Cine
Gracias por no ir al cine

Hilario J. Rodríguez nos invita, en Gracias por no ir al cine, a pensar y aprender a leer las imágenes con la intención de modificar nuestra mirada.

Andrei Tarkovsky's Ivan's Childhood
La infancia de Iván (Andrei Tarkovsky, 1962)
@magoa_
11 mar 2018 15:16

El crítico Hilario J. Rodríguez explora en su reciente libro Gracias por no ir al cine (Innisfree, 2017) unas estructuras rizomáticas que ya había ensayado en anteriores títulos como Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine (Micromegas, 2016). 

A través de pequeños ensayos, que funcionan a modo de capítulos, se ordenan las tres secciones que conforman este libro: Mistificaciones, Petite Planéte y Redes. En ellas Rodríguez nos invita a pensar y aprender a leer las imágenes, que se acompañan de leyendas, gracias a las cuales adquieren nuevos significados y contextos. Según el autor, las imágenes que aceptamos son las que no sancionan nuestras fantasías, siendo precisamente ésas las que nos permiten avanzar entre nuestros conocimientos y suposiciones. Las imágenes son entendidas como puntos de partida y no de llegada. De ahí el peso que tienen en las páginas de Gracias por no ir al cine: a través de ellas se rastrean las historias del cine (clásico y contemporáneo) y del arte. 

Si, como escribía Benjamin, las citas son «salteadores de caminos que irrumpen armados para arrebatar la convicción que alberga el ocioso paseante», cada una de las que inician los ensayos de Hilario J. Rodríguez nos sorprenden y despojan de la seguridad de los derroteros por los cuales nos conducirá el autor a lo largo de su desarrollo. En ellos, además del peculiar montaje de fotografías y textos (muestra de una escritura de formación politécnica), se hace explícito un cuestionamiento de la jerarquía entre los textos y los subtextos (en ocasiones los pies de página se acerca en extensión el cuerpo principal del ensayo). De este modo, dirigiendo la escritura hacia el terreno del ensayo y convirtiendo la lectura en una continua fuente de documentación, ésta deviene lectura ampliada, con varias capas narrativas, incluyendo abundantes pies de página en los que se interrelacionan múltiples referencias al cine, la pintura, la literatura o hechos y personajes históricos (así, por ejemplo, conocemos al funambulista Philippe Petit que cruzó, en 1974, sobre una cuerda tensada hasta ocho veces la distancia que separaba las terrazas de las Torres Gemelas). Rodríguez no se olvida de prestar atención a la visión occidental –de mirada colonizadora que el cine ha tenido de culturas no europeas como las de África, Latinoamérica, Turquía o China. 

En definitiva, Hilario J. Rodríguez nos propone, en este nuevo libro, insistir en la búsqueda de la intertextualidad y el diálogo entre las artes, para así conseguir ampliar nuestro punto de vista más inmediato. La intención no es otra que modificar nuestra mirada y hacerlo en un momento de especial domesticación cultural a través del cuestionamiento de las reglas y los valores establecidos. Ésa es la ayuda que nos ofrecen las referencias cinematográficas, artísticas y las lecturas presentes en Gracias por no ir al cine.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
#13153
8/4/2018 23:07

Me lo prestó una amiga y lo leí en tres días. Es un libro brillante y riguroso. Muy buena esta reseña.

1
0
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.