al final del último muelle pendiente de colonizar por los yates de lujo de repúblicas de ultramar, el Open Arms sigue amarrado. Ante él desfilan inmensos cruceros y mercantes descomunales en dirección a la bocana, camino de otros puertos como este. Para esos otros barcos, no hay barreras, son los emisarios que se espera lleguen desde una potencia marítima como Barcelona. ¿De dónde creéis que salieron, si no, todas las maravillas que os saludan desde la ciudad de los prodigios?


Poner el pie en cubierta impresiona. Allí es donde pasa todo, es el sitio, el hierro, el caucho, la madera a la que un puñado de afortunados se aferra en alta mar. Un trozo de humanidad en forma cascarón, que debería estar patrullando ante las costas de Libia y, sin embargo, languidece contemplando el ocaso tras Montjuïch. Esta tarde el Ayuntamiento ha convocado una rueda de prensa para denunciar la inexplicable arbitrariedad de Capitanía, que impide al Open Arms abandonar el puerto y llevar a cabo su cometido, porque otros países no cumplen con sus compromisos internacionales. La enésima excusa para no saltar al agua y mojarse. Ayer fue que antes hay que ponerse de acuerdo en Europa y mañana cualquier otra estupidez del repertorio habitual en forma de twitt.


Fotos, micros, aplausos de los periodistas después de cada intervención. No es la claca, sólo que lo evidente acaba por emocionar en estos tiempos tan mediocres. Las ciudades haciendo de bastión de los derechos humanos, no sólo Barcelona, un buen puñado en todo el Estado y en el mundo. Alcaldes y alcaldesas, ciudadanos y ciudadanas rebelándose contra sus gobiernos, como en Italia o en Francia, asumiendo lo evidente y haciéndose cargo de la dejación de funciones en la que incurren. El pacto de gobierno en Andalucía pasaba por devolver las competencias de cooperación a la Administración Central, como si esta las estuviera asumiendo en realidad. Un chiste macabro, a estas alturas, una prueba más de la inquina con la que se vive que los derechos humanos se desplieguen de verdad, y que además todas las administraciones participen en la medida de sus posibilidades y responsabilidades.


En Moncloa y en otros muchos despachos, ese pacto da miedo. Tiene la fuerza de las resacas en los océanos, un mar de fondo que lo vuelve a poner todo en cuestión. El Ministro de Exteriores pide volver a plantar las acampadas de hace 25 años para avanzar con compromisos que ya casi nadie recuerda, sí, el mítico 0,7%, como si fuera un disc jockey al que hay que sugerirle el repertorio. Los partidos de izquierda que le han dado la cartera, silban y miran para otro lado, a ver si amaina el temporal. ‘Lo prioritario ahora es la política interior’ es la traducción del ‘primero los españoles’, en idioma morado . El Presidente de todo esto le dijo a un buen amigo que si por él fuera, mañana mismo recuperábamos la cooperación, pero es que me han puesto un techo de gasto infranqueable, oiga. El aumento en armamento que nos exige la OTAN, ya, tal. Vuelva usted mañana.


El compromiso de llegar al 0,4% en la legislatura se lo ha llevado la marea, que diría Extremoduro, como el Pacto de Estado por la cooperació de una década atrás. Uno se pregunta por qué firman compromisos, sobre todo con cosas tan serias. En Cataluña ha habido que emplearse a fondo desde la sociedad civil para que siga la recuperación desde la Generalitat de esta política pública. Se dice que el Vicepresidente económico no quería recibir a las ONG para no tener que darles la mala noticia de que no habría el aumento programado, pero casi a la misma hora de la rueda de prensa en el puerto el Conseller Bosch recuperaba la promesa en sede parlamentaria. Eso si hay presupuestos y pressupostos, claro. En los próximos Presupuestos Generales del Estado, ahora en discusión, tendremos un bonito gesto con 109 millones más, que pueden parecer mucho, pero que apenas suponen un 5% más de aumento respecto 2018, concentrados en ayuda reemborsable y en ayuda humanitaria.


En ayuda humanitaria, sí, otro chiste para el Open Arms. El sol ya casi se ha puesto tras el cementerio, y turistas y contenedores siguen desfilando sobre el fondo naranja de postal. A cada atardecer allí varado y sin exportar algo de coherencia, el naufragio se hace un poco más grande, para los que devora el mar y para nosotros, atrapados por nuestro miedo a defender nuestros principios.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Occidentaloceno, o el origen occidental de la crisis climática
Una vez asumido cómo los desastres medioambientales han impactado en la vida planetaria, se abre el debate de cuál de los relatos que estudian al ser humano y su relación con la naturaleza narra de manera más acertada el drama de la crisis climática.
Mozambique
Conflicto armado La guerra del Norte de Mozambique: aprendizajes locales para otros abordajes de paz
VV.AA.
Un informe en el que han colaborado Ayuda en Acción, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción por la Paz (CEAP) de Cabo Delgado diagnostica qué podemos aprender sobre la intervención humanitaria y militar en conflictos como este.
Yemen
7 años de guerra en Yemen Leyla Hamad: una oportunidad para la paz en Yemen
Hablamos con Leyla Hamad en el séptimo aniversario de la guerra de Yemen. La especialista insiste en que es muy importante que España y la Unión Europea asuman un papel más determinante y que no se excluya a nadie de la negociación.
#29447
22/1/2019 2:11

La izquierda tiene un problema y un tabú con la inmigración. George Soros se esta gastando dinero desde su open society fundation para extender en los medios la necesidad de acoger inmigrantes, que yo no pongo en duda. Pero desde luego me interesa saber porque ese señor que ha promovido el golpe de estado en Ucrania por ejemplo, invierte en traer inmigrantes a Europa. De esto la izaquierda no quiere saber nada. Como decía Mugica presidente de Uruguay , el pecado de la izquierda es el infantilismo.

0
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?