El Salto Twitch
Bisexualidad masculina: entre el deseo y el borrado

El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+.

En los últimos años, el activismo bisexual ha ganado una importante presencia en nuestro país. Gracias al trabajo de muchísimas personas, fundamentalmente mujeres, organizadas entorno a los colectivos Taberna Bi en Madrid o Disturbi en Barcelona, ha ido ganando presencia el discurso bisexual en el Estado. Este 23 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual y ha sido un día muy bonito, lleno de intervenciones interesantísimas, como el capítulo del podcast Esas cosas del follar sobre bisexualidades o el programa de Bisexualidades masculinas que hemos llevado en el Twitch de El Salto esta semana.

Esto no es baladí. El colectivo bisexual es, junto con el colectivo trans y asexual, el colectivo más olvidado e ignorado dentro de la sopa LGTBIQA+. La Federación Estatal FELGTB tiene la B sólo desde el 2007. Y aunque la FELGTB ponga cada año un lema para el Orgullo y así organizar las demandas, no fue hasta el 2016 que se puso el lema “visibilidad de la bisexualidad en la diversidad”. Después del 2008 de la visibilidad lésbica, el 2009 de la educación afectivo sexual, el 2010 de la transexualidad, VIH en 2011, juventud en 2013, derechos humanos en 2014 y la igualdad real en 2015. Y resulta que 2016 no fue sólo la primera vez que se ponía el lema de la bisexualidad, sino que también fue el primer año que el lema del año pasaba a segunda posición para dejar la cabecera de la manifestación, otra vez, a la Igualdad Real.

Esto que acabo de contar quizás no es algo súper descabellado ni se trata de un ultraje imperdonable. Pero sí que es una muestra de una dinámica común: la bisexualidad ha sido siempre la letra menos cuidada. Y, de hecho, constantemente debemos las personas bisexuales encontrarnos con descréditos, fiscalizaciones, suspicacias o menosprecio. Yo en mi vida me he tenido que encontrar varias veces con frases del tipo “¿De verdad eres bisexual? Pero si sales con una mujer…”, “A ver, ¿cuándo fue la última vez que te acostaste con un tío?”, “Lo hacéis para llamar la atención”… Se acusa a les bisexuales de no sufrir tanto como el resto del colectivo, por poderse “camuflar”, por ser vicioses, infieles, insegures…

Y eso es aún más triste cuando vamos a los datos reales: un estudio en España entre población LGBT (Martín-Pérez et al, 2017) arroja que el 20,7% de las personas plurisexuales habían pensado en el sucidio en el último año frente al 12,9% de gays y lesbianas. En otro estudio (Michael P. Marshal et al, 2011), frente a los jóvenes heterosexuales, los jóvenes de minorías sexuales no bisexuales tenían un 170% más probabilidades de tener pensamientos suicidas, pero es que los jóvenes bisexuales tenían un 500% más comparado con la población hetersexual. Lo mismo se puede decir para consumo de sustancias o incluso en victimización en agresiones. Vemos en el genial libro coordinado por Carlos Castaño e Ignacio Elpidio Domínguez, Más que visibles, cómo el 61% de las mujeres plurisexuales habían experimentado acoso, violencia física y violación frente al 44% de las lesbianas y el 35% de las heterosexuales. Lo mismo con los hombres: el 37% de hombres plurisexuales habían experimentado acoso o violencia, frente al 29% de gays o 26% hetero. Respecto a la violencia sexual violencia sexual, un 75% de mujeres y 47% hombres bisexuales reconocen haberla sufrido. O sea, estamos hablando de una realidad importante.

Bisexualidad y masculinidad

Y bueno, ¿a qué viene la masculinidad en todo esto? Pues resulta que la realidad bisexual también difiere por género. Pero imaginaros: si ya es difícil hablar de realidad bisexual en general, mucho más lo es hablar de bisexualidad masculina. Sobre todo porque, como decía al principio, los activismos bi han estado marcado por perfiles fundamentalmente femeninos. No ha sido hasta este año cuando se comenzó a labrar un colectivo estatal de varones bisexualidades que se dio a conocer este 23 de septiembre. Se llama Señores Bien y con algunos de ellos hablamos en el programa de Twitch de esta semana.

Resulta que según datos de la UE, en la Macroencuesta del 2020 de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, los hombres tenemos muchos más problemas para hablar abiertamente de nuestra vida personal con los demás: sólo un 5% de los hombres bi hablan abiertamente sobre su identidad, frente a un 9% de mujeres bi, un 15% de hombres gay o un 13% de mujeres lesbianas. Casi la mitad de los hombres bi nunca se muestran como son, un 45%, porcentaje mucho menor que en gays y lesbianas (12%) o incluso mujeres bi (30%).

Existe un silencio y un vacío de identificaciones bimasculinas muy preocupante. Esto podría estar ahondando en los problemas de salud mental de la población bisexual, precisamente problemas que son muy acuciantes en los hombres: los problemas con adicciones o consumo de sustancias son más fuertes en los hombres, en una investigación española recogida en el libro Mas que visibles se apunta a que un 37,15% hombres bisexuales tiene ideaciones e intentos de suicidio, frente a un 15,2% de mujeres bi.

Y es que la falta de visibilidad repercute en la ausencia de redes de apoyo, lo cual se traduce en más soledad, miedo y sensación de abandono. Esto es un problema que plataformas como Señores Bien o programas como el de Twitch que realizamos busca enmendar. Si os interesa el tema, podéis ver el capítulo en este enlace.

Y no olvidéis seguirnos en el perfil de Twitch y de suscribiros si podéis para apoyar a que proyectos como El Salto o Tropezar es de Hombres sigan adelante.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.