El Salto Twitch
Bisexualidad masculina: entre el deseo y el borrado

El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+.

En los últimos años, el activismo bisexual ha ganado una importante presencia en nuestro país. Gracias al trabajo de muchísimas personas, fundamentalmente mujeres, organizadas entorno a los colectivos Taberna Bi en Madrid o Disturbi en Barcelona, ha ido ganando presencia el discurso bisexual en el Estado. Este 23 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual y ha sido un día muy bonito, lleno de intervenciones interesantísimas, como el capítulo del podcast Esas cosas del follar sobre bisexualidades o el programa de Bisexualidades masculinas que hemos llevado en el Twitch de El Salto esta semana.

Esto no es baladí. El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+. La Federación Estatal FELGTB tiene la B sólo desde el 2007. Y aunque la FELGTB ponga cada año un lema para el Orgullo y así organizar las demandas, no fue hasta el 2016 que se puso el lema “visibilidad de la bisexualidad en la diversidad”. Después del 2008 de la visibilidad lésbica, el 2009 de la educación afectivo sexual, el 2010 de la transexualidad, VIH en 2011, juventud en 2013, derechos humanos en 2014 y la igualdad real en 2015. Y resulta que 2016 no fue sólo la primera vez que se ponía el lema de la bisexualidad, sino que también fue el primer año que el lema del año pasaba a segunda posición para dejar la cabecera de la manifestación, otra vez, a la Igualdad Real.

Esto que acabo de contar quizás no es algo súper descabellado ni se trata de un ultraje imperdonable. Pero sí que es una muestra de una dinámica común: la bisexualidad ha sido siempre la letra menos cuidada. Y, de hecho, constantemente debemos las personas bisexuales encontrarnos con descréditos, fiscalizaciones, suspicacias o menosprecio. Yo en mi vida me he tenido que encontrar varias veces con frases del tipo “¿De verdad eres bisexual? Pero si sales con una mujer…”, “A ver, ¿cuándo fue la última vez que te acostaste con un tío?”, “Lo hacéis para llamar la atención”… Se acusa a les bisexuales de no sufrir tanto como el resto del colectivo, por poderse “camuflar”, por ser vicioses, infieles, insegures…

Y eso es aún más triste cuando vamos a los datos reales: un estudio en España entre población LGBT (Martín-Pérez et al, 2017) arroja que el 20,7% de las personas plurisexuales habían pensado en el sucidio en el último año frente al 12,9% de gays y lesbianas. En otro estudio (Michael P. Marshal et al, 2011), frente a los jóvenes heterosexuales, los jóvenes de minorías sexuales no bisexuales tenían un 170% más probabilidades de tener pensamientos suicidas, pero es que los jóvenes bisexuales tenían un 500% más comparado con la población hetersexual. Lo mismo se puede decir para consumo de sustancias o incluso en victimización en agresiones. Vemos en el genial libro coordinado por Carlos Castaño e Ignacio Elpidio Domínguez, Más que visibles, cómo el 61% de las mujeres plurisexuales habían experimentado acoso, violencia física y violación frente al 44% de las lesbianas y el 35% de las heterosexuales. Lo mismo con los hombres: el 37% de hombres plurisexuales habían experimentado acoso o violencia, frente al 29% de gays o 26% hetero. Respecto a la violencia sexual violencia sexual, un 75% de mujeres y 47% hombres bisexuales reconocen haberla sufrido. O sea, estamos hablando de una realidad importante.

Bisexualidad y masculinidad

Y bueno, ¿a qué viene la masculinidad en todo esto? Pues resulta que la realidad bisexual también difiere por género. Pero imaginaros: si ya es difícil hablar de realidad bisexual en general, mucho más lo es hablar de bisexualidad masculina. Sobre todo porque, como decía al principio, los activismos bi han estado marcado por perfiles fundamentalmente femeninos. No ha sido hasta este año cuando se comenzó a labrar un colectivo estatal de varones bisexualidades que se dio a conocer este 23 de septiembre. Se llama Señores Bien y con algunos de ellos hablamos en el programa de Twitch de esta semana.

Resulta que según datos de la UE, en la Macroencuesta del 2020 de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, los hombres tenemos muchos más problemas para hablar abiertamente de nuestra vida personal con los demás: sólo un 5% de los hombres bi hablan abiertamente sobre su identidad, frente a un 9% de mujeres bi, un 15% de hombres gay o un 13% de mujeres lesbianas. Casi la mitad de los hombres bi nunca se muestran como son, un 45%, porcentaje mucho menor que en gays y lesbianas (12%) o incluso mujeres bi (30%).

Existe un silencio y un vacío de identificaciones bimasculinas muy preocupante. Esto podría estar ahondando en los problemas de salud mental de la población bisexual, precisamente problemas que son muy acuciantes en los hombres: los problemas con adicciones o consumo de sustancias son más fuertes en los hombres, en una investigación española recogida en el libro Mas que visibles se apunta a que un 37,15% hombres bisexuales tiene ideaciones e intentos de suicidio, frente a un 15,2% de mujeres bi.

Y es que la falta de visibilidad repercute en la ausencia de redes de apoyo, lo cual se traduce en más soledad, miedo y sensación de abandono. Esto es un problema que plataformas como Señores Bien o programas como el de Twitch que realizamos busca enmendar. Si os interesa el tema, podéis ver el capítulo en este enlace.

Y no olvidéis seguirnos en el perfil de Twitch y de suscribiros si podéis para apoyar a que proyectos como El Salto o Tropezar es de Hombres sigan adelante.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.