Pacifismo
La pancarta

Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Acto contra el rearme y la guerra en el Congreso
Concentración convocada por el movimiento pacifista ante las puertas del Congreso el 26 de marzo de 2025. Centre Delás

@MiquelCarr

8 abr 2025 10:02

Es un día importante, se nota en el ambiente alrededor del Congreso. Los viejos y los nuevos agravios merodean frente el círculo de seguridad que han instalado unos policías educados y atentos junto a las escaleras flanqueadas por los dos leones. «¿Vosotros sois los de la concentración contra el rearme?», dice alguien incorporándose al grupo. Primera foto a este lado de la acera, una pancarta no prevista contra el genocidio en Palestina. Unos veteranos se despliegan con consignas que van creciendo y ganando seguridad, hay que aprovechar la ocasión. Paciencia, la lucha es larga, tiene que haber tiempo para todos en los tiempos de la impaciencia civilizatoria. «Pasen a este lado, por favor, tengo que abrir la calle al tráfico», nos indica el agente. Vamos a por la segunda foto, la buena. Coreografía fácil, necesita poco ensayo. Portavoces, mediáticos, micros, lona, mensajes al aire, todo listo. «Apagad los móviles o se meten por los micros y no se oye bien», avisan desde el pelotón de cámaras que nos apunta.

Juan Diego y Carolina leen un manifiesto que en esos momentos ya han firmado miles de personas y centenares de organizaciones, y subiendo. No nos resignamos al rearme. En realidad, no nos resignamos a la tomadura de pelo, a la gran estafa que significa convertir Europa en un proyecto bélico, a cuenta del mantra de la seguridad y del pánico colectivo que insuflan los medios del sistema, quizás muchos de los que nos encañonan con sus objetivos en esos momentos.

Esto va más allá de la paz que, dicho así, en sí, como concepto, no significa nada en concreto. Con Kissinger u Obama como precedentes, no me extrañaría que a Trump le otorgaran el próximo premio Nobel del ramo. Esto lo hacemos por pura higiene democrática, no queremos que nuestras vidas se diriman en el fango de la violencia. Como dice el filósofo, las cosas que parecen inútiles hay que hacerlas simplemente para demostrar dentro de muchos años que alguien creyó en ellas y lo intentó, además de sentir el deber ético cumplido. Igual que nos movilizamos por nuestra sanidad, nuestra educación o nuestro empleo, debemos hacerlo por la justicia global. Y el primer paso es desactivar los resortes de la guerra, borrar las líneas que construyen el campo donde se juega y el marco mental que la justifica. Lo ingenuo es volver a creerse que existen armas de destrucción masiva. Lo irresponsable, no darnos las condiciones necesarias para abordar un debate serio sobre la seguridad, porque probablemente nuestra mayor amenaza tenga forma de termómetro y no de kalashnikov, entre otros muchos artefactos tan letales como subestimados.

La internacional del odio prefiere ese terreno de juego, urgente e irracional como el miedo, donde los derechos individuales y colectivos quedan en segundo término ante el anónimo interés nacional. Ni preguntas ni ojos observando, y menos si son de allende nuestra fronteras. En cuanto llega a las administraciones públicas, muerde a la yugular de la cooperación internacional. En España lo hemos visto en diferentes ayuntamientos y comunidades autónomas, aduciendo los manidos argumentos de la ineficacia y de la falta de competencias. En Europa y el resto del mundo se está desencadenando quizás la mayor oleada de desinversión en Ayuda Oficial al Desarrollo desde que esta existe. La confluencia de varios factores lo explica: la carrera armamentística y la competencia comercial geoestratégica, donde todos los recursos son pocos para posicionar a una Europa que pierde pistonada cada año y que se ve arrastrada por el órdago securitario. En países como Perú o El Salvador, la criminalización y persecución de activistas y organizaciones.

Como nos sentimos amenazados, como hemos creado a nuestro antojo y necesidad a los enemigos militares y comerciales, armémonos. Venimos haciéndolo desde el neolítico, forma parte de nosotros. Somos nosotros, ¿cómo hay que explicarlo? Existen las fronteras porque las defendimos después de trazarlas, había alguien al otro lado que nos miraba mal y hablaba raro. Desmontemos la industria de la cooperación, que es eso precisamente, un chiringuito de subvencionados. Peor, presuntos infiltrados por potencias extranjeras, sin ninguna conexión con la realidad, la buena, la real, y menos con la ciudadanía. ¡Internacionalistas! Todo, un peligro.

Pero la pancarta sigue ahí, hoy hemos conseguido desplegarla, pese a las dudas de algunas, el desconocimiento de muchos y la indiferencia de la inmensa mayoría. «Te he visto salir en la tele, papá», me dicen. Es en estos momentos donde quienes tenemos la suerte de estar encaramados en esas escaleras debemos tener más clara que nunca nuestra responsabilidad, la de blandir un trapo blanco con un susurro irreverente. Esa es nuestra misión, antes incluso que sobrevivir como organizaciones, existir como sociedad civil. Por la paz, por la democracia, por nuestras vidas. Podrán acabar con la cooperación, pero esas palabras y las manos que las escriben y las voces que las leen tienen que ser indestructibles. Son nuestro escudo, nuestra única razón de ser.

Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Sobre o blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.