Ocupación israelí
Microsoft no debería financiar el espionaje israelí sobre los palestinos

La periodista estadounidense Olivia Solon ha informado sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.

Cisjordania Luca Piergiovanni
Manifestación en contra de la ocupación israelí el pasado mes de mayo en Cisjordania, Palestina. Luca Piergiovanni
17 nov 2019 05:27

El acto de los activistas palestinos de cubrir sus caras durante las marchas contra la ocupación israelí es una vieja práctica que abarca décadas. El enmascaramiento, a menudo con kufiyas —tradicionales bufandas palestinas que crecieron hasta simbolizar la resistencia palestina—, está lejos de ser una manifestación de la moda. En vez de eso, es una técnica de supervivencia, sin la cual es probable que los activistas sean arrestados en posteriores redadas nocturnas; a veces, incluso asesinados.

En el pasado, Israel usaba tecnologías básicas para identificar a los palestinos que toman parte en las protestas y movilizan al pueblo en diversas actividades populares. Grabaciones de informativos de televisión o fotos en prensa se descifraban al detalle, a menudo con la ayuda de colaboradores israelíes en los Territorios Ocupados, y los ‘culpables’ eran identificados, convocados a citarse con responsables de inteligencia del Shin Bet o arrestados en sus hogares.

Esa vieja técnica fue eventualmente sustituida por tecnología más avanzada, incontables imágenes transmitidas directamente a través de drones israelíes –el buque insignia de la “industria de la seguridad” israelí. Miles de palestinos fueron detenidos y cientos asesinados en los últimos años como resultado de los datos de los drones, analizados con el pujante software de reconocimiento facial de Israel.

Si en el pasado los activistas palestinos se mostraban interesados en mantener oculta su identidad, ahora tienen motivos mucho más acuciantes para asegurar el completo secreto de su trabajo. Considerando el intercambio de información entre el Ejército israelí y los ilegales colonos judíos y sus milicias armadas en la Cisjordania ocupada, los palestinos se enfrentan a la doble amenaza de ser objetivo de colonos armados así como de soldados israelíes.

Cierto, cuando se trata de Israel, una realidad tan lúgubre apenas sorprende. Pero lo que es realmente preocupante es la participación directa de gigantes corporativos internacionales, como Microsoft, en facilitar el trabajo de los militares israelíes, cuya única intención es machacar cualquier tipo de disidencia entre los palestinos.

Microsoft se enorgullece de ser un líder en responsabilidad social corporativa (RSC), enfatizando que “la privacidad (es) un derecho humano fundamental”.

El gigante del software con sede en Washington dedica mucha atención, al menos sobre el papel, al tema de los derechos humanos. “Microsoft está comprometido con el respeto a los derechos humanos”, afirma la Declaración de Derechos Humanos Globales de Microsoft. “Lo hacemos sacando partido del poder beneficioso de la tecnología para ayudar a hacer realidad y a mantener los derechos humanos en todas partes”.

En la práctica, sin embargo, las palabras de Microsoft no están muy en consonancia con su acción, al menos no cuando sus máximas sobre derechos humanos se aplican a los ocupados y asediados palestinos.

Escribiendo para la red estadounidense de noticias NBC News el 27 de octubre, Olivia Solon informó sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.
Mediante su filial de capital-riesgo M12, aparentemente Microsoft ha invertido 78 millones de dólares [70,8 millones de euros] en la empresa startup israelí que “utiliza el reconocimiento facial para vigilar palestinos por toda Cisjordania, a pesar del compromiso público del gigante tecnológico de evitar utilizar la tecnología si coarta las libertades democráticas”.

AnyVision ha desarrollado un sistema de software de “vigilancia táctica avanzada”, denominado “Better Tomorrow” (“Mañana Mejor”) que, según una investigación conjunta entre NBC News y Haaretz, permite a los clientes identificar individuos y objetos en cualquier toma de cámara en directo, tal como una cámara de seguridad o Smartphone, y después sigue la pista de los objetivos a medida que se mueven entre diferentes tomas”.

Si la misión de “Better Tomorrow” suena inquietante, adquiere un objetivo realmente siniestro en Palestina. “Según cinco fuentes familiarizadas con el asunto”, escribe Solon, “la tecnología de AnyVision alimenta un proyecto de vigilancia militar secreto por toda Cisjordania”.

“Una fuente dijo que el proyecto es apodado ‘Google Ayosh’, donde ‘Ayosh’ significa territorios ocupados palestinos y ‘Google’ designa la capacidad de la tecnología para buscar personas”.
Con sede en Israel, AnyVision tiene varias oficinas por el mundo, incluyendo EE UU, Reino Unido y Singapur. Considerando la naturaleza del trabajo de AnyVision, y el vínculo intrínseco entre el sector tecnológico israelí y el Ejército nacional, debería haberse asumido que el software de la empresa probablemente se utiliza para localizar disidentes palestinos.

En julio, el periódico israelí Haaretz señaló que “AnyVision está tomando parte en dos proyectos especiales de apoyo al Ejército israelí en Cisjordania. Uno implica un sistema que ha instalado en checkpoints militares por los que pasan miles de palestinos cada día en su camino al trabajo desde Cisjordania”.

Ex empleados de AnyVision hablaron con NBC News sobre sus experiencias con la compañía, asegurando incluso uno de ellos que no vio “ninguna prueba de que las consideraciones éticas condujeran ninguna decisión de negocios” en la empresa. 

Los alarmantes informes llevaron a fuertes protestas por parte de organizaciones de derechos humanos, incluida la Unión por las Libertades Civiles Estadounidense (ACLU, por sus siglas en inglés).

Desgraciadamente, Microsoft continuó con el apoyo sin trabas al trabajo de AnyVision.
Esta no es la primera vez que se coge a Microsoft con las manos en la masa en su apoyo al Ejército israelí o se le critica por otras prácticas poco éticas.

A diferencia de Facebook, Google y otros, que constante y merecidamente están siendo castigados por violar las reglas de privacidad o permitir que la política influya en su agenda editorial, a Microsoft se le ha dejado fuera de las polémicas. Pero, como el resto, Microsoft debería rendir cuentas.

En su ‘Declaración sobre Derechos Humanos’, Microsoft declaró su respeto por los derechos humanos basados en las convenciones internacionales, empezando por la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Al ocupar y oprimir a los palestinos, Israel viola cada artículo de esa declaración, empezando por el Artículo 1, que afirma que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, e incluyendo el Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Le costará a Microsoft más que un enlace a un documento de la ONU mostrar respeto verdadero y sincero por los derechos humanos.

De hecho, para una empresa que disfruta de gran popularidad por todo Oriente Medio y en la misma Palestina, un primer paso inevitable hacia el respeto a los derechos humanos es retirar inmediatamente su inversión en AnyVision, sumado a una disculpa hacia todos aquellos que ya han pagado el precio de esa ominosa tecnología israelí.

ZCOMM
Artículo original: Microsoft should not fund Israeli spying on Palestinians. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Arquivado en: Ocupación israelí
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.