Irlanda
Gran coalición en Irlanda

Por primera vez en su historia política, Irlanda tendrá un Gobierno de gran coalición entre las fuerzas que encarnan el bipartidismo y que tradicionalmente han estado enfrentadas. Los líderes de los partidos, Leo Varadkar y Micheál Martin se rotarán la presidencia del Consejo de Ministros.

Sinn Fein
Los 37 diputados electos del Sinn Fein en febrero de 2020 en Leinster House, sede del Parlamento Irlandés. Foto: Sinn Féin

En enero de 1922, el Parlamento irlandés aprobaba, por una estrecha mayoría, el tratado que ponía fin a la guerra con Reino Unido y establecía el Estado Libre Irlandés. Los irlandeses habían de seguir bajo la jefatura del estado del monarca británico e Irlanda del Norte, auspiciándose en el contenido del tratado, decidió no unirse al nuevo Estado Libre Irlandés y permanecer en el Reino Unido. La firma del tratado provocó que la orientación política en Irlanda viniera dada por las posiciones pro y anti tratado, desembocando el choque entre ambos bandos en la Guerra Civil Irlandesa durante los años 1922 y 1923. De dicho conflicto nacen los dos partidos que han ocupado de manera turnista el poder hasta nuestros días: el Fine Gael (FG), de raíces democristianas y conservador, defensores del Tratado, y el Fianna Fáil (FF), dirigido en un principio por Éamon de Valera, de tradición liberal y contrario al tratado anglo-irlandés. 

El acuerdo de coalición entre FG y FF, con el apoyo de Los Verdes, pone fin a 4 meses de negociaciones tras las elecciones del 8 de febrero y sitúa al país en una tesitura desconocida

El acuerdo de coalición anunciado el pasado lunes entre FG y FF, con el apoyo de Los Verdes de Eamon Ryan, pone fin a 4 meses de negociaciones tras la celebración de las elecciones parlamentarias el 8 de febrero y sitúa al país en una tesitura desconocida. Por primera vez en su historia política, Irlanda tendrá un Gobierno de gran coalición entre las fuerzas que encarnan el bipartidismo y que tradicionalmente han estado enfrentadas. Los líderes de los partidos, Leo Varadkar (FG) y Micheál Martin (FF) se rotarán la presidencia del Consejo de Ministros, comenzando la legislatura este último. Los efectos de tal acuerdo aún son imposibles de conocer y la crisis generada por los efectos económicos del coronavirus que tendrá que gestionar el gobierno sitúa el futuro de la coalición en un escenario de gran incertidumbre. El acuerdo aún ha de ser aprobado en la próxima semana por los propios partidos. El Fianna Fáil mediante el método de un miembro, un voto, mientras que el Fine Gael otorgará el 50% de los votos al grupo parlamentario. Ambas consultas se consideran meras formalidades pero el reglamento de Los Verdes obliga a estos a que el programa sea aprobado por al menos 2/3 de sus miembros. Teniendo en cuenta que hay sectores dentro del partido que ven con malos ojos el pacto con las antiguas fuerzas del bipartidismo, el acuerdo de coalición aún podría estallar por los aires. 

El Sin Féin, partido ganador de las elecciones, ha calificado el contenido del acuerdo de vago y ha señalado que “este Ejecutivo no representa el cambio por el que votó el pueblo”

En frente nos encontramos con un Sin Féin, ganador de las elecciones y ansioso por ejercer su nuevo papel de líder de la oposición. Los de McDonald se han pronunciado calificando el contenido del acuerdo de vago y señalando que “este Ejecutivo no representa el cambio por el que votó el pueblo”. El Sinn Féin consiguió en febrero convertirse en la fuerza más votada, convirtiéndose en el mejor catalizador del voto-protesta anti-establishment. En plena crisis del Brexit y en un momento en el que proliferan los discursos identitarios, la ciudadanía irlandesa situaba como prioridad la defensa del derecho a la vivienda y los servicios públicos, con un gran énfasis en el sector sanitario.   

