Acuerdos comerciales
Bruselas: animales políticos en contra de los lobbies

Sede de la Comisión Europea, Bruselas se ha convertido en la capital mundial de los lobbies. Alberga actualmente más lobbies que Washington y las reglas europeas que enmarcan estas actividades resultan más permisivas que las normas estadounidenses.

EZLN contra el Glifosato en Bruselas.
Concentración del colectivo belga EZLN contra los lobbie que presionan por la no prohibición del glifosato. Imagen de EZLN.
Profesor-Investigador de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Traducido por Julia Hernández y Fanny Margot Tudela.
18 nov 2017 08:57

Los grandes lobbies europeos del sector agro-químico son particularmente activos durante los debates sobre la prohibición del pesticida cancerígeno comercializado por Montsanto, el glifosato. Frente al poder de los lobbies, decenas de jóvenes activistas organizaron acciones para denunciar el peso de los lobbies europeos, disfrazados de animales y con el eslogan “Somos la naturaleza que se defiende”. Se bautizaron con el nombre Ensamblaje Zoológico de Liberación de la Naturaleza, más conocido por su sigla EZLN. Adoptaron también el lenguaje poético de los comunicados zapatistas y su determinación en la lucha en contra de los poderes y para construir desde abajo un mundo donde caben todos los mundos.

El jueves 9 de noviembre, 200 activistas del EZLN manifestaron su oposición a los lobbies y su apoyo a los nueve ciudadanos que comparecieron el jueves en el Palacio de Justicia de Bruselas por haber participado en una acción no violenta. El pasado 9 de mayo, 'alter-activistas' del EZLN se introdujeron durante algunos minutos en los pasillos de la sede del principal lobby de los productores de pesticidas, la Asociación Europea de Protección a los Cultivos. En su breve recorrido por el edificio, los activistas disfrazados de animales, sin romper nada, dejaron un poco de paja, calcomanías y un poco de pintura roja en la sede del poderoso lobby. Nueve de ellos están acusados de degradaciones a un edificio, un citatorio del tribunal que ilustra la criminalización creciente de las protestas artísticas y pacíficas en Bélgica.

Numerosas asociaciones ecologistas y ciudadanas e intelectuales han expresado su apoyo a los inculpados e insisten en el consenso de los científicos independientes en cuanto al peligro sanitario que representa el glifosato. Las acciones del EZLN (en su versión de Bruselas) señalan una amenaza a la salud de los europeos pero también una de las mayores amenazas a la salud de la democracia europea: los lobbies.

Sede de la Comisión Europea, Bruselas se ha convertido en la capital mundial de los lobbies. Alberga actualmente más lobbies que Washington y las reglas europeas que enmarcan estas actividades resultan más permisivas que las normas estadounidenses. Hay tantos lobbies en Bruselas que el Observatorio de la Europa Corporativa publica un guía turística llamada Lobby Planet. El reporte recién publicado por esta organización no gubernamental sobre las negociaciones alrededor del glifosato muestra un protagonismo y una influencia enorme de los lobbies de la agro-industria en una decisión con grave consecuencias sobre la salud de los ciudadanos europeos. A pesar de la magnitud de tal amenaza, las reacciones ciudadanas y políticas habían sido limitadas y discretas, hasta la acción del EZLN.

La inculpación de estos nueve activistas del EZLN por una acción no violenta plantea claramente la siguiente pregunta: ¿Qué significa condenar a quienes han lanzado la alerta para denunciar a los lobbies? ¿Acaso no es deber ciudadano llamar la atención de los políticos sobre la amenaza que constituyen los lobbies para nuestra democracia?

La historia de los movimientos sociales nos enseña que las acciones simbólicas, no violentas y llenas de humor (como la del EZLN en la sede del lobby en Bruselas) son un modo de acción particularmente eficaz para denunciar una situación política y social injusta. El objetivo de tales “actos disruptivos” es romper con la “rutina política”, suscitar debate, sensibilizar a la población sobre un problema mayor pero poco debatido en la sociedad y pedir a los políticos posicionarse oficialmente frente a este problema, para cambiar progresivamente los equilibrios políticos que mantienen las políticas injustas.

Haciendo énfasis en la enorme influencia de los lobbies en la Unión Europea, el EZLN desempeña un papel indispensable en las democracias contemporáneas. Estas acciones forman parte de un “sistema de alerta dotado de antenas altamente sensibles a los problemas de la sociedad”, a los cuales Jürgen Habermas coloca en el corazón del espacio público democrático y de las prácticas de vigilancia de los actores políticos y económicos que según el politólogo John Keanes son la piedra angular de los régimen democráticos contemporáneos.

Estas acciones simbólicas son particularmente eficaces cuando están acompañadas de un trabajo de investigación por parte de periodistas y de ONGs para señalar los conflictos de interés y el peso de los lobbies. En todo los países europeos se han multiplicado los análisis, libros y reportajes que muestran de forma cada vez más clara que, lejos de ser marginal, la acción de los lobbies se encuentra a menudo en el centro del sistema político, como lo expone el betseller alemán Lobbykratie (Lobbycracia). Los periodistas Uwe Ritzer y Markus Balser muestran en ese trabajo cómo la política alemana se construye bajo la presión constante del sector empresarial y cómo la proximidad entre los lobbies industriales y el poder político explican ajustes repentinos de la cancillería del Consejo Europeo.

¿Acaso la Unión Europea se ha vuelto una “lobbycracia”? Como en todos los continentes, la amenaza de los lobbies contra la democracia es exacerbada por la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos y en un mundo en donde las empresas transnacionales manejan más recursos que el PIB de países enteros. Sin embargo, la dominación de los lobbies no es una fatalidad. Los legisladores belgas y los europeos poseen la capacidad de retomar el poder que han cedido a los lobbies. Pero no impondrán nuevas regulaciones a los lobbies sin una toma de conciencia y una movilización masivas por parte de los ciudadanos. Las acciones humorísticas del EZLN, versión Bruselas, nos invitan a ser más vigilantes y a no permanecer pasivos ante una de las batallas fundamentales para defender la democracia en el siglo XXI.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.