Pacifismo
La pancarta

Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Acto contra el rearme y la guerra en el Congreso
Concentración convocada por el movimiento pacifista ante las puertas del Congreso el 26 de marzo de 2025. Centre Delás

@MiquelCarr

8 abr 2025 10:02

Es un día importante, se nota en el ambiente alrededor del Congreso. Los viejos y los nuevos agravios merodean frente el círculo de seguridad que han instalado unos policías educados y atentos junto a las escaleras flanqueadas por los dos leones. «¿Vosotros sois los de la concentración contra el rearme?», dice alguien incorporándose al grupo. Primera foto a este lado de la acera, una pancarta no prevista contra el genocidio en Palestina. Unos veteranos se despliegan con consignas que van creciendo y ganando seguridad, hay que aprovechar la ocasión. Paciencia, la lucha es larga, tiene que haber tiempo para todos en los tiempos de la impaciencia civilizatoria. «Pasen a este lado, por favor, tengo que abrir la calle al tráfico», nos indica el agente. Vamos a por la segunda foto, la buena. Coreografía fácil, necesita poco ensayo. Portavoces, mediáticos, micros, lona, mensajes al aire, todo listo. «Apagad los móviles o se meten por los micros y no se oye bien», avisan desde el pelotón de cámaras que nos apunta.

Juan Diego y Carolina leen un manifiesto que en esos momentos ya han firmado miles de personas y centenares de organizaciones, y subiendo. No nos resignamos al rearme. En realidad, no nos resignamos a la tomadura de pelo, a la gran estafa que significa convertir Europa en un proyecto bélico, a cuenta del mantra de la seguridad y del pánico colectivo que insuflan los medios del sistema, quizás muchos de los que nos encañonan con sus objetivos en esos momentos.

Esto va más allá de la paz que, dicho así, en sí, como concepto, no significa nada en concreto. Con Kissinger u Obama como precedentes, no me extrañaría que a Trump le otorgaran el próximo premio Nobel del ramo. Esto lo hacemos por pura higiene democrática, no queremos que nuestras vidas se diriman en el fango de la violencia. Como dice el filósofo, las cosas que parecen inútiles hay que hacerlas simplemente para demostrar dentro de muchos años que alguien creyó en ellas y lo intentó, además de sentir el deber ético cumplido. Igual que nos movilizamos por nuestra sanidad, nuestra educación o nuestro empleo, debemos hacerlo por la justicia global. Y el primer paso es desactivar los resortes de la guerra, borrar las líneas que construyen el campo donde se juega y el marco mental que la justifica. Lo ingenuo es volver a creerse que existen armas de destrucción masiva. Lo irresponsable, no darnos las condiciones necesarias para abordar un debate serio sobre la seguridad, porque probablemente nuestra mayor amenaza tenga forma de termómetro y no de kalashnikov, entre otros muchos artefactos tan letales como subestimados.

La internacional del odio prefiere ese terreno de juego, urgente e irracional como el miedo, donde los derechos individuales y colectivos quedan en segundo término ante el anónimo interés nacional. Ni preguntas ni ojos observando, y menos si son de allende nuestra fronteras. En cuanto llega a las administraciones públicas, muerde a la yugular de la cooperación internacional. En España lo hemos visto en diferentes ayuntamientos y comunidades autónomas, aduciendo los manidos argumentos de la ineficacia y de la falta de competencias. En Europa y el resto del mundo se está desencadenando quizás la mayor oleada de desinversión en Ayuda Oficial al Desarrollo desde que esta existe. La confluencia de varios factores lo explica: la carrera armamentística y la competencia comercial geoestratégica, donde todos los recursos son pocos para posicionar a una Europa que pierde pistonada cada año y que se ve arrastrada por el órdago securitario. En países como Perú o El Salvador, la criminalización y persecución de activistas y organizaciones.

Como nos sentimos amenazados, como hemos creado a nuestro antojo y necesidad a los enemigos militares y comerciales, armémonos. Venimos haciéndolo desde el neolítico, forma parte de nosotros. Somos nosotros, ¿cómo hay que explicarlo? Existen las fronteras porque las defendimos después de trazarlas, había alguien al otro lado que nos miraba mal y hablaba raro. Desmontemos la industria de la cooperación, que es eso precisamente, un chiringuito de subvencionados. Peor, presuntos infiltrados por potencias extranjeras, sin ninguna conexión con la realidad, la buena, la real, y menos con la ciudadanía. ¡Internacionalistas! Todo, un peligro.

Pero la pancarta sigue ahí, hoy hemos conseguido desplegarla, pese a las dudas de algunas, el desconocimiento de muchos y la indiferencia de la inmensa mayoría. «Te he visto salir en la tele, papá», me dicen. Es en estos momentos donde quienes tenemos la suerte de estar encaramados en esas escaleras debemos tener más clara que nunca nuestra responsabilidad, la de blandir un trapo blanco con un susurro irreverente. Esa es nuestra misión, antes incluso que sobrevivir como organizaciones, existir como sociedad civil. Por la paz, por la democracia, por nuestras vidas. Podrán acabar con la cooperación, pero esas palabras y las manos que las escriben y las voces que las leen tienen que ser indestructibles. Son nuestro escudo, nuestra única razón de ser.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Recortes en cooperación global Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Cooperación internacional
Nuevo orden mundial El repliegue
La cooperación internacional será fundamental para construir de manera justa el nuevo orden mundial en disputa.
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.