Irlanda
Gran coalición en Irlanda

Por primera vez en su historia política, Irlanda tendrá un Gobierno de gran coalición entre las fuerzas que encarnan el bipartidismo y que tradicionalmente han estado enfrentadas. Los líderes de los partidos, Leo Varadkar y Micheál Martin se rotarán la presidencia del Consejo de Ministros.

Sinn Fein
Los 37 diputados electos del Sinn Fein en febrero de 2020 en Leinster House, sede del Parlamento Irlandés. Foto: Sinn Féin

En enero de 1922, el Parlamento irlandés aprobaba, por una estrecha mayoría, el tratado que ponía fin a la guerra con Reino Unido y establecía el Estado Libre Irlandés. Los irlandeses habían de seguir bajo la jefatura del estado del monarca británico e Irlanda del Norte, auspiciándose en el contenido del tratado, decidió no unirse al nuevo Estado Libre Irlandés y permanecer en el Reino Unido. La firma del tratado provocó que la orientación política en Irlanda viniera dada por las posiciones pro y anti tratado, desembocando el choque entre ambos bandos en la Guerra Civil Irlandesa durante los años 1922 y 1923. De dicho conflicto nacen los dos partidos que han ocupado de manera turnista el poder hasta nuestros días: el Fine Gael (FG), de raíces democristianas y conservador, defensores del Tratado, y el Fianna Fáil (FF), dirigido en un principio por Éamon de Valera, de tradición liberal y contrario al tratado anglo-irlandés. 

El acuerdo de coalición entre FG y FF, con el apoyo de Los Verdes, pone fin a 4 meses de negociaciones tras las elecciones del 8 de febrero y sitúa al país en una tesitura desconocida

El acuerdo de coalición anunciado el pasado lunes entre FG y FF, con el apoyo de Los Verdes de Eamon Ryan, pone fin a 4 meses de negociaciones tras la celebración de las elecciones parlamentarias el 8 de febrero y sitúa al país en una tesitura desconocida. Por primera vez en su historia política, Irlanda tendrá un Gobierno de gran coalición entre las fuerzas que encarnan el bipartidismo y que tradicionalmente han estado enfrentadas. Los líderes de los partidos, Leo Varadkar (FG) y Micheál Martin (FF) se rotarán la presidencia del Consejo de Ministros, comenzando la legislatura este último. Los efectos de tal acuerdo aún son imposibles de conocer y la crisis generada por los efectos económicos del coronavirus que tendrá que gestionar el gobierno sitúa el futuro de la coalición en un escenario de gran incertidumbre. El acuerdo aún ha de ser aprobado en la próxima semana por los propios partidos. El Fianna Fáil mediante el método de un miembro, un voto, mientras que el Fine Gael otorgará el 50% de los votos al grupo parlamentario. Ambas consultas se consideran meras formalidades pero el reglamento de Los Verdes obliga a estos a que el programa sea aprobado por al menos 2/3 de sus miembros. Teniendo en cuenta que hay sectores dentro del partido que ven con malos ojos el pacto con las antiguas fuerzas del bipartidismo, el acuerdo de coalición aún podría estallar por los aires. 

El Sin Féin, partido ganador de las elecciones, ha calificado el contenido del acuerdo de vago y ha señalado que “este Ejecutivo no representa el cambio por el que votó el pueblo”

En frente nos encontramos con un Sin Féin, ganador de las elecciones y ansioso por ejercer su nuevo papel de líder de la oposición. Los de McDonald se han pronunciado calificando el contenido del acuerdo de vago y señalando que “este Ejecutivo no representa el cambio por el que votó el pueblo”. El Sinn Féin consiguió en febrero convertirse en la fuerza más votada, convirtiéndose en el mejor catalizador del voto-protesta anti-establishment. En plena crisis del Brexit y en un momento en el que proliferan los discursos identitarios, la ciudadanía irlandesa situaba como prioridad la defensa del derecho a la vivienda y los servicios públicos, con un gran énfasis en el sector sanitario.   

