Kurdistán
‘Mujer, vida y libertad’: ¿Por qué y para qué?

La consigna kurda ‘Jin, Jiyan, Azadî’, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación.
Protesta por las mujeres de Iran
Protestas por la muerte de MashaAmini y otras mujeres en Irán. Foto: Taymaz Valley

“En esta época no hay una verdad más bella y significativa que el compañerismo entre mujeres”

Heval Çiĝdem Dogû *

Las revueltas en Irán continúan, lideradas por un movimiento de mujeres que reivindica una sociedad libre y democrática. El detonante, pero no el único motivo por el que las mujeres que viven en Irán están aún en las calles, es el asesinato de Jina ‘Masha’ Amini, una mujer kurda de Rojhilat (la parte de Kurdistán que está en el estado de Irán), por parte de la conocida como “policía de la moral”, por no cumplir las normas de vestimenta sobre el hiyab que existen en el país. Sabemos que no sólo fue por esto, si no que Jina, su verdadero nombre en kurdo, resistía como todas las mujeres a un gobierno y sociedad opresores de la libertad de las mujeres.

La consigna Jin, Jiyan, Azadî, que ahora se escucha en las calles de Irán, se pudo leer por primera vez en ese país en las paredes de la cárcel de Evin alrededor del 2010, escrita por una presa política kurda, Şirin Alam-Holi, que junto a otros tres presos políticos kurdos fue ejecutada por el régimen iraní. La cárcel de Evin es bien conocida por sus torturas y asesinatos a presos y presas políticas, como el último incidente del 15 de Octubre, en el que se produjo un incendio dentro de la prisión, donde murieron al menos 6 presos y hubo decenas de heridos. La resistencia de las mujeres en Irán no es nueva, tal y como no lo es la consigna de Jin, Jiyan, Azadî.

La consigna “Mujer, Vida y Libertad” (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles

Y es que esta consigna de Mujer, Vida y Libertad (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles. Desde la fundación del PKK y más especialmente desde los años 90, la liberación de la mujer se ha convertido en un pilar fundamental de la lucha del movimiento, y se desarrolla a través de organizaciones autónomas a todos los niveles, donde se reconoce la necesidad de que las mujeres tengamos nuestras propias estructuras organizativas y políticas.

Así es como podemos ver a las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres), al PAJK (Partido de de la Liberación de las Mujeres del Kurdistán) y cientos de organizaciones autónomas en las cuatro partes de Kurdistán, que bajo la consigna de Jin, Jiyan, Azadî, defienden unos principios de libertad e igualdad que convierten al Movimiento de las Mujeres en la vanguardia revolucionaria del momento histórico actual. Este nuevo paradigma que propone el MLK, como movimiento internacionalista, se está extendiendo y desarrollando en todo el mundo, tejiendo alianzas y redes muy fuertes en Abya Yala y en Europa, así como en Oriente Medio, como podemos ver actualmente en Irán, aunque los medios se esfuercen en no mostrar ni referenciar los verdaderos orígenes de estas tres palabras.

Así que Jin, Jiyan, Azadî, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación. La solidaridad internacionalista, los encuentros entre activistas, escritoras, artistas y mujeres de diferentes ámbitos en torno a la liberación de la mujer y la lucha de las compañeras en Kurdistán se expanden por muchos territorios y movimientos. Este fin de semana pasado, sin ir más lejos, el 5 y 6 de Noviembre se ha celebrado en Berlín la II Conferencia Internacional de Mujeres “Women Weaving Future”, en el que han participado más de 600 mujeres, realizado por diferentes organizaciones autónomas de Kurdistán, Abya Yala y Europa.

En la era de la neolengua y de la sobreinformación, muchos de nuestros eslóganes y principios son manipulados fácilmente por los medios y redes y hay un gran riesgo de que las cosas dejen de significar lo que queremos que signifiquen, siendo absorbidos y borrados por las corrientes neoliberales. Incluso el estado de Israel ha utilizado recientemente estas tres palabras en su supuesto apoyo a las mujeres en Irán, mientras las mujeres palestinas siguen sufriendo las consecuencias de ser ocupadas por un estado genocida.

