Marruecos
A vueltas con Ceuta y Melilla

Desde la Península es un reclamo histórico la soberanía política de Gibraltar a Reino Unido, pero cuando se hace referencia a las poblaciones africanas de Ceuta y Melilla nunca se considera que están ocupadas
Valla de Melilla frontera
Puesto militar marroquí visto desde el lado español de la valla fronteriza. Álvaro Minguito
1 ago 2021 06:00

Desde que el pasado mes de mayo la ciudad de Ceuta viviera la llegada masiva de inmigrantes el diálogo con el vecino Marruecos está roto. El beligerante discurso nacionalista del rey Mohamed VI no ha permitido a Madrid reconducir las relaciones diplomáticas entre ambos. El dirigente afirma que el detonante de la “crisis migratoria” fue la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en un hospital de Logroño con pasaporte argelino —una práctica habitual de la organización saharaui para proteger los desplazamientos de sus representantes— debido a su delicado estado de salud.

La cascada de consecuencias no se ha hecho esperar. Primero la cancelación por parte de Rabat de la operación 'Paso del Estrecho' que obligará a los ciudadanos marroquíes a retornar a su país a través de puertos italianos y franceses. También la reciente destitución de la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, debido al malestar en el ámbito diplomático por su gestión de la crisis. Resta saber cuán agresiva será la respuesta de la monarquía alauita a la inminente sentencia del Tribunal de Justicia europeo sobre la propiedad de las fronteras marítimas saharauis. Para el órgano informativo del polisario el motivo de fondo en el asalto a la frontera de Ceuta estuvo en el rechazo de Madrid a la firma del expresidente Trump reconociendo la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental.

Si el Estado español decidiera finalmente renunciar al régimen especial de Schengen, sería necesario el uso de visados para poder acceder a las ciudades autónomas

Desde la Península es un reclamo histórico la soberanía política de Gibraltar a Reino Unido, pero cuando se hace referencia a las poblaciones africanas de Ceuta y Melilla nunca se considera que están ocupadas. En el siglo XIX el imperio colonial americano desaparece y el ejército español fija sus nuevos objetivos hacia el sur del Mediterráneo, en la extensa cordillera alauita del Atlas. Su mecenas será el Marqués de Comillas, hijo de un acaudalado empresario y político que recibió el título nobiliario traficando con esclavos negros en Cuba. Como dato destacar que la Esquerra Republicana de Catalunya ha acusado al fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, de ser el tataranieto del marqués.

Para la mayoría de la población alauita los enclaves son una reliquia de su pasado colonial. En esa dirección apunta la carta que recibió el presidente Pedro Sánchez del primer secretario de los socialistas marroquíes (USFP) donde declaraba que “creemos que es hora de empezar a discutir con calma y de forma razonable el futuro de Sebta y Melilla teniendo en cuenta los intereses de los españoles y marroquíes que viven allí”. Las dos ciudades autónomas se están deteriorando económicamente hasta alcanzar una tasa de paro del 35% en Ceuta y el 22% en Melilla. Un deterioro agudizado por el cierre rifeño de las aduanas al contrabando o el comercio como sucede en Melilla. Por otra parte, si el Estado español decidiera finalmente renunciar al régimen especial de Schengen, sería necesario el uso de visados para poder acceder a su territorio. Otro importante problema son las conductas xenófobas que se pueden producir por el aumento demográfico de la población inmigrante musulmana que reside de forma irregular.

La cuestión del Sáhara como telón de fondo

España firmó en 1975 un acuerdo en el que anunciaba el fin de su presencia en territorio saharaui, pero tras la invasión de Marruecos y Mauritania las Naciones Unidas dictaminaron que a ninguno de los dos países les correspondía la soberanía. Todavía hoy Madrid es responsable de su descolonización, aunque de facto el control de buena parte de sus recursos lo está ejerciendo la monarquía alauita desde la ocupación del rey Hassan II.

Se ha convertido en una práctica habitual de la Unión Europea la importación de pescado marroquí que es transportado en camiones desde los caladeros saharauis hasta Gibraltar, incumpliéndose la normativa jurídica sobre la explotación de aguas todavía pendientes de descolonización. El Frente Polisario interpuso en 2019 una demanda contra el acuerdo pesquero con Marruecos y la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es inminente. El litigio no es el primero, hace tres años que el poder judicial de Luxemburgo dictó que quedaban excluidas del acuerdo las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, pero consideró a los colonos rifeños como una asociación autóctona igual al pueblo saharaui. Ahora una resolución que condenara la injerencia marroquí y aceptara el control del Polisario sobre sus recursos agrícolas y pesqueros significaría un duro revés para el país vecino que tiene en la Unión Europea su principal socio comercial.

Con el Brexit, Mohamed VI vio en Londres un aliado con quien enfrentar las amenazas europeas y cuando Alemania cuestionó que Donald Trump pudiera decidir sobre la soberanía saharaui se suspendieron las relaciones con Berlín

La tensión no se rebajará tras el fallo, al contrario, la estrategia de Mohamed VI va de la mano del neoliberalismo. Con el Brexit el monarca vio en Londres un aliado con quien enfrentar las amenazas europeas y cuando Alemania cuestionó que Donald Trump pudiera decidir sobre la soberanía saharaui se suspendieron las relaciones con Berlín. Rabat es un socio extra-OTAN desde 2004, este estatus le otorga ventajas financieras y militares como ha sucedido tras normalizar las relaciones con el régimen israelí. Con el demócrata Joe Biden en la presidencia el necesario rearme del ejército norteafricano está haciéndose una realidad tras conocerse la compra multimillonaria de material bélico de última generación al Pentágono.

La apuesta por la globalización económica y la estrategia en defensa de Marruecos puede convertirlo en el principal aliado de Washington para enfrentar múltiples intereses en ambos lados del Mediterráneo: la soberanía del Sáhara y las plazas de Ceuta y Melilla; los recursos en las aguas territoriales de las Canarias; la descolonización de la ciudad de Gibraltar; el suministro de gas argelino; e incluso la carrera armamentística y los planes europeos en materia de seguridad común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.