Puerto Rico
Puerto Rico y el capitalismo del desastre

La isla, que depende del Gobierno federal de Estados Unidos para subsistir, espera contemplativa una ayuda para paliar los efectos de los huracanes que no llega.
Daños Puerto Rico
Daños en un sector de Puerto Rico por el huracán Fiona. Foto de Jorge A Ramirez-Portela.
11 oct 2022 06:04

Cinco años de inacción desde el paso del huracán María hacen de Puerto Rico una isla debilitada y a ratos a oscuras, literalmente. El pasado día 18 de septiembre el huracán Fiona entraba a las 15.20 hora local por la costa suroeste, dos horas después del inicio de un nuevo apagón. El servicio eléctrico no funciona y sin la autogestión comunitaria de un pueblo que sabe organizarse a sí mismo, el abandono sería digno de la mayor de las repulsas. Continúa siéndolo. El territorio lleva años transformándose en paraíso para el extranjero adinerado, a la par que en territorio hostil para el boricua local.

Desde el año 2017 Estados Unidos, que ejerce un poder colonial sobre Puerto Rico, dice haber destinado 12.000 millones en fondos federales para reparar la red eléctrica, destrozada tras el paso de María. El Comité Especial de Descolonización de la ONU reiteró hace tres meses que el estatus colonial que padece la isla no le permite tomar decisiones soberanas para atender sus necesidades y reconoce el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia. La isla, que depende del Gobierno federal para subsistir, espera contemplativa una ayuda que no llega. La Autoridad de Energía Eléctrica, corporación pública encargada de proveer el servicio, era un eslabón más en el bloqueo económico de Puerto Rico, sumido en una deuda pública abismal provocada por el despilfarro de fondos y las sucesivas corruptelas del gobierno.

Puerto Rico desastres 2
En el sector Llanos Tunas (Betances) la residencia tipo vagón de David Velez Torres sufrió daños mayores al perder el techo por los vientos. Foto de Jorge A Ramirez-Portela


La solución fue privatizar el servicio a través de la compañía LUMA Energy, con un contrato de quince años que daba comienzo el 1 de junio de 2021. Pronto se da un incremento excesivo en las facturas y para más inri, las interrupciones en las líneas de transmisión continúan, lo que hizo estallar la situación el pasado 23 de agosto. Durante dos días una protesta masiva llenó las calles de San Juan, exigiendo una investigación por irregularidades al consorcio LUMA y la inmediata rescisión del contrato. El promedio anual de duración de interrupción del servicio no ha dejado de crecer y supera ahora la métrica histórica de 1.243 minutos, según datos del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).

Las exenciones contributivas y lo paradisiaco de sus playas convierten a la pequeña isla en una residencia de lujo para inversionistas y personajes varios del universo cripto

La sociedad puertorriqueña ha vivido a lo largo de los últimos años más pérdidas por la falta de energía que por el huracán María. Según la Universidad de Harvard, la cifra asciende a 4.645 personas fallecidas, la inmensa mayoría de ellas perfectamente evitables de no ser por el descarado abandono del país más poderoso del mundo. “No podemos fiarnos ni de quienes nos brindan el servicio eléctrico”, me confía un ponceño. Su ciudad pertenece a la costa sur, que junto con el centro de la isla sufre un abandono constante. De cara al mundo, Puerto Rico es su pequeña y turística área metropolitana y las soluciones se concentran en San Juan, dejando al resto de la colonia en una situación de precariedad e inseguridad indiscriminada.

Carretera PR311 en el sector Cerrillo de Cabo Rojo, Puerto Rico. Foto de Jorge A Ramirez-Portela
Carretera PR311 en el sector Cerrillo de Cabo Rojo , Puerto Rico. Foto de Jorge A Ramirez-Portela


Pedro Pierluisi, actual gobernador, exigió a la compañía transparencia y el rápido restablecimiento del servicio eléctrico y agua potable, insistiendo en la necesidad de energizar hospitales e instalaciones sanitarias, que en muchos casos continúan dando servicio a través de generadores. Sin embargo, no hay explicación a su reiterada permisividad ante un evidente despilfarro de fondos públicos, cuyo destino nunca fue el acordado.

Las exenciones contributivas y lo paradisiaco de sus playas convierten a la pequeña isla en una residencia de lujo para inversionistas y personajes varios del universo cripto. No obstante, como bien plasma la periodista puertorriqueña Bianca Graulau en un reportaje, aquí vive gente cosechando futuro. La gentrificación desplaza al boricua local de su casa, también de su barrio, su tierra y su playa. Hacer de un territorio un paraíso inalcanzable para su residente local es expolio. La quiebra económica y los desastres naturales han hecho de Puerto Rico un pueblo resiliente, donde la lucha se lidera desde los barrios porque los de arriba solo han sabido ocupar y extenuar un territorio para ganar la ‘batalla por el paraíso’, como lo llama Naomi Klein en su libro Puerto Rico y el capitalismo del desastre.

Arquivado en: Puerto Rico
Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos sexuales Puerto Rico busca prohibir la práctica de terapias de conversión en menores
El debate en torno a la prohibición de prácticas que buscan “reconducir” orientación o identidad sexual en menores para que encajen en modelos heteronormativos suscita la oposición de la Iglesia.
Puerto Rico
[Podcast] Del Odio a tu Rumba
Almadura y En 12 días, dos piezas sonoras de aquello que llamaron "El verano combativo" de Puerto Rico.
Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico y otros titulares de la actualidad LGTBIQ

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

Sobre o blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.