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de las palabras Jin, jiyan, azadî, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de estas tres palabras, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma, del que podemos ver sus frutos en la revolución de Rojava, que se lleva a cabo desde el 2012 a través de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, y que está siendo atacada constantemente por el estado turco, ahora incluso con la utilización de armas químicas prohibidas, ante el silencio internacional y de organismos como la OPAQ.

Este paradigma, denominado como Confederalismo Democrático, está basado en tres pilares: la liberación de la mujer (Jin), la ecología social (Jiyan) y la democracia directa (Azadî).

Jin, es el pilar de la liberación de la mujer, la primera nación oprimida según el análisis de Ocalan, el líder del Movimiento de Liberación del Kurdistán. Aquí el término nación se usa como una identidad colectiva de la sociedad, en la que se acepta e incluye la diversidad dentro de ésta. Aunque haya una gran diversidad entre las realidades de las vidas de las mujeres, compartimos una historia común de opresión y resistencia. La lucha de la liberación de la mujer significará también la liberación del resto de la sociedad, y esto es prioritario en el camino hacia una sociedad libre. Por ello las mujeres nos organizamos para superar los mecanismos del patriarcado y las relaciones de poder. Construimos nuestras propias organizaciones en la política, en la sociedad y para la autodefensa en un sentido amplio e integral, al mismo tiempo que adquirimos autonomía política y mayor representación y visibilidad en la sociedad.

Jiyan se refiere al paradigma de la ecología social, la vida libre. Considera la naturaleza como un ente vivo del que todos los seres formamos parte, incluidas las personas, des-jerarquizando la relación con nuestro entorno. Que generemos relaciones sanas y armónicas con la naturaleza pasa por que tomemos partido sobre el establecimiento de límites frente a su destrucción desenfrenada, entendiendo que el equilibrio es vital, tanto individual como colectivamente. La toma de partido sobre su conservación es una responsabilidad directa, organizándonos para cumplir con las medidas a las que nos comprometamos local y globalmente. Establecer caminos en los que nuestro interés tecnológico deje de ser desmedido y empecemos a relacionarnos en sintonía con el ecosistema del que formamos parte, será decisivo para la estabilidad de nuestras condiciones de vida actuales.

Azadî lo relacionamos con la organización de la sociedad a través de la democracia directa, fundamentada en la confianza de la capacidad que tenemos como sociedad para autorganizarnos sin la necesidad de estar bajo las directrices de un estado-nación. Actualmente en nuestras sociedades la palabra democracia la hemos ido corrompiendo profundamente por el uso que como estado-nación se ha hecho de la mal llamada democracia liberal. El sistema confederal lo podemos describir como una forma de organización política fuera del estado, siendo esta la base que le da autonomía a este paradigma.

Reivindiquemos el Jin, Jiyan, Azadî y su significado, su origen y el objetivo que se encierra dentro de estas tres palabras, que están significando un camino para la liberación de las mujeres de todo el mundo.


*Çigdem Dogû es miembro del KJK, la Comunidad de Mujeres del Kurdistán, organización paraguas bajo la que se articula el movimiento autónomo de mujeres del Kurdistán, así como en otros territorios como Abya Yala y Europa.

Fuentes:
https://rojavaazadimadrid.org/declaracion-de-kongra-star-sobre-el-incendio-en-la-prision-de-evin-teheran/ https://rojavaazadimadrid.org/jin-jiyan-azadi-no-es-un-hashtag-las-profundas-raices-del-iconico-eslogan-en-la-lucha-de-las-mujeres-kurdas/
https://www.kjkonline.net/en/nivis/239 kjkonline.net
Libro “Mujer, Vida, Libertad”, Instituto Andrea Wolf. Ed. Descontrol

 


