Masculinidades
Dogfight Wild Tournament 3: reflejo de la creciente masculinidad reaccionaria y el giro autoritario

Eventos como el organizado por Jordi Wild reflejan la insistencia de un ideal masculino autoritario y violento en el contexto de la nueva reacción global.
Dogfight Wild Tournament 3
Dogfight Wild Tournament 3
15 feb 2025 07:00

La celebración del Dogfight Wild Tournament 3, evento organizado por Jordi Wild el pasado 31 de enero, se inscribe en una preocupante tendencia global: la renovación de la masculinidad hegemónica a través de espectáculos que exaltan la violencia como elemento constitutivo del ser masculino. Con 10.000 espectadores coreando insultos políticos y jaleando combates encarnizados, la dimensión simbólica del evento trasciende lo lúdico para inscribirse en el resurgimiento de una reacción machista y autoritaria.

Jordi Carrillo de Albornoz Torres, más conocido como Jordi Wild, es un creador de contenido español, conocido principalmente por su canal de YouTube The Wild Project, donde realiza entrevistas, debates y análisis sobre diversos temas, incluyendo deportes, historia, ciencia y actualidad. Aunque su contenido no se centra exclusivamente en la manosfera, su estilo y algunos de sus invitados han contribuido a discursos relacionados con la nueva masculinidad y la reacción conservadora en redes.

Wild ocupa un papel ambiguo. No se define abiertamente como parte del movimiento red pill o manosférico, pero ha dado espacio a figuras que sí lo son, como Roma Gallardo o Marcos Vázquez, que promueven una visión tradicionalista de la masculinidad y la autosuperación masculina en oposición a lo que consideran una “feminización” de la sociedad. Además, ha expresado en varias ocasiones su escepticismo hacia algunas corrientes feministas y progresistas, lo que le ha valido apoyo en sectores reaccionarios.

Este fenómeno no puede entenderse de forma aislada. Se inserta en un contexto de radicalización política en Occidente, con el avance de partidos de extrema derecha

Eventos como el Dogfight Wild Tournament 3, organizado por él, refuerzan ciertos valores asociados a la masculinidad hegemónica tradicional, tan analizada por Luis Bonino (2002): la autosuficiencia prestigiosa, la belicosidad heroica, el valor de la jerarquía, la agresividad, la competitividad extrema y la resistencia a discursos de cambio social. Aunque ya sabemos que una de las características de los discursos hegemónicos es presentarse como “neutrales” o “naturales”, es evidente que estos eventos no se esconden al promover un imaginario que roza la nostalgia, mediante símbolos e íconos tales como la estética militar romana o medieval. El contexto en el que se desarrolla su contenido y su impacto en la audiencia joven masculina convierten estos eventos, y la misma figura de Jordi Wild, en actores relevantes dentro de la transformación cultural de la masculinidad en la era digital.

Este fenómeno no puede entenderse de forma aislada. Se inserta en un contexto de radicalización política en Occidente, con el avance de partidos de extrema derecha en Europa (Meloni en Italia, Orbán en Hungría) y América Latina (Milei en Argentina, Bukele en El Salvador), la reelección de Donald Trump en Estados Unidos y la confluencia entre grandes magnates tecnológicos y discursos ultraconservadores.

Mediante eventos como Dogfight Wild Tournament 3, con su estética belicista y la exaltación de la confrontación física como prueba de virilidad, el hombre encarna y participa simbólicamente de esta nueva masculinidad hegemónica

Ejemplo de esto es Elon Musk, empresario y fundador de Tesla y SpaceX, quien ha generado controversia en Europa debido a su respaldo a partidos y figuras de extrema derecha en Alemania y el Reino Unido. En Alemania, Musk ha expresado públicamente su apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Participó en un chat en línea con Alice Weidel, líder de la AfD, lo que provocó críticas de la Comisión Europea debido a posibles implicaciones legales. Además, ha respaldado al partido populista de derecha Reform UK, aparte de haber generado polémica al exigir la liberación de Tommy Robinson, un activista de extrema derecha conocido por sus posiciones antiinmigración.

En este contexto, la manosfera ha adquirido una influencia decisiva en la construcción de nuevas subjetividades masculinas. Influencers como Andrew Tate y Roma Gallardo promueven un modelo de masculinidad que revaloriza la agresividad, el dominio y la resistencia a los feminismos, articulando un discurso en el que la “crisis del hombre” se presenta como el resultado de un supuesto avance opresivo de los derechos de las mujeres. Como señala Adrienne Evans en Postfeminism and Health (2018), estos discursos configuran un “pathos reaccionario” que se alimenta de la percepción de una pérdida de estatus y poder por parte de los hombres tras la caída de su rol como proveedores. Mediante eventos como Dogfight Wild Tournament 3, con su estética belicista y la exaltación de la confrontación física como prueba de virilidad, el hombre encarna y participa simbólicamente de esta nueva masculinidad hegemónica. No es casual que figuras vinculadas a la extrema derecha, como Alberto Pugilato, celebraran la virulencia política del evento, en el que miles de hombres corearon insultos misóginos y consignas reaccionarias tales como “Pedro Sánchez hijo de puta”.

La vinculación entre desinformación y radicalización masculina es evidente en la proliferación de contenidos que presentan al feminismo, la diversidad y los movimientos progresistas como amenazas existenciales

El papel de los medios de comunicación en la consolidación de esta narrativa es fundamental. Figuras como Vito Quiles, Alvise Pérez e incluso Iker Jiménez han contribuido a la difusión de bulos, teorías conspirativas y discursos ultraderechistas. La vinculación entre desinformación y radicalización masculina es evidente en la proliferación de contenidos que presentan al feminismo, la diversidad y los movimientos progresistas como amenazas existenciales.

Como señala la investigadora Kaitlynn Mendes en Digital Feminist Activism (2019), el auge de estas comunidades digitales ha generado una contraofensiva reaccionaria que se articula en torno a la deslegitimación de la equidad de género y la exaltación de un pasado idílico donde los roles masculinos y femeninos estaban claramente definidos. Podemos ver claramente cómo la exaltación y ambientación durante la velada, llena de símbolos históricos tales como el legionario romano, son una evidente prueba de la conexión entre la nostalgia reaccionaria y la contraofensiva hipergámica. En este escenario, la proliferación de eventos como el Dogfight Wild Tournament 3 no es solo una expresión cultural, sino un síntoma de una batalla ideológica en curso.

Frente a esta escalada, es crucial analizar los mecanismos mediante los cuales se refuerza esta narrativa y generar estrategias para contrarrestarla. Es necesario desafiar el monopolio de la violencia como definición de la masculinidad, promover discursos alternativos y visibilizar los impactos de esta tendencia en la esfera política y social. Solo así podremos frenar la consolidación de un modelo reaccionario de masculinidad que, lejos de representar un retorno a un orden natural, constituye un proyecto político de dominación y exclusión.

Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre o blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.