Derecho al agua
Ni sintecho, ni sinsuministros

Hoy 22 de marzo, Día Mundial del Agua, y en especial con el estado de alerta decretado por el Gobierno, la Alianza contra la Pobreza Energética quiere recordar la importancia del derecho al acceso a este suministro básico, reconocido como Derecho Humano por las Naciones Unidas desde 2010.

Lavando platos
El suministro de agua es una condición básica de habitabilidad y un derecho fundamental. Catt Liu
Un texto colectivo desde la Alianza por la Pobreza Energética
22 mar 2020 10:10

Te levantas, te lavas la cara, te lavas los dientes, haces el primer pipí del día, tiras de la cadena, te lavas las manos. Te preparas un té, limpias alguna de las habitaciones de la casa que estos días todavía no has limpiado. Haces un poco de ejercicio en el comedor (¡estos días no nos podemos quedar quietos!), bebes agua, después te duchas. Te hierves un poco de pasta. Comes, te lavas las manos, vas al lavabo, tiras de la cadena, te vuelves a lavar los dientes, te vuelves a lavar las manos -son días de riesgo y mantener la higiene es esencial-. Friegas los platos, riegas las plantas, pones una lavadora. Te vuelves a lavar las manos, te haces una infusión -es importante hidratarse-, descansas un rato. Llega el anochecer, te preparas la cena -dicen que las sopas muy calientes van bien para que el virus no ataque-. Te la tomas, bebes un poco de agua, friegas los platos y limpias la cocina. Hierves agua para poner en la bolsa que metes dentro de la cama cada noche -es importante no coger frío, las defensas no perdonan-. Vas al lavabo, tiras de la cadena, te lavas los dientes, te lavas las manos por última vez. Te vas a dormir con la angustia de estos días pero sabiendo que al menos en casa tienes lo mínimo que necesitas para vivir dignamente. Hay gente que vive en la calle, sin techo, sin agua ni luz, y no puede ni mantener una mínima higiene… es intolerable. Te vas a dormir pensando también que al día siguiente, si encuentras a alguien viviendo en la calle, intentarás ayudarle y dirigirle a las oficinas del Ayuntamiento que están pendientes de este tipo de emergencias. Es una situación indigna durante todo el año, pero con más motivo durante estos días de confinamiento, y no te entra en la cabeza que haya gente que no tenga las necesidades básicas cubiertas, más aún la población especialmente vulnerable (gente mayor, niños, personas con cuadros de salud complejos, sin unos mínimos de salubridad, etc.).

Te levantas, te lavas la cara, te lavas los dientes, haces el primer pipí del día, tiras de la cadena, te lavas las manos. Bajas a comprar unos básicos, a pesar de que sabes que no está recomendado. Pero te hace falta también el medicamento para la presión, que se te ha acabado. En la escalera te encuentras una vecina que lleva poco en la comunidad. La saludas de bien lejos, no sea que rompáis la distancia recomendada de un metro y medio. Te pide si tienes un momento. Te explica que está muy preocupada, que necesita vecinas en la escalera que la apoyen. Te quedas parada, no sabes muy bien de qué habla y te inquieta compartir espacio con alguien después de estos días confinada. Está desesperada, respiras hondo y la escuchas.

Dice que poca gente en la escalera lo sabe pero que el piso donde vive no es de alquiler, sino que lo está ocupando. Que la desahuciaron del piso donde estaba y se vio con 3 niños ella sola en la calle. Que unos conocidos le hablaron de este piso que estaba vacío desde hacía tiempo, propiedad de un fondo buitre. Pagó a alguien que le prometió abrirle la puerta sin más preguntas, y se metió. Que desde que llegó ha procurado arreglarlo y tenerlo en buenas condiciones, ser una buena vecina. Tuvo que escoger entre dormir en la calle u ocupar este piso hasta que no tuviera una alternativa mejor. Cuando entró en el piso había luz y agua, y con esto han ido tirando, pero hace una semana le cortaron el agua y ahora están desesperados. No sabes qué decirle. No lo hubieras dicho nunca. Siempre amable, sin generar ninguna disputa ni malestar en la comunidad. Pero, está claro, qué hará ahora, ¿robar el agua de los otros vecinos? ¿Y si hay algún accidente o avería? ¡Esto no puede ser!

Espera, calma -te llamas a ti misma-. Te dice que ha intentado alquilar una vivienda muchas veces pero que la renta garantizada, que es lo único que cobra, no le sirve como aval. Que no tiene familiares con quien poderse quedar. Y tú, ¿en esta situación no hubieras hecho lo mismo?, ¿no hubieras ocupado? La alternativa es la calle. Te dice que ha intentado hablar con la compañía y contratar el agua de manera regular, pagar sus facturas… pero no la dejan. ¿Cómo? ¡Pero esto no tiene ningún sentido! -le dices-. Un momento, esto no puede continuar así. Ella se asemeja en el fondo al sintecho a quien pretendías ayudar. Con techo pero sin suministros. Lleva días viviendo de manera indigna. “Te levantas, te lavas la cara, te lavas los dientes, haces el primer pipí del día, tiras de la cadena, te lavas las manos”, pero mientras tanto ella y sus tres hijos no lo pueden hacer.

Quieres apoyarla, llevas mascarilla, no eres población de riesgo. Te acercas -¿nos tenemos que cuidar entre todas, ¿no?-. Le dices que te parece muy grave lo que está viviendo. Que tú no eres quién para decirle si hizo bien o mal. De hecho, seguramente si tuvieras hijos tú hubieras hecho lo mismo por no quedarte en la calle. Te dice que lleva días recogiendo agua de la fuente, pero que en cada salida a la calle tiene que dejar a los niños solos y que se pone ella en riesgo también. Que no puede aguantar más sin que se puedan duchar, cocinar, limpiar, hacer sus necesidades con un poco de dignidad.

La miras a los ojos, le dices que la acompañarás a la compañía de aguas y a servicios sociales de urgencia. No puede pasar ni un solo día más así. Mientras no le den una alternativa habitacional se le tiene que garantizar el suministro de agua.

Desde la Alianza contra la Pobreza Energética, en los 7 días de confinamiento que han transcurrido, tenemos conocimiento de decenas de casos que están en esta situación que describimos a continuación. El texto es muestra de diferentes casos que no están resueltos hoy en día. No podemos esperar más. Es necesario que ayuntamientos y compañías de agua actúen de inmediato. Es su dignidad como personas, pero es nuestra responsabilidad como sociedad y como administraciones garantes de derechos.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.