Ocupación israelí
Microsoft no debería financiar el espionaje israelí sobre los palestinos

La periodista estadounidense Olivia Solon ha informado sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.

Cisjordania Luca Piergiovanni
Manifestación en contra de la ocupación israelí el pasado mes de mayo en Cisjordania, Palestina. Luca Piergiovanni
17 nov 2019 05:27

El acto de los activistas palestinos de cubrir sus caras durante las marchas contra la ocupación israelí es una vieja práctica que abarca décadas. El enmascaramiento, a menudo con kufiyas —tradicionales bufandas palestinas que crecieron hasta simbolizar la resistencia palestina—, está lejos de ser una manifestación de la moda. En vez de eso, es una técnica de supervivencia, sin la cual es probable que los activistas sean arrestados en posteriores redadas nocturnas; a veces, incluso asesinados.

En el pasado, Israel usaba tecnologías básicas para identificar a los palestinos que toman parte en las protestas y movilizan al pueblo en diversas actividades populares. Grabaciones de informativos de televisión o fotos en prensa se descifraban al detalle, a menudo con la ayuda de colaboradores israelíes en los Territorios Ocupados, y los ‘culpables’ eran identificados, convocados a citarse con responsables de inteligencia del Shin Bet o arrestados en sus hogares.

Esa vieja técnica fue eventualmente sustituida por tecnología más avanzada, incontables imágenes transmitidas directamente a través de drones israelíes –el buque insignia de la “industria de la seguridad” israelí. Miles de palestinos fueron detenidos y cientos asesinados en los últimos años como resultado de los datos de los drones, analizados con el pujante software de reconocimiento facial de Israel.

Si en el pasado los activistas palestinos se mostraban interesados en mantener oculta su identidad, ahora tienen motivos mucho más acuciantes para asegurar el completo secreto de su trabajo. Considerando el intercambio de información entre el Ejército israelí y los ilegales colonos judíos y sus milicias armadas en la Cisjordania ocupada, los palestinos se enfrentan a la doble amenaza de ser objetivo de colonos armados así como de soldados israelíes.

Cierto, cuando se trata de Israel, una realidad tan lúgubre apenas sorprende. Pero lo que es realmente preocupante es la participación directa de gigantes corporativos internacionales, como Microsoft, en facilitar el trabajo de los militares israelíes, cuya única intención es machacar cualquier tipo de disidencia entre los palestinos.

Microsoft se enorgullece de ser un líder en responsabilidad social corporativa (RSC), enfatizando que “la privacidad (es) un derecho humano fundamental”.

El gigante del software con sede en Washington dedica mucha atención, al menos sobre el papel, al tema de los derechos humanos. “Microsoft está comprometido con el respeto a los derechos humanos”, afirma la Declaración de Derechos Humanos Globales de Microsoft. “Lo hacemos sacando partido del poder beneficioso de la tecnología para ayudar a hacer realidad y a mantener los derechos humanos en todas partes”.

En la práctica, sin embargo, las palabras de Microsoft no están muy en consonancia con su acción, al menos no cuando sus máximas sobre derechos humanos se aplican a los ocupados y asediados palestinos.

Escribiendo para la red estadounidense de noticias NBC News el 27 de octubre, Olivia Solon informó sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.
Mediante su filial de capital-riesgo M12, aparentemente Microsoft ha invertido 78 millones de dólares [70,8 millones de euros] en la empresa startup israelí que “utiliza el reconocimiento facial para vigilar palestinos por toda Cisjordania, a pesar del compromiso público del gigante tecnológico de evitar utilizar la tecnología si coarta las libertades democráticas”.

AnyVision ha desarrollado un sistema de software de “vigilancia táctica avanzada”, denominado “Better Tomorrow” (“Mañana Mejor”) que, según una investigación conjunta entre NBC News y Haaretz, permite a los clientes identificar individuos y objetos en cualquier toma de cámara en directo, tal como una cámara de seguridad o Smartphone, y después sigue la pista de los objetivos a medida que se mueven entre diferentes tomas”.

Si la misión de “Better Tomorrow” suena inquietante, adquiere un objetivo realmente siniestro en Palestina. “Según cinco fuentes familiarizadas con el asunto”, escribe Solon, “la tecnología de AnyVision alimenta un proyecto de vigilancia militar secreto por toda Cisjordania”.

“Una fuente dijo que el proyecto es apodado ‘Google Ayosh’, donde ‘Ayosh’ significa territorios ocupados palestinos y ‘Google’ designa la capacidad de la tecnología para buscar personas”.
Con sede en Israel, AnyVision tiene varias oficinas por el mundo, incluyendo EE UU, Reino Unido y Singapur. Considerando la naturaleza del trabajo de AnyVision, y el vínculo intrínseco entre el sector tecnológico israelí y el Ejército nacional, debería haberse asumido que el software de la empresa probablemente se utiliza para localizar disidentes palestinos.

En julio, el periódico israelí Haaretz señaló que “AnyVision está tomando parte en dos proyectos especiales de apoyo al Ejército israelí en Cisjordania. Uno implica un sistema que ha instalado en checkpoints militares por los que pasan miles de palestinos cada día en su camino al trabajo desde Cisjordania”.

Ex empleados de AnyVision hablaron con NBC News sobre sus experiencias con la compañía, asegurando incluso uno de ellos que no vio “ninguna prueba de que las consideraciones éticas condujeran ninguna decisión de negocios” en la empresa. 

Los alarmantes informes llevaron a fuertes protestas por parte de organizaciones de derechos humanos, incluida la Unión por las Libertades Civiles Estadounidense (ACLU, por sus siglas en inglés).

Desgraciadamente, Microsoft continuó con el apoyo sin trabas al trabajo de AnyVision.
Esta no es la primera vez que se coge a Microsoft con las manos en la masa en su apoyo al Ejército israelí o se le critica por otras prácticas poco éticas.

A diferencia de Facebook, Google y otros, que constante y merecidamente están siendo castigados por violar las reglas de privacidad o permitir que la política influya en su agenda editorial, a Microsoft se le ha dejado fuera de las polémicas. Pero, como el resto, Microsoft debería rendir cuentas.

En su ‘Declaración sobre Derechos Humanos’, Microsoft declaró su respeto por los derechos humanos basados en las convenciones internacionales, empezando por la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Al ocupar y oprimir a los palestinos, Israel viola cada artículo de esa declaración, empezando por el Artículo 1, que afirma que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, e incluyendo el Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Le costará a Microsoft más que un enlace a un documento de la ONU mostrar respeto verdadero y sincero por los derechos humanos.

De hecho, para una empresa que disfruta de gran popularidad por todo Oriente Medio y en la misma Palestina, un primer paso inevitable hacia el respeto a los derechos humanos es retirar inmediatamente su inversión en AnyVision, sumado a una disculpa hacia todos aquellos que ya han pagado el precio de esa ominosa tecnología israelí.

ZCOMM
Artículo original: Microsoft should not fund Israeli spying on Palestinians. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Arquivado en: Ocupación israelí
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.