Política
Los ODS o la política de colorines

¿Estamos realmente dispuestos a asumir lo que supone la coherencia de políticas?

Aviones en el aeropuerto de Barajas
El 29 de junio se registró el récord mundial con 202.157 vuelos rastreados en el cielo. David F. Sabadell

@MiquelCarr

17 sep 2019 09:35

Publicado en catalán el 29/07/2019 en el Diari Ara.
Al día siguiente de consumar el pacto para la alcaldía de Barcelona y que se conociera el cartapacio municipal, Jaume Collboni fue entrevistado en un conocido programa de debate de TV3. Al líder socialista se le veía bastante seguro y animado con el trabajo que tenía por delante desde su lado de la plaza Sant Jaume. Reconozco que me sorprendió la firmeza con la que empezó a hablar de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refiriéndose a la acción del gobierno de la ciudad para los próximos años. Tanto como comprobar que se había previsto una tenencia de alcaldía bautizada con los objetivos últimamente tan en boga, lo que significa un compromiso político importante, al menos sobre el papel.

Supongo que el partido socialista ha leído más rápido que otros la letra pequeña que indica que los ODS interpelan también a los gobiernos locales en la tarea global de corregir y erradicar las desigualdades. Recibir un mandato internacional, que además tiene que ver con la dimensión política que más y mejor ejerciste en el pasado, al menos en Cataluña, no pasa todos los días. Sería injusto no reconocer los avances que el poder municipal socialista reportó para nuestras ciudades en otro tiempo, incluso más allá del cinturón rojo. Otra cuestión es si sin la presión social de aquellos barrios sin miedo ni nada que perder, o con el actual PSC/PSOE de tendencias filoliberales, todas aquellas políticas locales habrían sido posibles.

Gracias al creciente eco mediático, además, en la calle Pallars (lo que sería Ferraz en Barcelona) deben ver una oportunidad para pasar página y mirar de cambiar la agenda política en nuestro país, aquello de los "problemas reales de la gente", a menudo tan deformado y manipulado. Comienza a articularse una movilización en torno a una agenda global, a la que nuestra ciudadanía no es ajena, y el aliento en la nuca de la clase política sigue teniendo sus efectos. Tomen nota: después del Once de Septiembre vendrá la Huelga Mundial por el Clima, el 27 de septiembre.

Como todo en política, puede ser un arma de doble filo. Si las fake news son un problema, las fake policies pueden ser letales a estas alturas del campeonato. En julio tuvo lugar en Nueva York la reunión del Foro Político de Alto Nivel, un organismo de las Naciones Unidas que supervisa desde que se instauraron el cumplimiento de los ODS por parte de los estados, y en el que 47 países han pasado este año el examen nacional voluntario. A orillas del Hudson quedó claro que, al ritmo al que vamos, a pesar de todas las declaraciones de manual del buen diplomático, es evidente que no cumpliremos una agenda de por sí poco ambiciosa e insuficiente para los retos que afronta el mundo. El gobierno español, que ha creado un alto comisionado para darle impulso político, sigue suspendiendo en algunos de las diecisiete hitos clave de la Agenda 2030, como la acción climática o la erradicación de las desigualdades, como muestran los informes que la sociedad civil internacional ha preparado. Si España prepara su estrategia de estrategias, como confesaba un alto cargo esos días en Nueva York, el gobierno catalán cerraba recientemente su plan y ultima el acuerdo nacional para la Agenda 2030. Por papel no será.

Probablemente, que no se esté cumpliendo lo que dicen esas miles de páginas tiene que ver con las crecientes dificultades que la sociedad civil organizada se encuentra actualmente para hacer su labor de denuncia y presión: 31 de esos 47 países tienen su espacio cívico cerrado u obstaculizado. Una sociedad que observa con mucha desconfianza lo que puede llegar a ser una gigantesca operación de marketing, en un escenario de desacoplamiento dramático de tribunas y mesas de negociación, que es donde realmente se perfilan las políticas. Al fin y al cabo, los ODS sólo apuntan hitos acríticamente, sin dar recetas, y estas metas pueden seguir alimentando la insostenibilidad de ciudades y países. En la primera sesión del debate de investidura, por ejemplo, Sánchez se jactaba de un acuerdo de la UE con Mercosur que sólo profundizará en la extracción de materias primas y en la deforestación del Cono Sur, como vimos luego durante todo un verano de incendios en la Amazonía, y se asumía un aumento del presupuesto de Defensa para los próximos años, que casa difícilmente con un proyecto de paz y seguridad humana a nuestro alrededor.

¿De verdad estamos considerando detener el crecimiento del puerto o del aeropuerto de Barcelona, y controlar nuestros flujos como ciudad, tal como anunciaba Ada Colau? ¿Aplicaremos a fondo criterios de compra pública responsable durante los cuatro próximos años, y dejaremos de bajar la cabeza ante el Ibex 35? ¿Se acabará la 'ley mordaza' para poder cumplir con nuestro papel como sociedad civil? Ojalá asumamos lo que cuesta realmente avanzar hacia la coherencia de tantas políticas necesarias, y que no quede todo en colocarse un pin de colorines en la solapa.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
COP28
COP28 Sin blufs, caminar hacia la sostenibilidad empresarial real
La paradoja actual reside en el cálculo de la velocidad de cambio y transición empresarial ¿a qué velocidad avanzo para romper el menor número de cosas posible?
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Paz, educación y… ¿Agenda 2030?
Hoy, celebramos el día de la paz en el ámbito educativo, nos preguntamos: ¿Cómo se desarrollan y protegen esos derechos en la Agenda 2030?
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.