En plena crisis del Brexit, la ciudadanía irlandesa situaba como prioridad la defensa del derecho a la vivienda y los servicios públicos, con un gran énfasis en el sector sanitario

Sin embargo, durante el transcurso de la crisis la popularidad del Primer Ministro en funciones, Leo Varadkar, líder del Fine Gael, no ha dejado de crecer. Médico de profesión, Varadkar ha llegado incluso a ejercer como voluntario ofreciendo información por teléfono a los ciudadanos. Las últimas encuestas prevén un gran crecimiento de los democristianos que frenaría el auge del Sinn Féin a costa del hundimiento del Fianna Fáil. Estos últimos pasarían de cosechar un 22% de los votos a un 14%, mientras que el Fine Gael habría aumentado su apoyo hasta alcanzar cifras cercanas al 37%. La materialización de estas proyecciones supondría una europeización del sistema de partidos Irlandés.

El sistema de partidos irlandés ha estado marcado por la identidad nacional y, a día de hoy, ambos partidos se sitúan en el ámbito del centro-derecha y su programa no presenta demasiadas diferencias en lo económico y lo social

Mientras que a lo largo del siglo XX en las democracias europeas la proliferación de las organizaciones obreras y los primeros partidos socialdemócratas llegaron a sustituir a los liberales como sujeto parlamentario antagónico del bando conservador, el sistema de partidos irlandés está marcado por el conflicto referente a su identidad nacional. Aunque el Partido Laborista y fuerzas a su izquierda como el Sinn Féin han podido desarrollarse, los partidos que se han disputado el poder en Irlanda mantuvieron la contradicción clásica de los primeros parlamentos entre conservadores y liberales. A día de hoy ambos partidos son situados en el ámbito del centro-derecha y su oferta programática no presenta demasiadas diferencias en lo económico o en lo social. Es natural que los antiguos conflictos históricos que fundamentaban las diferencias entre ambos partidos, pierdan relevancia con el tiempo ante procesos de convergencia programática. Se prevé que el nuevo diseño del sistema de partidos irlandés siga el modelo tradicional de los estados europeos con dos partidos alfa situados a ambos bandos del espectro ideológico, siendo estos el Fine Gael y el Sinn Féin. Sin embargo, la alta fragmentación parlamentaria, al igual que en la mayoría de países en Europa, genera una situación donde las mayorías absolutas son altamente improbables, por lo que los partidos minoritarios jugarán un papel determinante en el futuro político de la isla.

El Sinn Féin identifica esta maniobra como un intento de los dos partidos tradicionales para “mantener el statu quo” y alejar cualquier posibilidad de cambio en Irlanda

Our shared future

El acuerdo entre Los Verdes, Fianna Fáil y Fine Gael se ha materializado a través de la presentación del programa titulado “Our shared Future”. Los medios de comunicación han dado como ganador a la hora de imponer sus medidas a Los Verdes que habrían logrado incluir la asignación del 20% del presupuesto de transporte para la creación de vías para ciclistas y senderos urbanos para peatones, y la intención de reducir un 7% anual la emisión de las emisiones de carbono. La coalición también se ha comprometido a crear 50.000 nuevas viviendas y a invertir en infraestructuras. Sin embargo, miembros del Sinn Féin, e incluso algunos miembros de Los Verdes, han señalado que el contenido del acuerdo está repleto de imprecisiones y de intenciones no materializadas en propuestas concretas. Además, los de McDonald argumentan que no se profundiza en la implementación de mecanismos para asegurar un precio asequible a la vivienda, asunto central durante la campaña electoral, y que el apoyo de Los Verdes a un gobierno cuyos miembros “han demostrado no ser de fiar”  pone en riesgo la confianza de la ciudadanía en las políticas ambientales defendidas por estos.

La coalición ha conseguido alejar al Sinn Féin de poder alcanzar posiciones de gobierno, no sin tomar riesgos. El discurso populista se endurece en un SF que identifica esta maniobra como un intento de los dos partidos tradicionales para “mantener el statu quo” y alejar cualquier posibilidad de cambio en Irlanda. Los escenarios de Gran Coalición en contextos de crisis económica han tendido a favorecer a fuerzas capaces de articular discursos anti-élites que calen en la sociedad, como en Grecia o Italia tras la crisis de 2008, y el SF se enfrentará al bloque tradicional como líder de la oposición, lo que puede poner en en serios aprietos al nuevo gobierno. 

Arquivado en: Elecciones Irlanda
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Estados Unidos
Estados Unidos Directo | Trump será el presidente 47 de la historia de Estados Unidos
Sigue los resultados de las elecciones en Estados Unidos con El Salto Diario. Kamala Harris tratará de evitar un nuevo mandato del candidato republicano Donald Trump.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.