Consumo
Abre sus puertas La Osa, el supermercado cooperativo de Madrid

La Osa es un proyecto inspirador, colectivo y de gran impacto social. Un supermercado cooperativo en Madrid, que se basa en los principios de la autogestión y de la economía social y solidaria. En La Osa quieren democratizar el consumo con productos de proximidad, ecológicos y de calidad. Hablamos con Tomás Fuentes, uno de sus promotores, para que nos cuente en qué andan estos días, antes de su lanzamiento el próximo sábado 16 de marzo.

14 mar 2019 12:06

¿Qué os traéis entre manos?
(Risas). La Osa es un supermercado cooperativo y participativo que va a abrir sus puertas a finales de este año o principios del próximo, en el distrito de Tetuán en Madrid. Tenemos un local de 900 metros que nos servirá para abastecernos. Estamos en la fase de apertura de la cooperativa y con el objetivo en el horizonte de conseguir 1000 socios, que son los que necesitamos para arrancar.

Cuéntame un poquito el proyecto….
Es un supermercado cooperativo con producto convencional y ecológico. Para seleccionar productos tenemos una serie de criterios, como por ejemplo tratar de que sea producto local, prima lo ecológico sobre lo convencional, de la economía social y solidaria... Tenemos siete criterios, pero también valoramos mucho la democratización de los precios y que sea accesible a la mayor cantidad de gente posible. El precio es una variable importante y vamos a intentar tener entre las 4.500 o 5.000 referencias de productos con dos o tres líneas de cada. El objetivo es que sean accesibles a toda la población independientemente de la clase social.

¿Y qué diferencia tenéis entonces con al Mercadona? Esa estrategia ya la tienen las grandes superficies...
El producto va a ser elegido con unos criterios que no creemos que la gran distribución los tenga, ni tan profundos ni que los cuide tanto. Además La Osa cooperativa madrileña es una entidad sin ánimo de lucro y por tanto no va a repartir dividendos entre sus accionistas. El pequeño beneficio que se obtiene de la venta de cada producto va a cubrir los costes fijos que va a tener la estructura.
En la cadena normal está el producto, el productor, el distribuidor, el supermercado y el consumidor final. Nosotros eliminamos la parte del supermercado porque el supermercado son las personas, el consumidor final.

Y me has comentado además que tenéis criterios democráticos y que es una sociedad participada...
Va a ser un supermercado para los socios cooperativistas, no está abierto al público en general. Para hacerse socio cooperativista hay dos cosas que habría que hacer, participar en el capital social, que son 100 € de inversión en títulos de la cooperativa y asumir 3 horas de tarea cada 4 semanas. Es un gran reto coordinar 1000 personas en un mes en todas las tareas que hay que hacer en un supermercado cooperativo.
Los órganos de gobernanza serán los de las cooperativas. Una asamblea general que piensa las líneas estratégicas de la cooperativa, un consejo rector que va a ejecutar en el día a día las decisiones de la asamblea, el personal profesional, que son seis personas que se van a encargar de las compras, y comisiones de trabajo donde la gente de la cooperativa se puede incorporar, para llevar temas de informática, administrativos, comunicación o gestión de la propia gobernanza.

En Brooklyn y en París hay casos de éxito. ¿Cómo funcionan? ¿Les habéis visitado? ¿Qué relación tenéis con experiencias de fuera?
En Brooklyn llevan desde el año 72, se llama Foodcoop. Ahora mismo tienen una lista de espera enorme y cuentan con 16.000 socios. Hay gente que está participando en nuestro proyecto desde hace tiempo en 2decologico, que es el embrión de La Osa. Incluso uno de nuestros socios ha viajado recientemente y ha estado hablando con la gente de Nueva York.
Con la gente de La Louve de París estuvimos trabajando una semana desde las 6 de la mañana hasta que cerraban caja, a las 10 de la noche. Íbamos con la idea de replicar procesos y salimos convencidos de que lo que teníamos que hacer era trasladar el supermercado del distrito 18 en París a Madrid. Nos han ayudado en todo: contratos, cómo organizar las tareas de los cooperativistas, modelos de control de gobernanza, etcétera. Estamos en permanente contacto con ellos. Eso, junto con la ayuda que nos ha prestado el proyecto de la Unión Europea avalado por el Ayuntamiento de Madrid, nos da una seguridad que es tremenda.

¿Con Barcelona no tenéis ninguna relación?
No, sabemos que se están dando varias experiencias del supermercado cooperativo y hay uno de ellos que quizás puede ser lo más parecido a lo que estamos haciendo aquí pero todavía no nos hemos entrado en contacto con ellos. Es cuestión de tiempo.

¿Tenéis relación con los Mercados sociales y la economía social y solidaria?
2decologico, que es el embrión del supermercado La Osa, que lleva funcionando desde 2016 pertenece al Mercado Social. Desde principio teníamos claro que queríamos hacer un proyecto de economía social y solidaria. Montar cosas necesita mucho empuje y el apoyo que te da la red de Economía Social y Solidaria, REAS o El Mercado Social de Madrid es fundamental, sobre todo cuando no se tiene gran capital financiero.

¿Por qué habéis elegido el nombre de La Osa?
Hubo un proceso de elección de nombre. Cada uno propuso tres nombres, se seleccionó y se votó. Supongo que tiene que ver con el oso y el madroño, ponerlo en femenino y que los de París se llaman La Loba y nosotros La Osa.

¿Quieres añadir algo más?
El sábado 16 de marzo hacemos la presentación en el Conde Duque. me gustaría invitar a todo el mundo que venga y a que se haga socia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
#42824
11/11/2019 11:39

Como puedo conocer la profesionalidad de los dirigentes

0
0
#31655
14/3/2019 22:22

¿Dónde va a estar alojado La Osa?

6
3
#32489
1/4/2019 12:22

En el barrio de La Ventilla, en el norte de la ciudad.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.