Cooperación internacional
El naufragio

La Cooperación Internacional ninguneada por una agenda política que bascula hacia la derecha menos comprometida con los derechos humanos.

@MiquelCarr

18 ene 2019 12:31

Hay un barco diferente a los demás en el puerto de Barcelona. Escondido tras los almacenes desconchados, casi al final del último muelle pendiente de colonizar por los yates de lujo de repúblicas de ultramar, el Open Arms sigue amarrado. Ante él desfilan inmensos cruceros y mercantes descomunales en dirección a la bocana, camino de otros puertos como este. Para esos otros barcos, no hay barreras, son los emisarios que se espera lleguen desde una potencia marítima como Barcelona. ¿De dónde creéis que salieron, si no, todas las maravillas que os saludan desde la ciudad de los prodigios?


Poner el pie en cubierta impresiona. Allí es donde pasa todo, es el sitio, el hierro, el caucho, la madera a la que un puñado de afortunados se aferra en alta mar. Un trozo de humanidad en forma cascarón, que debería estar patrullando ante las costas de Libia y, sin embargo, languidece contemplando el ocaso tras Montjuïch. Esta tarde el Ayuntamiento ha convocado una rueda de prensa para denunciar la inexplicable arbitrariedad de Capitanía, que impide al Open Arms abandonar el puerto y llevar a cabo su cometido, porque otros países no cumplen con sus compromisos internacionales. La enésima excusa para no saltar al agua y mojarse. Ayer fue que antes hay que ponerse de acuerdo en Europa y mañana cualquier otra estupidez del repertorio habitual en forma de twitt.


Fotos, micros, aplausos de los periodistas después de cada intervención. No es la claca, sólo que lo evidente acaba por emocionar en estos tiempos tan mediocres. Las ciudades haciendo de bastión de los derechos humanos, no sólo Barcelona, un buen puñado en todo el Estado y en el mundo. Alcaldes y alcaldesas, ciudadanos y ciudadanas rebelándose contra sus gobiernos, como en Italia o en Francia, asumiendo lo evidente y haciéndose cargo de la dejación de funciones en la que incurren. El pacto de gobierno en Andalucía pasaba por devolver las competencias de cooperación a la Administración Central, como si esta las estuviera asumiendo en realidad. Un chiste macabro, a estas alturas, una prueba más de la inquina con la que se vive que los derechos humanos se desplieguen de verdad, y que además todas las administraciones participen en la medida de sus posibilidades y responsabilidades.


En Moncloa y en otros muchos despachos, ese pacto da miedo. Tiene la fuerza de las resacas en los océanos, un mar de fondo que lo vuelve a poner todo en cuestión. El Ministro de Exteriores pide volver a plantar las acampadas de hace 25 años para avanzar con compromisos que ya casi nadie recuerda, sí, el mítico 0,7%, como si fuera un disc jockey al que hay que sugerirle el repertorio. Los partidos de izquierda que le han dado la cartera, silban y miran para otro lado, a ver si amaina el temporal. ‘Lo prioritario ahora es la política interior’ es la traducción del ‘primero los españoles’, en idioma morado . El Presidente de todo esto le dijo a un buen amigo que si por él fuera, mañana mismo recuperábamos la cooperación, pero es que me han puesto un techo de gasto infranqueable, oiga. El aumento en armamento que nos exige la OTAN, ya, tal. Vuelva usted mañana.


El compromiso de llegar al 0,4% en la legislatura se lo ha llevado la marea, que diría Extremoduro, como el Pacto de Estado por la cooperació de una década atrás. Uno se pregunta por qué firman compromisos, sobre todo con cosas tan serias. En Cataluña ha habido que emplearse a fondo desde la sociedad civil para que siga la recuperación desde la Generalitat de esta política pública. Se dice que el Vicepresidente económico no quería recibir a las ONG para no tener que darles la mala noticia de que no habría el aumento programado, pero casi a la misma hora de la rueda de prensa en el puerto el Conseller Bosch recuperaba la promesa en sede parlamentaria. Eso si hay presupuestos y pressupostos, claro. En los próximos Presupuestos Generales del Estado, ahora en discusión, tendremos un bonito gesto con 109 millones más, que pueden parecer mucho, pero que apenas suponen un 5% más de aumento respecto 2018, concentrados en ayuda reemborsable y en ayuda humanitaria.


En ayuda humanitaria, sí, otro chiste para el Open Arms. El sol ya casi se ha puesto tras el cementerio, y turistas y contenedores siguen desfilando sobre el fondo naranja de postal. A cada atardecer allí varado y sin exportar algo de coherencia, el naufragio se hace un poco más grande, para los que devora el mar y para nosotros, atrapados por nuestro miedo a defender nuestros principios.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Occidentaloceno, o el origen occidental de la crisis climática
Una vez asumido cómo los desastres medioambientales han impactado en la vida planetaria, se abre el debate de cuál de los relatos que estudian al ser humano y su relación con la naturaleza narra de manera más acertada el drama de la crisis climática.
Mozambique
Conflicto armado La guerra del Norte de Mozambique: aprendizajes locales para otros abordajes de paz
VV.AA.
Un informe en el que han colaborado Ayuda en Acción, Gernika Gogoratuz y el Centro de Estudios y Acción por la Paz (CEAP) de Cabo Delgado diagnostica qué podemos aprender sobre la intervención humanitaria y militar en conflictos como este.
Yemen
7 años de guerra en Yemen Leyla Hamad: una oportunidad para la paz en Yemen
Hablamos con Leyla Hamad en el séptimo aniversario de la guerra de Yemen. La especialista insiste en que es muy importante que España y la Unión Europea asuman un papel más determinante y que no se excluya a nadie de la negociación.
#29447
22/1/2019 2:11

La izquierda tiene un problema y un tabú con la inmigración. George Soros se esta gastando dinero desde su open society fundation para extender en los medios la necesidad de acoger inmigrantes, que yo no pongo en duda. Pero desde luego me interesa saber porque ese señor que ha promovido el golpe de estado en Ucrania por ejemplo, invierte en traer inmigrantes a Europa. De esto la izaquierda no quiere saber nada. Como decía Mugica presidente de Uruguay , el pecado de la izquierda es el infantilismo.

0
0
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.