Poesía
Nacida dos veces

En La muerte de mi madre me hizo más libre (La oveja roja, 2017) Mari Luz Esteban afronta la tarea de renombrar la vida. 

Helena Almeida: Pintura Habitada (1976)
Helena Almeida: Pintura habitada (1976)
@magoa_
25 feb 2018 11:54

nunca en vano

No es usual la sensación de incomodidad que tenemos ante el título del poemario de Mari Luz Esteban: La muerte de mi madre me hizo más libre (La oveja roja, 2017). Es poco frecuente que alguien reconozca que la muerte de un familiar puede llegar a ensanchar la propia capacidad de decisión, la ausencia materna hacer a alguien más libre. Consciente de la fuerza de sus palabras y con la certeza de que escribir no es nunca en vano, el ejercicio de intimidad que nos ofrece Mari Luz Esteban hace de La muerte de mi madre me hizo más libre un libro a la vez incómodo y valiente.

Mari Luz Esteban (Burgos, 1959) es licenciada en medicina y doctora en Antropología de la UPV, donde da clases actualmente. En las últimas décadas ha aunado la investigación sobre el género, la salud, el cuerpo y el amor. Es autora, entre otros, de Crítica al pensamento amoroso (Bellaterra, 2011), Antropología del cuerpo (Bellaterra, 2013) y Reproducción del cuerpo femenino (Gakoa, 2001).  La muerte de mi madre me hizo más libre se publicó inicialmente en euskera y en catalán en 2013, siendo la traducción al castellano que edita ahora La oveja roja de la propia autora, con la ayuda de Eva Fernández y la poeta Miren Agur Meabe.

Segundo nacimiento

La poesía de Esteban es narrativa, nos presenta escenas de la vida cotidiana a través de las cuales nos invita a pensar y lo hace desde el cuerpo («Arruga a arruga, hendidura a hendidura, pliegue a pliegue.»), en el que se cifra tanto el ser hija como la condición propia de ser madre. Esta autonarración es comprendida, en palabras de la autora, como un laboratorio de futuro: «y aquí sigo, ocupada en la tarea/ de renombrar la vida.» 

La propia voz nace, según Esteban, tras la muerte de su madre, quien «la parió por segunda vez el día de su muerte», y, en consecuencia, «soy nacida dos veces.» Este segundo nacimiento es considerado un regalo y viene acompañado de la libertad necesaria para poder reinventar el propio camino, una vez se ha liberado de tener que justificarse ante la madre.

En los versos de Esteban están presentes la familia: las hermanas, a quienes «educaron sin sexualidad, condenadas a la inteligencia.»; el padre, «el hombre que sabía amar a las mujeres inteligentes»; el hijo, «medida y espejo de todo amor»; la experiencia de la pérdida de una amistad querida, «no existe una palabra para nombrar la orfandad en la muerte de una amiga.»; el recuento de hombresmalos que merodean la biografía; pero también el deseo: «el deseo vive en el abismo/ entre lo que somos y lo que queremos ser» o el amor convertido en «objeto de investigación»; y, por supuesto, las múltiples máscaras del yo, que no oculta sus contradicciones: «nos construimos disfrazando lo que somos.», «soy la escritora que no soy.» 

Otro de los ejes temáticos de los poemas recogidos en este volumen es la relación entre la dependencia amorosa y la libertad, que dialoga directamente con otros desarrollos teóricos de la autora (especialmente el ensayo Crítica al pensamento amoroso). Nos encontramos así con un reconocimiento de la levedad del amor, la convicción de que el amor no es siempre suficiente, de donde surgen los versos: «No seremos libres las llamadas mujeres/ mientras no nos adiestremos en hacer soledad/ y habitarla.» Escribir se entiende, en estas páginas, como acto de intimidad y sanación.

El poemario se cierra con el silencio de la visita a las tumbas de los padres, un silencio que no pretende ser oración, pero que, junto a la palabra, el espacio y el tiempo, constituye uno de los materiales en cuya articulación consiste el arte de amar.  En La muerte de mi madre me hizo más libre el amor es, a la vez, un ejercicio de libertad y liberación

Arquivado en: Poesía
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
#47851
22/2/2020 8:37

Yo lo acabo de descubrir y parece que habla de mí! Muchas gracias a Mari Luz y a El Salto
Muxus!!

1
0
#47473
15/2/2020 0:47

Es un libro buenísimo. Voy tarde, pero gracias por la reseña (y a la autora por escribirlo)

2
0
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.