Acuerdos comerciales
Bruselas: animales políticos en contra de los lobbies

Sede de la Comisión Europea, Bruselas se ha convertido en la capital mundial de los lobbies. Alberga actualmente más lobbies que Washington y las reglas europeas que enmarcan estas actividades resultan más permisivas que las normas estadounidenses.

EZLN contra el Glifosato en Bruselas.
Concentración del colectivo belga EZLN contra los lobbie que presionan por la no prohibición del glifosato. Imagen de EZLN.
Profesor-Investigador de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Traducido por Julia Hernández y Fanny Margot Tudela.
18 nov 2017 08:57

Los grandes lobbies europeos del sector agro-químico son particularmente activos durante los debates sobre la prohibición del pesticida cancerígeno comercializado por Montsanto, el glifosato. Frente al poder de los lobbies, decenas de jóvenes activistas organizaron acciones para denunciar el peso de los lobbies europeos, disfrazados de animales y con el eslogan “Somos la naturaleza que se defiende”. Se bautizaron con el nombre Ensamblaje Zoológico de Liberación de la Naturaleza, más conocido por su sigla EZLN. Adoptaron también el lenguaje poético de los comunicados zapatistas y su determinación en la lucha en contra de los poderes y para construir desde abajo un mundo donde caben todos los mundos.

El jueves 9 de noviembre, 200 activistas del EZLN manifestaron su oposición a los lobbies y su apoyo a los nueve ciudadanos que comparecieron el jueves en el Palacio de Justicia de Bruselas por haber participado en una acción no violenta. El pasado 9 de mayo, 'alter-activistas' del EZLN se introdujeron durante algunos minutos en los pasillos de la sede del principal lobby de los productores de pesticidas, la Asociación Europea de Protección a los Cultivos. En su breve recorrido por el edificio, los activistas disfrazados de animales, sin romper nada, dejaron un poco de paja, calcomanías y un poco de pintura roja en la sede del poderoso lobby. Nueve de ellos están acusados de degradaciones a un edificio, un citatorio del tribunal que ilustra la criminalización creciente de las protestas artísticas y pacíficas en Bélgica.

Numerosas asociaciones ecologistas y ciudadanas e intelectuales han expresado su apoyo a los inculpados e insisten en el consenso de los científicos independientes en cuanto al peligro sanitario que representa el glifosato. Las acciones del EZLN (en su versión de Bruselas) señalan una amenaza a la salud de los europeos pero también una de las mayores amenazas a la salud de la democracia europea: los lobbies.

Sede de la Comisión Europea, Bruselas se ha convertido en la capital mundial de los lobbies. Alberga actualmente más lobbies que Washington y las reglas europeas que enmarcan estas actividades resultan más permisivas que las normas estadounidenses. Hay tantos lobbies en Bruselas que el Observatorio de la Europa Corporativa publica un guía turística llamada Lobby Planet. El reporte recién publicado por esta organización no gubernamental sobre las negociaciones alrededor del glifosato muestra un protagonismo y una influencia enorme de los lobbies de la agro-industria en una decisión con grave consecuencias sobre la salud de los ciudadanos europeos. A pesar de la magnitud de tal amenaza, las reacciones ciudadanas y políticas habían sido limitadas y discretas, hasta la acción del EZLN.

La inculpación de estos nueve activistas del EZLN por una acción no violenta plantea claramente la siguiente pregunta: ¿Qué significa condenar a quienes han lanzado la alerta para denunciar a los lobbies? ¿Acaso no es deber ciudadano llamar la atención de los políticos sobre la amenaza que constituyen los lobbies para nuestra democracia?

La historia de los movimientos sociales nos enseña que las acciones simbólicas, no violentas y llenas de humor (como la del EZLN en la sede del lobby en Bruselas) son un modo de acción particularmente eficaz para denunciar una situación política y social injusta. El objetivo de tales “actos disruptivos” es romper con la “rutina política”, suscitar debate, sensibilizar a la población sobre un problema mayor pero poco debatido en la sociedad y pedir a los políticos posicionarse oficialmente frente a este problema, para cambiar progresivamente los equilibrios políticos que mantienen las políticas injustas.

Haciendo énfasis en la enorme influencia de los lobbies en la Unión Europea, el EZLN desempeña un papel indispensable en las democracias contemporáneas. Estas acciones forman parte de un “sistema de alerta dotado de antenas altamente sensibles a los problemas de la sociedad”, a los cuales Jürgen Habermas coloca en el corazón del espacio público democrático y de las prácticas de vigilancia de los actores políticos y económicos que según el politólogo John Keanes son la piedra angular de los régimen democráticos contemporáneos.

Estas acciones simbólicas son particularmente eficaces cuando están acompañadas de un trabajo de investigación por parte de periodistas y de ONGs para señalar los conflictos de interés y el peso de los lobbies. En todo los países europeos se han multiplicado los análisis, libros y reportajes que muestran de forma cada vez más clara que, lejos de ser marginal, la acción de los lobbies se encuentra a menudo en el centro del sistema político, como lo expone el betseller alemán Lobbykratie (Lobbycracia). Los periodistas Uwe Ritzer y Markus Balser muestran en ese trabajo cómo la política alemana se construye bajo la presión constante del sector empresarial y cómo la proximidad entre los lobbies industriales y el poder político explican ajustes repentinos de la cancillería del Consejo Europeo.

¿Acaso la Unión Europea se ha vuelto una “lobbycracia”? Como en todos los continentes, la amenaza de los lobbies contra la democracia es exacerbada por la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos y en un mundo en donde las empresas transnacionales manejan más recursos que el PIB de países enteros. Sin embargo, la dominación de los lobbies no es una fatalidad. Los legisladores belgas y los europeos poseen la capacidad de retomar el poder que han cedido a los lobbies. Pero no impondrán nuevas regulaciones a los lobbies sin una toma de conciencia y una movilización masivas por parte de los ciudadanos. Las acciones humorísticas del EZLN, versión Bruselas, nos invitan a ser más vigilantes y a no permanecer pasivos ante una de las batallas fundamentales para defender la democracia en el siglo XXI.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.