Masculinidades
Dogfight Wild Tournament 3: reflejo de la creciente masculinidad reaccionaria y el giro autoritario

Eventos como el organizado por Jordi Wild reflejan la insistencia de un ideal masculino autoritario y violento en el contexto de la nueva reacción global.
Dogfight Wild Tournament 3
Dogfight Wild Tournament 3
15 feb 2025 07:00

La celebración del Dogfight Wild Tournament 3, evento organizado por Jordi Wild el pasado 31 de enero, se inscribe en una preocupante tendencia global: la renovación de la masculinidad hegemónica a través de espectáculos que exaltan la violencia como elemento constitutivo del ser masculino. Con 10.000 espectadores coreando insultos políticos y jaleando combates encarnizados, la dimensión simbólica del evento trasciende lo lúdico para inscribirse en el resurgimiento de una reacción machista y autoritaria.

Jordi Carrillo de Albornoz Torres, más conocido como Jordi Wild, es un creador de contenido español, conocido principalmente por su canal de YouTube The Wild Project, donde realiza entrevistas, debates y análisis sobre diversos temas, incluyendo deportes, historia, ciencia y actualidad. Aunque su contenido no se centra exclusivamente en la manosfera, su estilo y algunos de sus invitados han contribuido a discursos relacionados con la nueva masculinidad y la reacción conservadora en redes.

Wild ocupa un papel ambiguo. No se define abiertamente como parte del movimiento red pill o manosférico, pero ha dado espacio a figuras que sí lo son, como Roma Gallardo o Marcos Vázquez, que promueven una visión tradicionalista de la masculinidad y la autosuperación masculina en oposición a lo que consideran una “feminización” de la sociedad. Además, ha expresado en varias ocasiones su escepticismo hacia algunas corrientes feministas y progresistas, lo que le ha valido apoyo en sectores reaccionarios.

Este fenómeno no puede entenderse de forma aislada. Se inserta en un contexto de radicalización política en Occidente, con el avance de partidos de extrema derecha

Eventos como el Dogfight Wild Tournament 3, organizado por él, refuerzan ciertos valores asociados a la masculinidad hegemónica tradicional, tan analizada por Luis Bonino (2002): la autosuficiencia prestigiosa, la belicosidad heroica, el valor de la jerarquía, la agresividad, la competitividad extrema y la resistencia a discursos de cambio social. Aunque ya sabemos que una de las características de los discursos hegemónicos es presentarse como “neutrales” o “naturales”, es evidente que estos eventos no se esconden al promover un imaginario que roza la nostalgia, mediante símbolos e íconos tales como la estética militar romana o medieval. El contexto en el que se desarrolla su contenido y su impacto en la audiencia joven masculina convierten estos eventos, y la misma figura de Jordi Wild, en actores relevantes dentro de la transformación cultural de la masculinidad en la era digital.

Este fenómeno no puede entenderse de forma aislada. Se inserta en un contexto de radicalización política en Occidente, con el avance de partidos de extrema derecha en Europa (Meloni en Italia, Orbán en Hungría) y América Latina (Milei en Argentina, Bukele en El Salvador), la reelección de Donald Trump en Estados Unidos y la confluencia entre grandes magnates tecnológicos y discursos ultraconservadores.

Mediante eventos como Dogfight Wild Tournament 3, con su estética belicista y la exaltación de la confrontación física como prueba de virilidad, el hombre encarna y participa simbólicamente de esta nueva masculinidad hegemónica

Ejemplo de esto es Elon Musk, empresario y fundador de Tesla y SpaceX, quien ha generado controversia en Europa debido a su respaldo a partidos y figuras de extrema derecha en Alemania y el Reino Unido. En Alemania, Musk ha expresado públicamente su apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Participó en un chat en línea con Alice Weidel, líder de la AfD, lo que provocó críticas de la Comisión Europea debido a posibles implicaciones legales. Además, ha respaldado al partido populista de derecha Reform UK, aparte de haber generado polémica al exigir la liberación de Tommy Robinson, un activista de extrema derecha conocido por sus posiciones antiinmigración.

En este contexto, la manosfera ha adquirido una influencia decisiva en la construcción de nuevas subjetividades masculinas. Influencers como Andrew Tate y Roma Gallardo promueven un modelo de masculinidad que revaloriza la agresividad, el dominio y la resistencia a los feminismos, articulando un discurso en el que la “crisis del hombre” se presenta como el resultado de un supuesto avance opresivo de los derechos de las mujeres. Como señala Adrienne Evans en Postfeminism and Health (2018), estos discursos configuran un “pathos reaccionario” que se alimenta de la percepción de una pérdida de estatus y poder por parte de los hombres tras la caída de su rol como proveedores. Mediante eventos como Dogfight Wild Tournament 3, con su estética belicista y la exaltación de la confrontación física como prueba de virilidad, el hombre encarna y participa simbólicamente de esta nueva masculinidad hegemónica. No es casual que figuras vinculadas a la extrema derecha, como Alberto Pugilato, celebraran la virulencia política del evento, en el que miles de hombres corearon insultos misóginos y consignas reaccionarias tales como “Pedro Sánchez hijo de puta”.

La vinculación entre desinformación y radicalización masculina es evidente en la proliferación de contenidos que presentan al feminismo, la diversidad y los movimientos progresistas como amenazas existenciales

El papel de los medios de comunicación en la consolidación de esta narrativa es fundamental. Figuras como Vito Quiles, Alvise Pérez e incluso Iker Jiménez han contribuido a la difusión de bulos, teorías conspirativas y discursos ultraderechistas. La vinculación entre desinformación y radicalización masculina es evidente en la proliferación de contenidos que presentan al feminismo, la diversidad y los movimientos progresistas como amenazas existenciales.

Como señala la investigadora Kaitlynn Mendes en Digital Feminist Activism (2019), el auge de estas comunidades digitales ha generado una contraofensiva reaccionaria que se articula en torno a la deslegitimación de la equidad de género y la exaltación de un pasado idílico donde los roles masculinos y femeninos estaban claramente definidos. Podemos ver claramente cómo la exaltación y ambientación durante la velada, llena de símbolos históricos tales como el legionario romano, son una evidente prueba de la conexión entre la nostalgia reaccionaria y la contraofensiva hipergámica. En este escenario, la proliferación de eventos como el Dogfight Wild Tournament 3 no es solo una expresión cultural, sino un síntoma de una batalla ideológica en curso.

Frente a esta escalada, es crucial analizar los mecanismos mediante los cuales se refuerza esta narrativa y generar estrategias para contrarrestarla. Es necesario desafiar el monopolio de la violencia como definición de la masculinidad, promover discursos alternativos y visibilizar los impactos de esta tendencia en la esfera política y social. Solo así podremos frenar la consolidación de un modelo reaccionario de masculinidad que, lejos de representar un retorno a un orden natural, constituye un proyecto político de dominación y exclusión.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos eran llamados. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.