América Latina
Chile, una cordillera que se levanta

Inspirados por los sucesos de Ecuador, los estudiantes encendieron la mecha de la desobediencia en Chile.

Chile Trome
Movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera en Chile / Foto: Trome
25 oct 2019 15:05

Quizás el levantamiento indígena en Ecuador ayudó como detonante al pueblo chileno. Pero fueron los jóvenes estudiantes los que encendieron la mecha de la desobediencia. Cansados de ver como los poderosos roban su futuro un día sí y otro también decidieron saltar las tranqueras del miedo para lanzarse a las calles a manifestar su descontento.

Junto con ellos salieron los jubilados que sienten como día a día resulta más difícil parar la olla y llegar a fin de mes con unas pensiones de miseria debido al inhumano sistema de pensiones llamadas AFP implantadas desde la dictadura.

A la protesta de los estudiantes, profesores, jubilados se sumó el pueblo nación mapuche en pie de resistencia desde hace siglos, contra los proyectos extractivistas

Además de los jóvenes y los ancianos, los profesores también se cansaron de la sordera de un gobierno que no atiende sus demandas de mejores condiciones de trabajo, el pago de una deuda histórica, una reforma curricular que pretendía eliminar la titularidad de las asignaturas de Historia y Educación Física, entre otras reformas que han convertido a la educación en una mercancía.

A la protesta de los estudiantes, profesores, jubilados se sumó el pueblo nación mapuche en pie de resistencia desde hace siglos, contra los proyectos extractivistas, la mega-minería que hiere las montañas, las hidroeléctricas que asesinan ríos y gentes, los monocultivos y las forestales que arrasan con milenarios bosques nativos, secan todo a su paso y condenan a la pobreza a las comunidades. Muchos territorios se encuentran militarizados y dirigentes encarcelados mediante montajes del Estado.

Pero más allá de los estudiantes, los profesores, los jubilados, pescadores y mapuches se cansó el agua de estar secuestrada por latifundistas, mientras miles de campesinos padecen una terrible sequía y ven morir a sus animales y sus cultivos se mueren de sed. Se cansó el mar de ver como las salmoneras, pisciculturas y los barcos de pesca le extraen todo y a cambio solo le devuelven contaminación. Se cansó el aire de Quintero y Puchuncaví de la contaminación de las termoeléctricas.

Y como si los bosques, los mares, los animales y la gente no tuvieran suficiente. Los políticos que desgobiernan al pueblo se burlan diciendo que quienes van a los consultorios saturados lo hacen por tener vida social, o que si quieren pagar menos en el metro tienen que madrugar más. Entonces llegó a tal grado el hartazgo que todo un pueblo se levantó y salió de su letargo a las calles a reclamar sus derechos vulnerados. Las manifestaciones son pacíficas e interminables y dentro la indignación y rabia hay espacios para la música, el arte y la danza. La gente ha perdido el miedo y ha empezado a mirarse a los ojos.

El gobierno y los poderosos, lejos de atender las legítimas demandas, contestaron desde el primer día con represión, sacando a los militares a las calles e implantando la doctrina del shock

Pero el gobierno y los poderosos, lejos de atender las legítimas demandas, contestaron desde el primer día con represión, sacando a los militares a las calles e implantando la doctrina del shock paso a paso con la complicidad de los medios de comunicación. Organismos de Derechos Humanos denuncian cientos de detenciones ilegales, torturas, violaciones y desapariciones forzadas. Frente a ese terror que se pretende volver a instaurar, enormes muchedumbres han quebrado el miedo sembrado desde la dictadura y se mantienen firmes entendiendo que no solo es un pueblo en rebeldía sino la Tierra misma que gime de dolor, es una cordillera que se levanta.

Arquivado en: Chile América Latina
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Chile
Chile Daniel Jadue: “4,8 millones han creído en una Constitución que es la que la mayoría del pueblo chileno quiere”
El exalcalde de la localidad chilena de Recoleta se encuentra actualmente en arresto domiciliario por un contencioso con las farmacéuticas. Desde su Ayuntamiento puso en marcha una experiencia pionera: las farmacias populares.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.