Arquivado en: Rojava Irán Kurdistán
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La internacional Sonora
Iraq Iraq 2023: 20 años de ocupación ilegal de EE UU
Entrevistamos a Amjed Rasheed sobre la situación del país a día de hoy y sobre el papel que ejercen los EE UU y otras potencias como Irán o Siria
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) El cambio climático mata en el Mediterráneo
Una inundación sin precedentes en el norte de África provoca miles de víctimas mortales en Libia en un año cargado de desastres climáticos; en Marruecos, el peor terremoto del siglo expande la crisis humanitaria en las montañas del Alto Atlas
Sidecar
Disturbios en Francia Represión y repetición
Tres casos de asesinatos policiales han generado una protesta de la juventud en Francia, Irán y Estados Unidos. En todos los casos, la situación pasa a una calma precaria, hasta el próximo asesinato policial.
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas as entradas
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Cisjordania y mantiene a Gaza en vilo mientras se acerca el fin de la tregua
El ejército israelí ataca la ciudad de Jenin y rodea uno de sus hospitales, mientras extiende su ofensiva por toda Cisjordania. Activistas desarrollan una app que ayuda a boicotear al estado genocida.
Paraísos fiscales
RAE No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite
La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.
Crisis climática
Plan colombiano Deudas que ahogan y un Plan Marshall contra la crisis climática
El Gobierno de Colombia lidera un frente de países del Sur global para canjear deuda externa por acciones climáticas.
Exclusión sanitaria
Sanidad universal Las competencias que sí tiene el Ministerio de Sanidad: cómo recuperar la asistencia universal
Colectivos piden una ley que devuelva la sanidad universal a todas las personas que habitan en España, como ya sucedía antes de 2012. Tarea que el último gobierno progresista no ha llevado a cabo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Aguardo
Las cubiertas se fueron cuarteando con el paso de los años. Algunas hojas se despegaron del lomo. Hierbas y tallos fueron ocupando los rincones más inaccesibles del cuaderno.

Últimas

Antimilitarismo
Antibelicismo Rompanfilas, así renace un colectivo antimilitarista
O colectivo acaba de arrincar a súa andaina en Compostela e comeza o seu activismo antibelicista cunha charla sobre desobediencia civil da man de Joam Evans.
Medio ambiente
Caza en Monfragüe Recurrida la resolución que permite cazar en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF recurren la resolución de la Junta de Extremadura por la que se aprueba el “Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024”.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Más noticias
Análisis
Análisis La econormalización árabe-israelí: apartheid hídrico y colonialismo verde en Palestina
VV.AA.
El empeoramiento de las crisis climática y energética ha provocado que países que dependían de la energía y el agua de Israel quizá empiecen a ver la dificultad de los palestinos como algo de menor importancia que su seguridad hídrica y energética.
Medio ambiente
Tala de parques en Madrid El parque de La Cornisa quiere seguir siendo de barrio
Vecinos de la La Latina y defensores de los parques de Madrid piden que la segunda parte de la reforma del espacio verde junto a San Francisco el Grande recupere arbolado y no “turistifique” más la zona
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
Green European Journal
Green European Journal El diálogo decisivo entre la Unión Europea e Irán
¿Cómo se podría preservar un acuerdo nuclear que se vuelve cada vez más vulnerable ante la inestabilidad regional, el desarrollo armamentístico, las sanciones desestabilizadoras y las contraalianzas?

Recomendadas

Política
Comunicación política “Ahora dilo sin llorar”, la banalización que permea la comunicación política internacional
La práctica política iniciada por Trump para hacer de las redes una tribuna política expande sus influencias y cala entre jefes de Estado y opositores. Expertos consultados señalan que llevan a un discurso más polarizador e informal.
Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.
Industria armamentística
Industria armamentística Armados y peligrosos: cómo Israel se ha convertido en una potencia militar sin control
La industria armamentística israelí ocupa el décimo puesto en el comercio internacional. España ha comprado miles de misiles fabricados originalmente por Rafael, una de las tres grandes compañías de Israel.