En plena crisis del Brexit, la ciudadanía irlandesa situaba como prioridad la defensa del derecho a la vivienda y los servicios públicos, con un gran énfasis en el sector sanitario

Sin embargo, durante el transcurso de la crisis la popularidad del Primer Ministro en funciones, Leo Varadkar, líder del Fine Gael, no ha dejado de crecer. Médico de profesión, Varadkar ha llegado incluso a ejercer como voluntario ofreciendo información por teléfono a los ciudadanos. Las últimas encuestas prevén un gran crecimiento de los democristianos que frenaría el auge del Sinn Féin a costa del hundimiento del Fianna Fáil. Estos últimos pasarían de cosechar un 22% de los votos a un 14%, mientras que el Fine Gael habría aumentado su apoyo hasta alcanzar cifras cercanas al 37%. La materialización de estas proyecciones supondría una europeización del sistema de partidos Irlandés.

El sistema de partidos irlandés ha estado marcado por la identidad nacional y, a día de hoy, ambos partidos se sitúan en el ámbito del centro-derecha y su programa no presenta demasiadas diferencias en lo económico y lo social

Mientras que a lo largo del siglo XX en las democracias europeas la proliferación de las organizaciones obreras y los primeros partidos socialdemócratas llegaron a sustituir a los liberales como sujeto parlamentario antagónico del bando conservador, el sistema de partidos irlandés está marcado por el conflicto referente a su identidad nacional. Aunque el Partido Laborista y fuerzas a su izquierda como el Sinn Féin han podido desarrollarse, los partidos que se han disputado el poder en Irlanda mantuvieron la contradicción clásica de los primeros parlamentos entre conservadores y liberales. A día de hoy ambos partidos son situados en el ámbito del centro-derecha y su oferta programática no presenta demasiadas diferencias en lo económico o en lo social. Es natural que los antiguos conflictos históricos que fundamentaban las diferencias entre ambos partidos, pierdan relevancia con el tiempo ante procesos de convergencia programática. Se prevé que el nuevo diseño del sistema de partidos irlandés siga el modelo tradicional de los estados europeos con dos partidos alfa situados a ambos bandos del espectro ideológico, siendo estos el Fine Gael y el Sinn Féin. Sin embargo, la alta fragmentación parlamentaria, al igual que en la mayoría de países en Europa, genera una situación donde las mayorías absolutas son altamente improbables, por lo que los partidos minoritarios jugarán un papel determinante en el futuro político de la isla.

El Sinn Féin identifica esta maniobra como un intento de los dos partidos tradicionales para “mantener el statu quo” y alejar cualquier posibilidad de cambio en Irlanda

Our shared future

El acuerdo entre Los Verdes, Fianna Fáil y Fine Gael se ha materializado a través de la presentación del programa titulado “Our shared Future”. Los medios de comunicación han dado como ganador a la hora de imponer sus medidas a Los Verdes que habrían logrado incluir la asignación del 20% del presupuesto de transporte para la creación de vías para ciclistas y senderos urbanos para peatones, y la intención de reducir un 7% anual la emisión de las emisiones de carbono. La coalición también se ha comprometido a crear 50.000 nuevas viviendas y a invertir en infraestructuras. Sin embargo, miembros del Sinn Féin, e incluso algunos miembros de Los Verdes, han señalado que el contenido del acuerdo está repleto de imprecisiones y de intenciones no materializadas en propuestas concretas. Además, los de McDonald argumentan que no se profundiza en la implementación de mecanismos para asegurar un precio asequible a la vivienda, asunto central durante la campaña electoral, y que el apoyo de Los Verdes a un gobierno cuyos miembros “han demostrado no ser de fiar”  pone en riesgo la confianza de la ciudadanía en las políticas ambientales defendidas por estos.

La coalición ha conseguido alejar al Sinn Féin de poder alcanzar posiciones de gobierno, no sin tomar riesgos. El discurso populista se endurece en un SF que identifica esta maniobra como un intento de los dos partidos tradicionales para “mantener el statu quo” y alejar cualquier posibilidad de cambio en Irlanda. Los escenarios de Gran Coalición en contextos de crisis económica han tendido a favorecer a fuerzas capaces de articular discursos anti-élites que calen en la sociedad, como en Grecia o Italia tras la crisis de 2008, y el SF se enfrentará al bloque tradicional como líder de la oposición, lo que puede poner en en serios aprietos al nuevo gobierno. 

Arquivado en: Elecciones Irlanda
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.