Poesía
Nacida dos veces

En La muerte de mi madre me hizo más libre (La oveja roja, 2017) Mari Luz Esteban afronta la tarea de renombrar la vida. 

Helena Almeida: Pintura Habitada (1976)
Helena Almeida: Pintura habitada (1976)
@magoa_
25 feb 2018 11:54

nunca en vano

No es usual la sensación de incomodidad que tenemos ante el título del poemario de Mari Luz Esteban: La muerte de mi madre me hizo más libre (La oveja roja, 2017). Es poco frecuente que alguien reconozca que la muerte de un familiar puede llegar a ensanchar la propia capacidad de decisión, la ausencia materna hacer a alguien más libre. Consciente de la fuerza de sus palabras y con la certeza de que escribir no es nunca en vano, el ejercicio de intimidad que nos ofrece Mari Luz Esteban hace de La muerte de mi madre me hizo más libre un libro a la vez incómodo y valiente.

Mari Luz Esteban (Burgos, 1959) es licenciada en medicina y doctora en Antropología de la UPV, donde da clases actualmente. En las últimas décadas ha aunado la investigación sobre el género, la salud, el cuerpo y el amor. Es autora, entre otros, de Crítica al pensamento amoroso (Bellaterra, 2011), Antropología del cuerpo (Bellaterra, 2013) y Reproducción del cuerpo femenino (Gakoa, 2001).  La muerte de mi madre me hizo más libre se publicó inicialmente en euskera y en catalán en 2013, siendo la traducción al castellano que edita ahora La oveja roja de la propia autora, con la ayuda de Eva Fernández y la poeta Miren Agur Meabe.

Segundo nacimiento

La poesía de Esteban es narrativa, nos presenta escenas de la vida cotidiana a través de las cuales nos invita a pensar y lo hace desde el cuerpo («Arruga a arruga, hendidura a hendidura, pliegue a pliegue.»), en el que se cifra tanto el ser hija como la condición propia de ser madre. Esta autonarración es comprendida, en palabras de la autora, como un laboratorio de futuro: «y aquí sigo, ocupada en la tarea/ de renombrar la vida.» 

La propia voz nace, según Esteban, tras la muerte de su madre, quien «la parió por segunda vez el día de su muerte», y, en consecuencia, «soy nacida dos veces.» Este segundo nacimiento es considerado un regalo y viene acompañado de la libertad necesaria para poder reinventar el propio camino, una vez se ha liberado de tener que justificarse ante la madre.

En los versos de Esteban están presentes la familia: las hermanas, a quienes «educaron sin sexualidad, condenadas a la inteligencia.»; el padre, «el hombre que sabía amar a las mujeres inteligentes»; el hijo, «medida y espejo de todo amor»; la experiencia de la pérdida de una amistad querida, «no existe una palabra para nombrar la orfandad en la muerte de una amiga.»; el recuento de hombresmalos que merodean la biografía; pero también el deseo: «el deseo vive en el abismo/ entre lo que somos y lo que queremos ser» o el amor convertido en «objeto de investigación»; y, por supuesto, las múltiples máscaras del yo, que no oculta sus contradicciones: «nos construimos disfrazando lo que somos.», «soy la escritora que no soy.» 

Otro de los ejes temáticos de los poemas recogidos en este volumen es la relación entre la dependencia amorosa y la libertad, que dialoga directamente con otros desarrollos teóricos de la autora (especialmente el ensayo Crítica al pensamento amoroso). Nos encontramos así con un reconocimiento de la levedad del amor, la convicción de que el amor no es siempre suficiente, de donde surgen los versos: «No seremos libres las llamadas mujeres/ mientras no nos adiestremos en hacer soledad/ y habitarla.» Escribir se entiende, en estas páginas, como acto de intimidad y sanación.

El poemario se cierra con el silencio de la visita a las tumbas de los padres, un silencio que no pretende ser oración, pero que, junto a la palabra, el espacio y el tiempo, constituye uno de los materiales en cuya articulación consiste el arte de amar.  En La muerte de mi madre me hizo más libre el amor es, a la vez, un ejercicio de libertad y liberación

Arquivado en: Poesía
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
#47851
22/2/2020 8:37

Yo lo acabo de descubrir y parece que habla de mí! Muchas gracias a Mari Luz y a El Salto
Muxus!!

1
0
#47473
15/2/2020 0:47

Es un libro buenísimo. Voy tarde, pero gracias por la reseña (y a la autora por escribirlo)

2
0
Sobre o blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.