Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag

El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner
Marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner en Córdoba. Foto de watch me now.
5 sep 2022 13:50

El novelista estadounidense Don DeLillo rescata como emblema de su novela Libra un párrafo de la correspondencia que Lee Harvey Oswald mantuvo con su hermano. “La felicidad no se basa en uno mismo, no consiste en tener una pequeña casa, en dar y recibir. La felicidad se consigue al participar en la lucha, en la que no existe una separación entre la vida personal y el mundo en general”. Supongo que este tipo de delirio es el que germinó en la mente de Fernando André Sabag Montiel cuando introdujo las cinco balas en el cargador de su pistola, caminaba por el lujoso barrio porteño de Recoleta, se confundía entre la multitud expectante ante un encuentro con la vicepresidenta argentina, apuntaba su pistola a la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner e, incluso, cuando le bloquearon, entre la confusión de cuerpos y brazos que lo graparon después. La felicidad se consigue al participar en la lucha...

Después de la última acusación por corrupción, la vida de Cristina Fernández de Kirchner no volvería a ser igual. Sobre ella puede llegar a recaer un condena de 12 años de prisión. El intento de magnicidio ha elevado la división entre el peronismo y la derecha argentina de por sí fracturada. Un magnicidio siempre invita a la nostalgia. Acentúa el relieve de un árbol genealógico siniestro y cruel. Incluso mientras tiene lugar este magnicidio, se escuchan los disparos contra Ford, contra Reagan o Juan Pablo II. También retumban los nombres de Robert Kennedy, Martin Luther King, JFK y así hasta Lincoln o Prim, construyendo una siniestra mitología que nos llega hasta hoy como un eco sombrío.

Contemplamos la escena desde un teléfono móvil o desde la cámara de una televisión pública. El género y los rasgos de las personas que componen la muchedumbre carecen de importancia. Se escucha un “¡Cristina, te amo!” entre gritos y algarabía, mientras ella se acerca a los suyos, alegre, displicente y confiada. Son su pueblo, la masa, el soporte vital del que se compone el peronismo, esa sustancia eléctrica, informe, masiva, humilde, marginada, proletaria, alumbrada desde el siglo XX hasta nuestros días. Como espectadores de esta película, sentimos un extraño dejá vu encadenado al magnicidio de John Fitzgerald Kennedy desde el descapotable de Dallas, tras observar como irrumpe un brazo sosteniendo un arma. La imagen recuerda a esos tiburones que irrumpen desde el claustro de una ola y devoran a un despistado surfista. La diferencia principal entre la película super 8 de Abraham Zapruder y las imágenes emitidas durante la mañana del viernes tienen que ver con la perspectiva antes que con la calidad de la imagen. Nos hablan de la distancia existente entre el público, el arma y la víctima, nos hablan de la ausencia de secreto, todo es evidente, vertiginoso y visible. En el intento de asesinato de Kirchner, el crimen no conoce distancia, pero como en todo magnicidio desde la muerte de JFK, siempre que sucede se dibuja una geometría diabólica que nos compromete.

Resulta curioso permanecer inmóvil en un rincón y sentir el poder de la muerte desde una pantalla de ordenador, en una habitación a miles de kilómetros de distancia. Lo más relevante de la escena es ese instante en el que uno escucha el gatillo disparando un remolino de aire ante la frente de una mujer que divide un país en dos. Después, el sonido de los gritos y, a continuación, el del forcejeo. He visto la escena una docena de veces. Hay una extraña memoria sensorial y pulsante bajo la piel de cada hombre y mujer, participando de un acontecimiento presidido por el pánico. Probablemente Sabad intuyó que su cuerpo se había vuelto un objeto, un ente defensivo, aplacado, impedido, que añoraba una seguridad perdida, un orden que sólo él había codificado. La felicidad se consigue en la lucha, en la que no existe una separación entre la vida personal y el mundo en general.

El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Estoy escribiendo desde un escritorio, incorporándome a una nueva clase de soledad que presupone la certeza de que nadie me observa ni me escucha teclear este artículo. En el fondo, todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil, donde están de elecciones y Lula ve cómo se encienden las alarmas. Basta abrir un digital o abrir una ventana en Youtube para poder ver el ejercicio y su fracaso, como si las imágenes desvelaran el oscuro deseo al que sirve la industria de la comunicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)
Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.